La Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes fue el escenario para presentar el libro Siqueiros documentado. Testimonio de un proceso creativo, un proyecto de la historiadora Irene Herner, con coautoría de la doctora Mónica Ruiz, que reúne 57 obras del muralista David Alfaro Siqueiros, muchas de ellas creadas durante su encarcelamiento en Lecumberri (1960-1964).
Este volumen, publicado con apoyo de la Secretaría de Cultura de México y el INBAL, ofrece un recorrido por las distintas facetas del artista: sus autorretratos, paisajes, retratos de mujeres mexicanas, temas grotescos y representaciones del pueblo. Las obras están organizadas en nueve capítulos temáticos, que revelan tanto su compromiso político como su creatividad formal.
Durante la presentación, autoridades culturales y especialistas destacaron el valor de estas obras como testimonio de un artista que, incluso tras las rejas, convirtió la pintura en una forma de resistencia. Siqueiros, dijeron, veía el arte como un acto público, capaz de transformar la realidad social.
El libro también conmemora los 50 años de la muerte del pintor (ocurrida en 1974), y permite ver una parte menos conocida de su legado: la intimidad del caballete, la profundidad de sus pensamientos visuales y su vínculo con las luchas sociales del México posrevolucionario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario