La historia del Palacio de Bellas Artes se remonta a principios del siglo XX - Oaxaca Profundo

lunes, 29 de septiembre de 2025

La historia del Palacio de Bellas Artes se remonta a principios del siglo XX

El Palacio de Bellas Artes es hoy uno de los recintos culturales más emblemáticos de México, pero su historia se remonta a principios del siglo XX.

Fue el entonces presidente Porfirio Díaz quien encargó al arquitecto italiano Adamo Boari la construcción del edificio, iniciada en 1904. Boari también había diseñado el Palacio de Correos, pero en este caso su obra quedó inconclusa: en 1916 tuvo que abandonar el país debido a la Revolución Mexicana.

Décadas después, el arquitecto mexicano Federico Mariscal retomó el proyecto y lo concluyó en 1934, dándole un estilo Art Déco al interior, en contraste con el Art Nouveau del exterior diseñado por Boari. