julio 2025 - Oaxaca Profundo

viernes, 11 de julio de 2025

Oaxaca rompe Récord Guinness con la línea de tlayudas más grande del mundo

7/11/2025 06:26:00 p. m. 0
Oaxaca rompe Récord Guinness con la línea de tlayudas más grande del mundo

Oaxaca lo volvió a hacer: este 10 de julio se rompió el Récord Guinness por la línea de tlayudas más grande del mundo. ¿La cifra? Nada menos que 1,200 tortillas tradicionales, alineadas con precisión y cariño sobre una longitud de 350 metros en el Parque Primavera Oaxaqueña Cho Ndobá.


La hazaña no fue casualidad. Detrás de ella, 120 mujeres cocineras tradicionales de San Antonio de la Cal pusieron manos, corazón y tradición sobre el comal. Prepararon cada tlayuda con maíces nativos, como dicta la receta heredada generación tras generación. Esta marca duplicó la anterior: 500 tlayudas formadas en línea.


El evento se convirtió en una verdadera fiesta de aromas, anécdotas y mucho sabor. Desde temprano, el parque fue un hervidero de actividad: humo, brasas, tortillas, quesillo, asiento, repollo, carne y salsa. Todo fluyó al ritmo de mujeres que dominan el arte de hacer tlayudas como si fuera parte del paisaje.


Este récord forma parte de la Expo Feria “Del Comal para el Mundo: La Tlayuda”, que estará abierta hasta el 13 de julio en el mismo parque, de 11:00 a 20:00 horas. Participan 45 expositoras y expositores de distintas regiones, con productos que giran en torno al maíz.


La feria incluye desde bebidas y artesanías, hasta una muestra con las 35 variedades de maíz nativo que se cultivan en Oaxaca. También hay actividades culturales y artísticas para toda la familia.

Epitacia Cruz: la mujer del huipil

7/11/2025 11:57:00 a. m. 0
Epitacia Cruz: la mujer del huipil

El pasado 6 de julio de 2025 falleció a los 103 años de edad la maestra artesana Epitacia Cruz Cabrera, conocida con cariño como “Na Tacha”, figura emblemática del arte textil oaxaqueño y referente de la cadenilla de grecas del Istmo de Tehuantepec.

Nacida en 1922 en Asunción Ixtaltepec, Na Tacha se consolidó como una portadora del patrimonio textil istmeño. Desde los 12 años, heredó de sus mayores el dominio del trazo geométrico y floral que define la iconografía del huipil tradicional, situando a su comunidad en la cartografía artesanal nacional.



A lo largo de más de siete décadas de trabajo, Na Tacha perfeccionó técnicas como el bordado con aguja fina, el tejido de gancho y, principalmente, la cadenilla en máquina de pedal, un saber que forma parte de una tecnología textil de transmisión intergeneracional. Aunque no sabía leer ni escribir, diseñaba sus patrones con regla, escuadra y cartones reciclados, logrando composiciones complejas y armónicas, hoy reconocidas como parte del legado cultural de Oaxaca.



Reconocida como “La mujer del huipil”, preservó la cadenilla de grecas como signo identitario del pueblo guiaati’, reafirmando su papel como depositaria de saberes comunitarios. Sus diseños, tanto geométricos como florales, confirman la función de la artesanía como archivo material de la comunidad, donde cada figura expresa historia, memoria y pertenencia colectiva.


Na Tacha fue madre de siete hijos y formó una extensa familia que continúa su legado. Entre ellos destaca su bisnieto, Adonis Cruz, quien desde pequeño aprendió de ella los secretos del bordado. Hoy, él continúa su obra y mantiene viva esta técnica que, gracias a su bisabuela, ha trascendido generaciones.


En 2022, al cumplir 100 años, fue homenajeada por su comunidad y reconocida por artistas y promotores culturales como una figura clave de la tradición zapoteca. En aquel festejo, compartía con sencillez y alegría su gusto por seguir bordando, su amor por los mangos y su satisfacción de haber dedicado la vida entera a una labor que considera sagrada.


Su fallecimiento representa no solo la pérdida de una gran maestra, sino también el cierre simbólico de una generación que supo vincular con maestría la técnica, el simbolismo y la identidad. No obstante, su legado permanece vivo en cada puntada, en cada diseño que su comunidad continúa bordando y portando con orgullo.

Na Tacha no se fue: se tejió para siempre en la historia viva de Oaxaca.

miércoles, 9 de julio de 2025

Invitan a disfrutar de las actividades de julio, mes de la Guelaguetza 2025

7/09/2025 10:56:00 p. m. 0
Invitan a disfrutar de las actividades de julio, mes de la Guelaguetza 2025

La titular de la Secretaría de Turismo del Estado de Oaxaca (Sectur), Saymi Pineda Velasco, invitó a locales y visitantes a disfrutar del programa “Julio, mes de la Guelaguetza 2025”, que este año ofrece 140 actividades culturales, artísticas y gastronómicas, entre las que destacan los tradicionales convites de delegaciones, considerados la antesala de los Lunes del Cerro.

Los próximos convites se realizarán los días 11 y 12 de julio a las 18:00 horas, partiendo de la Cruz de Piedra y recorriendo la calle García Vigil hasta llegar a la Alameda de León, en el corazón de la ciudad.

📅 Convites confirmados:

  • 11 de julio:
    Participarán los Marmoteros, Nitos Oaxaqueños, y las delegaciones de Villa de Zaachila, Tlacolula de Matamoros y Ejutla de Crespo.

  • 12 de julio:
    Se presentarán Las Chinas Oaxaqueñas de Casilda Flores, y las delegaciones de San Bartolo Coyotepec, San Antonino Castillo Velasco, Santa Lucía del Camino, Macuilxóchitl de Artigas Carranza y Ocotlán de Morelos.

Pineda Velasco recordó que el primer convite fue encabezado por la representante de la Diosa Centéotl 2025, Patricia Casiano Zaragoza, y reunió a más de 4 mil asistentes, con la participación de cinco delegaciones.


✨ Artesanía y tradición: ferias imperdibles en julio

La secretaria también invitó a visitar las exposiciones artesanales que celebran la creatividad de las familias oaxaqueñas:

🎨 Expo Feria Artesanal de Alebrijes Arrazola 2025

📍 Andador Turístico de Arrazola
🗓️ Del 19 de julio al 3 de agosto
🕙 De 10:00 a 20:00 horas
Participan más de 30 familias y talleres artesanales, que compartirán la magia y tradición de los alebrijes tallados a mano.


🎨 Expo Venta de Alebrijes Guelaguetza 2025

📍 Cancha municipal de San Martín Tilcajete
🗓️ Del 18 de julio al 3 de agosto
🕙 De 10:00 a 18:00 horas
Con la participación de 75 familias artesanas, esta expo incluirá además productos como mezcal, alimentos tradicionales, cerámica y productos orgánicos.


🍲 Expo Feria Artesanal y Gastronómica de Atzompa 2025

📍 Palacio Municipal de Santa María Atzompa
🗓️ Del 17 al 24 de julio
🕙 De 10:00 a 20:00 horas
Más de 50 familias expositoras mostrarán piezas en barro verde vidriado, natural, rojo y policromado, elaboradas con técnicas ancestrales que reflejan el arte y espíritu de una cultura viva.


Con estas actividades, Oaxaca celebra en grande la Guelaguetza 2025, honrando la diversidad, la identidad y la riqueza cultural de sus pueblos.

martes, 8 de julio de 2025

Inicia la gran fiesta de Oaxaca con el primer Convite de la Guelaguetza 2025

7/08/2025 08:05:00 a. m. 0
Inicia la gran fiesta de Oaxaca con el primer Convite de la Guelaguetza 2025

Con un contingente de más de 350 personas, este viernes se celebró el primer Convite de Julio, dando inicio oficialmente al mes de la Guelaguetza 2025. El recorrido partió de la Cruz de Piedra y avanzó con música, color y tradición hasta la Alameda de León, anunciando con alegría la llegada de la máxima fiesta de las y los oaxaqueños.

Las calles del Centro Histórico se llenaron de vida con danzas, sones, jarabes y vestimentas tradicionales, en una celebración que une a comunidades, turistas y habitantes bajo un mismo espíritu de hermandad. El recorrido estuvo encabezado por Patricia Casiano Zaragoza, representante de la Diosa Centéotl 2025, quien preside la edición número 93 de esta emblemática festividad.


Las primeras en abrir paso fueron las Chinas Oaxaqueñas de Genoveva Medina, que deslumbraron con su interpretación del Jarabe del Valle y sus tradicionales canastas floridas. Con presencia ininterrumpida desde 1957 en los Lunes del Cerro, su participación es símbolo de identidad en calendas, convites y celebraciones guelaguetzeras, siempre acompañadas de marmotas, faroleros y coheteros.


Se sumaron con entusiasmo las delegaciones de Cuilápam de Guerrero, las Canasteras de Puerto Ángel, Santa Cruz Xoxocotlán

y San Pablo Villa de Mitla, quienes recorrieron el andador turístico, la avenida José María Morelos y la calle García Vigil, para culminar en la explanada de la Alameda de León.

El festejo también fue acompañado por el Comité Intersecretarial de las Fiestas de la Guelaguetza, conformado por Saymi Pineda Velasco, secretaria de Turismo; Flavio Sosa Villavicencio, secretario de las Culturas y Artes; Juana Hernández López, secretaria de Interculturalidad, Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas; e Iñigo Arturo Aragón García, subsecretario de Fomento Económico y Atracción de Inversión de la Sedeco.


📅 Próximos convites:
No te pierdas las siguientes ediciones el viernes 11 y sábado 12 de julio, a partir de las 18:00 horas, con punto de partida en la Cruz de Piedra.

lunes, 7 de julio de 2025

Oaxaca va por el Récord Guinness de la tlayuda más grande del mundo

7/07/2025 05:41:00 p. m. 0
Oaxaca va por el Récord Guinness de la tlayuda más grande del mundo

Con el objetivo de posicionar a Oaxaca como un referente cultural y gastronómico a nivel internacional, la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) anunció la realización de la Expo Feria “Del Comal para el Mundo: La Tlayuda”, cuyo evento principal será la creación de la tlayuda más grande del mundo, con la meta de establecer un nuevo Récord Guinness.


Este esfuerzo es un homenaje a las mujeres que, generación tras generación, han mantenido viva esta tradición culinaria. En colaboración con el municipio de San Antonio de la Cal, más de 120 mujeres productoras elaborarán la tlayuda gigante el próximo 11 de julio, de 10:00 a 14:00 horas, en el Parque Primavera Oaxaqueña Cho Ndobá.


El platillo será preparado con maíces nativos de Oaxaca, rindiendo así tributo al trabajo de las y los campesinos que integran esta cadena de valor esencial para la cocina oaxaqueña.


La Expo Feria se desarrollará del 11 al 13 de julio, de 11:00 a 20:00 horas, en el mismo recinto, con la participación de 45 expositores provenientes de diversas regiones del estado. Se ofrecerán productos derivados del maíz, bebidas tradicionales, tortillas regionales, artesanías, así como una muestra de las 35 variedades de maíz nativo cultivadas en Oaxaca.


El evento también incluirá un programa de actividades culturales, artísticas y familiares que, además de celebrar a la tlayuda, buscarán revalorizar el maíz, destacar el rol protagónico de las mujeres en su producción y consumo, y reconocer a este platillo como un símbolo de identidad y trabajo comunitario.

La Casa de la Cultura Oaxaqueña celebra 54 años con música, teatro y danzas

7/07/2025 01:40:00 p. m. 0
La Casa de la Cultura Oaxaqueña celebra 54 años con música, teatro y danzas

Con más de 300 asistentes y una vibrante muestra de arte escénico, la Casa de la Cultura Oaxaqueña (CCO) celebró su 54 aniversario en un ambiente festivo y profundamente arraigado a las tradiciones del estado.

El Parque Primavera Oaxaqueña Cho Ndobá fue el escenario donde inició la celebración con un emotivo concierto de música latinoamericana a cargo del Grupo “Cuahutli”, dirigido por Roberto González Martínez. Le siguió el espectáculo “Aniversario con Sabor a Guelaguetza”, presentado por el Grupo de Danza Folclórica Nacional y Regional de la CCO, que rindió tributo a la riqueza cultural de los pueblos originarios de Oaxaca.


La jornada artística continuó con la puesta en escena de “Matrimonio y Mortaja”, del dramaturgo Emilio Carballido, interpretada por el Taller de Teatro “Cuarta Pared”. Esta obra ofreció una crítica profunda a la banalización de los rituales sociales, abriendo espacio a la reflexión en medio del festejo.


La Banda de Música de la CCO acompañó la obra coreográfica “Si zapateas bonito, de lo afro al carnaval”, dirigida por Luis Bravo. Este montaje recorrió, con energía y color, la herencia afrodescendiente de la costa oaxaqueña hasta la explosión de alegría del Carnaval de Putla Villa de Guerrero.


El gran cierre llegó con “Mictlantecuhtli y Mictecacíhuatl”, una producción del Grupo “Guel Navany” y el Taller de Teatro Infantil de la CCO, en colaboración con la compañía Carpa Roja Danza-Teatro. Esta pieza de danza-teatro llevó al público por un viaje simbólico a través de la mitología mexica, explorando la dualidad vida-muerte desde la visión ancestral del Mictlán.

