𝗜𝗡𝗔𝗛 reconoce el legado de Blanca Noval Vilar en la conservación del patrimonio cultural - Oaxaca Profundo

lunes, 29 de septiembre de 2025

𝗜𝗡𝗔𝗛 reconoce el legado de Blanca Noval Vilar en la conservación del patrimonio cultural

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) rindió homenaje a la restauradora Blanca Noval Vilar, pionera en poner a las comunidades al centro de la conservación del patrimonio y en la defensa de los derechos culturales.

Un homenaje en la FILAH

Durante la II Jornada “Género, Equidad e Inclusión”, en el marco de la 36 Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia (FILAH), especialistas destacaron la trayectoria de más de 30 años de Noval, marcada por la ética, la empatía y el compromiso social.

Un trabajo con rostro humano

La homenajeada se definió como una “necia” que siempre defendió trabajar desde y con los grupos sociales. Gracias a esa visión, desarrolló una metodología que hoy es referente dentro del INAH.

Sus colegas resaltaron que Noval logró generar confianza en comunidades que, en un inicio, desconfiaban de la ayuda institucional. Con calidez y firmeza, abría las puertas para el cuidado de templos, esculturas y retablos.

Oaxaca, ejemplo de su compromiso

En comunidades de 𝗢𝗮𝘅𝗮𝗰𝗮 como Santiago Tejupan y Santa Catarina Tayata, impulsó la restauración-conservación de piezas religiosas y retablos. También mantuvo un acompañamiento cercano con los pueblos afectados por los sismos de 2017, trabajando mano a mano con la gente.

Un legado vivo

Para el arqueólogo Iván Rivera, Blanca Noval representa la conjunción de sencillez, ciencia y compromiso social: “Un ángel en el trato, impecable en la disciplina e implacable en preservar nuestro patrimonio como mexicanos”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario