Oaxaca Profundo

lunes, 29 de septiembre de 2025

𝗜𝗡𝗔𝗛 reconoce el legado de Blanca Noval Vilar en la conservación del patrimonio cultural

9/29/2025 11:58:00 a. m. 0
𝗜𝗡𝗔𝗛 reconoce el legado de Blanca Noval Vilar en la conservación del patrimonio cultural

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) rindió homenaje a la restauradora Blanca Noval Vilar, pionera en poner a las comunidades al centro de la conservación del patrimonio y en la defensa de los derechos culturales.

Un homenaje en la FILAH

Durante la II Jornada “Género, Equidad e Inclusión”, en el marco de la 36 Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia (FILAH), especialistas destacaron la trayectoria de más de 30 años de Noval, marcada por la ética, la empatía y el compromiso social.

Un trabajo con rostro humano

La homenajeada se definió como una “necia” que siempre defendió trabajar desde y con los grupos sociales. Gracias a esa visión, desarrolló una metodología que hoy es referente dentro del INAH.

Sus colegas resaltaron que Noval logró generar confianza en comunidades que, en un inicio, desconfiaban de la ayuda institucional. Con calidez y firmeza, abría las puertas para el cuidado de templos, esculturas y retablos.

Oaxaca, ejemplo de su compromiso

En comunidades de 𝗢𝗮𝘅𝗮𝗰𝗮 como Santiago Tejupan y Santa Catarina Tayata, impulsó la restauración-conservación de piezas religiosas y retablos. También mantuvo un acompañamiento cercano con los pueblos afectados por los sismos de 2017, trabajando mano a mano con la gente.

Un legado vivo

Para el arqueólogo Iván Rivera, Blanca Noval representa la conjunción de sencillez, ciencia y compromiso social: “Un ángel en el trato, impecable en la disciplina e implacable en preservar nuestro patrimonio como mexicanos”.

La historia del Palacio de Bellas Artes se remonta a principios del siglo XX

9/29/2025 11:17:00 a. m. 0
La historia del Palacio de Bellas Artes se remonta a principios del siglo XX

El Palacio de Bellas Artes es hoy uno de los recintos culturales más emblemáticos de México, pero su historia se remonta a principios del siglo XX.

Fue el entonces presidente Porfirio Díaz quien encargó al arquitecto italiano Adamo Boari la construcción del edificio, iniciada en 1904. Boari también había diseñado el Palacio de Correos, pero en este caso su obra quedó inconclusa: en 1916 tuvo que abandonar el país debido a la Revolución Mexicana.

Décadas después, el arquitecto mexicano Federico Mariscal retomó el proyecto y lo concluyó en 1934, dándole un estilo Art Déco al interior, en contraste con el Art Nouveau del exterior diseñado por Boari. Con ello, el edificio cambió de nombre: de Teatro Nacional pasó a ser Palacio de Bellas Artes, símbolo de la vida artística del país.

🏛️ La fachada y su cúpula
El exterior impresiona con su cúpula central, adornada con figuras que representan la tragedia, la comedia, el drama y la lírica. También destacan el mármol blanco de su fachada, las esculturas alegóricas de la entrada y bajorrelieves con toques de inspiración prehispánica.

🎭 La cortina de cristal
Uno de los elementos más sorprendentes es su cortina de cristal opalino, diseñada por Boari y elaborada en Nueva York por la casa Louis Comfort Tiffany. Además de prevenir incendios —frecuentes en los teatros de la época—, la obra es una joya artística que reproduce la vista del Valle de México con los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl.

🌟 Detalles del interior
En la sala principal, el plafón luce un vitral creado por el artista húngaro Géza Maróti, donde Apolo aparece en el Olimpo acompañado por las nueve musas. Maróti también diseñó el arco del proscenio, llamado El arte teatral a través de las edades, que con 26 figuras míticas cuenta episodios de la historia del teatro mundial.

El recinto alberga además varias salas como la Manuel M. Ponce y la Adamo Boari, así como el Museo Nacional de Arquitectura y el Museo del Palacio de Bellas Artes, convirtiéndolo en un espacio donde confluyen diversas expresiones artísticas.

jueves, 25 de septiembre de 2025

Oaxaca celebra el Festival del Mole de Caderas 2025 y la Guelaguetza Ñuu Savi

9/25/2025 06:15:00 p. m. 0
Oaxaca celebra el Festival del Mole de Caderas 2025 y la Guelaguetza Ñuu Savi

El sabor y la tradición se unen en Oaxaca, donde del 10 al 12 de octubre se llevará a cabo el Festival del Mole de Caderas 2025 y la Guelaguetza Ñuu Savi, dos celebraciones que rinden homenaje a la riqueza cultural y gastronómica de la región.

📍 En la capital oaxaqueña, la fiesta iniciará con tres días de actividades en la Plaza de la Danza, donde se instalarán 20 stands de gastronomía y 5 de artesanías, además de un programa artístico que dará vida a las tradiciones locales. El acceso estará abierto de 12:00 a 18:00 horas.


📍 El 11 de octubre, la celebración se trasladará también a la Heroica Ciudad de Huajuapan de León, donde el Recinto Ferial será sede del festival y de la esperada Guelaguetza Ñuu Savi a partir de las 13:00 horas.


La titular de Sectur Oaxaca, Saymi Pineda Velasco, informó que durante estos días se espera un gran movimiento turístico: en la capital, más de 12 mil visitantes, una ocupación hotelera cercana al 53 % y una derrama de 66 millones de pesos; mientras que en Huajuapan se proyecta la llegada de casi 12 mil turistas, con ingresos estimados en 18 millones de pesos.


Este año, las festividades suman esfuerzos con la Seculta, la Sedeco, el ILEO y el Indeporte, reforzando la unión entre cultura, gastronomía, deporte y lenguas originarias.


🎉 Además, el calendario de octubre trae consigo otros eventos que enriquecen a la Mixteca:

  • 12 de octubre: Festival de la Barbacoa y Cerveza Artesanal en Villa Tejúpam de la Unión; Concierto de Música Tradicional en la Capilla Abierta de San Pedro y San Pablo Teposcolula; y el Rodeo de la Mixteca en Huajuapan de León.
  • 18 de octubre: Festival del Mole Negro en Tlaxiaco.

✨ Con estas actividades, Oaxaca reafirma su grandeza como un destino que vive y comparte su cultura con el mundo, entre sabores, música y tradiciones únicas.

martes, 23 de septiembre de 2025

Oaxaca impulsa el turismo comunitario con diplomado especializado

9/23/2025 10:25:00 a. m. 0
Oaxaca impulsa el turismo comunitario con diplomado especializado

Con el propósito de
formar profesionales comprometidos con un turismo responsable, ético, inclusivo y solidario, el Gobierno de Oaxaca inauguró el diplomado “Formación de Guías de Turistas Especializados en Turismo Comunitario Sustentable”.

La secretaria de Turismo estatal, Saymi Pineda Velasco, destacó que esta iniciativa surge de la colaboración entre el Gobierno de México, el Tecnológico Nacional de México (TecNM) a través del Instituto Tecnológico de Oaxaca (ITO) y la Secretaría de Turismo de Oaxaca.

En esta primera edición participan 25 guías de turistas, quienes recibirán una preparación integral que los compromete a convertir al turismo en un motor de desarrollo social y económico para las comunidades de Oaxaca.

Durante la ceremonia, realizada en las instalaciones del ITO, Pineda Velasco, acompañada de la subdirectora académica Alma Dolores Pérez Santiago, subrayó que esta capacitación se fundamenta en el respeto al entorno natural y al patrimonio cultural, pilares que permiten a las localidades fortalecer y detonar su actividad turística en beneficio de las familias y pueblos.

El diplomado —alineado con la NOM-TUR-09-2002— ofrece una constancia oficial con validez ante la Secretaría de Turismo federal. Consta de 12 módulos y más de 300 horas de formación, dotando a los participantes no solo de conocimientos técnicos, sino también de una visión en la que el turismo comunitario se traduce en prosperidad compartida.