Con creatividad, orgullo y un profundo amor por sus raíces, Estela de Jesús López y Patricia Hernández, originarias de Teotitlán de Flores Magón, están revitalizando las tradiciones textiles de su comunidad al confeccionar prendas típicas llenas de historia y simbolismo.
Ambas han aprendido técnicas de bordado y confección que les han permitido emprender, generar ingresos y fortalecer su autonomía económica. Entre las piezas más representativas que elaboran se encuentra el traje de la “Teotiteca Divina”, que se porta cada septiembre durante las celebraciones locales, además de blusas, camisas, manteles, almohadas y huipiles que incorporan símbolos como la flor de quiebra platos, emblema de su comunidad.
“Qué emoción sentí al realizar mi primer huipil. Lo compartí en redes sociales y recibí muy buenos comentarios. Comencé a tener pedidos de familiares y amigos. Hoy me siento orgullosa de haber tomado la decisión de capacitarme”, expresó Estela de Jesús.
Por su parte, Patricia compartió que este proceso de aprendizaje le ha permitido contribuir a una economía familiar más sólida e independiente.
Este impulso ha sido posible gracias a la formación recibida en la Unidad de Capacitación 086 de Magdalena Apasco, donde ambas participaron en cursos organizados por el Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo del Estado de Oaxaca (Icapet).
La directora del Instituto, Rosalinda López García, destacó el valor del esfuerzo de estas mujeres, quienes son ejemplo de cómo la capacitación puede impactar positivamente en la vida de las personas y en la conservación del patrimonio cultural de Oaxaca.
El Icapet reitera su compromiso de seguir impulsando el emprendimiento con identidad y ofrecer formación para el trabajo en sus 20 unidades distribuidas en el estado. Más información en su página oficial o al teléfono 951 501 6900, ext. 26687.