Más de 250 artistas participaron en este evento conmemorativo, reafirmando el compromiso del Gobierno de la Primavera Oaxaqueña con la promoción cultural y el acceso libre a las expresiones artísticas para todas y todos los oaxaqueños.

viernes, 4 de julio de 2025

Mujeres artesanas de Teotitlán de Flores Magón rescatan tradiciones textiles y emprenden con identidad

7/04/2025 04:59:00 p. m. 0
 Mujeres artesanas de Teotitlán de Flores Magón rescatan tradiciones textiles y emprenden con identidad

Con creatividad, orgullo y un profundo amor por sus raíces, Estela de Jesús López y Patricia Hernández, originarias de Teotitlán de Flores Magón, están revitalizando las tradiciones textiles de su comunidad al confeccionar prendas típicas llenas de historia y simbolismo.

Ambas han aprendido técnicas de bordado y confección que les han permitido emprender, generar ingresos y fortalecer su autonomía económica. Entre las piezas más representativas que elaboran se encuentra el traje de la “Teotiteca Divina”, que se porta cada septiembre durante las celebraciones locales, además de blusas, camisas, manteles, almohadas y huipiles que incorporan símbolos como la flor de quiebra platos, emblema de su comunidad.

“Qué emoción sentí al realizar mi primer huipil. Lo compartí en redes sociales y recibí muy buenos comentarios. Comencé a tener pedidos de familiares y amigos. Hoy me siento orgullosa de haber tomado la decisión de capacitarme”, expresó Estela de Jesús.

Por su parte, Patricia compartió que este proceso de aprendizaje le ha permitido contribuir a una economía familiar más sólida e independiente.

Este impulso ha sido posible gracias a la formación recibida en la Unidad de Capacitación 086 de Magdalena Apasco, donde ambas participaron en cursos organizados por el Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo del Estado de Oaxaca (Icapet).

La directora del Instituto, Rosalinda López García, destacó el valor del esfuerzo de estas mujeres, quienes son ejemplo de cómo la capacitación puede impactar positivamente en la vida de las personas y en la conservación del patrimonio cultural de Oaxaca.

El Icapet reitera su compromiso de seguir impulsando el emprendimiento con identidad y ofrecer formación para el trabajo en sus 20 unidades distribuidas en el estado. Más información en su página oficial o al teléfono 951 501 6900, ext. 26687.

La Guelaguetza 2025 llega a la Lotería Nacional con billete conmemorativo

7/04/2025 11:34:00 a. m. 0
La Guelaguetza 2025 llega a la Lotería Nacional con billete conmemorativo

La máxima fiesta de Oaxaca ya está presente en los puestos de la Lotería Nacional con la venta del billete conmemorativo del Sorteo Especial No. 301, dedicado a la Guelaguetza 2025.

Este cachito rinde homenaje a Oaxaca como Corazón Lingüístico y Cultural de México, al portar la imagen oficial de la festividad que enaltece la diversidad de sus pueblos originarios, su fuerza comunitaria y su herencia pluricultural.

El sorteo se celebrará el próximo 22 de julio a las 18:00 horas, en el Auditorio Guelaguetza, uno de los escenarios más emblemáticos de la entidad.

De acuerdo con el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Raúl Ruiz Robles, se han impreso 2.4 millones de billetes, cada uno con un costo de 60 pesos, y el premio mayor será de 27 millones de pesos, con una bolsa total de 80 millones.

“La Guelaguetza no es solo una fiesta; es comunidad, es tequio, es gozo compartido. Ver su imagen circular por todo el país nos llena de orgullo”, afirmó Ruiz Robles.

Además del valor simbólico, este sorteo representa una oportunidad económica para las y los voceadores oaxaqueños, ya que se espera una alta demanda nacional por tratarse de una edición especial.

La iniciativa forma parte de una estrategia que busca impulsar la economía local con identidad y visibilizar el papel de los pueblos originarios, en sintonía con el Plan México de la presidenta Claudia Sheinbaum y el compromiso del gobernador Salomón Jara Cruz.

jueves, 3 de julio de 2025

Presentan Siqueiros documentado: arte, cárcel y resistencia

7/03/2025 01:09:00 p. m. 0
Presentan Siqueiros documentado: arte, cárcel y resistencia

La Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes fue el escenario para presentar el libro Siqueiros documentado. Testimonio de un proceso creativo, un proyecto de la historiadora Irene Herner, con coautoría de la doctora Mónica Ruiz, que reúne 57 obras del muralista David Alfaro Siqueiros, muchas de ellas creadas durante su encarcelamiento en Lecumberri (1960-1964).


Este volumen, publicado con apoyo de la Secretaría de Cultura de México y el INBAL, ofrece un recorrido por las distintas facetas del artista: sus autorretratos, paisajes, retratos de mujeres mexicanas, temas grotescos y representaciones del pueblo. Las obras están organizadas en nueve capítulos temáticos, que revelan tanto su compromiso político como su creatividad formal.


Durante la presentación, autoridades culturales y especialistas destacaron el valor de estas obras como testimonio de un artista que, incluso tras las rejas, convirtió la pintura en una forma de resistencia. Siqueiros, dijeron, veía el arte como un acto público, capaz de transformar la realidad social.


El libro también conmemora los 50 años de la muerte del pintor (ocurrida en 1974), y permite ver una parte menos conocida de su legado: la intimidad del caballete, la profundidad de sus pensamientos visuales y su vínculo con las luchas sociales del México posrevolucionario.

miércoles, 2 de julio de 2025

Inician las celebraciones de la Guelaguetza 2025 con una fiesta llena de música y tradición

7/02/2025 11:53:00 a. m. 0
Inician las celebraciones de la Guelaguetza 2025 con una fiesta llena de música y tradición

Con una colorida muestra de música, danza y tradición, la Plaza de la Danza fue el punto de partida este martes para las celebraciones de Julio, Mes de la Guelaguetza 2025, la fiesta más emblemática de Oaxaca y considerada la celebración étnica más grande de Latinoamérica.


Al ritmo de chirimías, flautas, clarinetes y tambores, la capital oaxaqueña se llenó de alegría y orgullo cultural con la presencia de delegaciones de las ocho regiones del estado, que representaron a las 16 culturas indígenas y afromexicana que conforman el corazón multicultural de Oaxaca.


La inauguración contó con la participación del titular de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca, Flavio Sosa Villavicencio, en representación del gobernador Salomón Jara Cruz, así como de la presidenta honoraria del DIF Oaxaca, Irma Bolaños Quijano.


Durante su mensaje, Sosa Villavicencio destacó que la Guelaguetza no es solo un evento artístico, sino una expresión viva de los pueblos originarios, de su historia, generosidad y comunalidad.


“Cada traje, canto y baile tiene un origen ritual. Es una herencia que conecta con los antiguos pedidos a los dioses del maíz y la lluvia”, señaló.

 


Subrayó también que esta festividad representa un acto sagrado de reciprocidad y un llamado a vivir los valores comunitarios que han sostenido a los pueblos originarios: el respeto a la tierra, el trabajo colectivo y la memoria viva.


Con el grito de “¡Que viva la Guelaguetza! ¡Que vivan los pueblos de Oaxaca! ¡Que viva nuestra herencia indígena!”, se dio inicio formal al mes de actividades que encabezará Patricia Casiano Zaragoza, representante de la Diosa Centéotl 2025..


La Guelaguetza 2025 incluirá más de 150 actividades culturales, artísticas, gastronómicas y deportivas, del 1 de julio al 2 de agosto, en 31 espacios públicos de Oaxaca de Juárez y municipios conurbados.


El Auditorio Guelaguetza será el escenario principal de los Lunes del Cerro, que se celebrarán el 21 y 28 de julio, con la participación de 55 delegaciones en sus cuatro presentaciones oficiales.

martes, 1 de julio de 2025

Oaxaca promueve su costa en Cancún y Mérida tras el huracán Erick

7/01/2025 12:07:00 p. m. 0
Oaxaca promueve su costa en Cancún y Mérida tras el huracán Erick

Tras el paso del huracán Erick, el Gobierno de Oaxaca busca reactivar el turismo en la región de la Costa. Como parte de esa estrategia, la Secretaría de Turismo del estado (Sectur) realizó una caravana de promoción en Cancún y Mérida, dos de los mercados turísticos más importantes del país.

Durante la gira, la secretaria de Turismo, Saymi Pineda Velasco, presentó ante medios y agencias de viajes las principales fortalezas de destinos como Huatulco, Puerto Escondido y el corredor Puerto Ángel–Ventanilla, con énfasis en su conectividad aérea, atractivos naturales, oferta gastronómica y riqueza cultural.


La agenda incluyó seminarios y reuniones con más de 300 agentes de viajes, además de encuentros con al menos 20 medios especializados. Uno de los puntos clave fue la promoción anticipada de la Guelaguetza 2025, una de las fiestas culturales más emblemáticas del país.

Actualmente, Oaxaca mantiene vuelos diarios a Cancún y una frecuencia de tres vuelos semanales a Mérida (martes, jueves y sábado), lo que facilita el flujo de turistas entre estos destinos.


La próxima parada de la caravana será Monterrey y Guadalajara, del 12 al 14 de agosto, como parte del plan para reposicionar a Oaxaca en el mapa turístico nacional tras la contingencia.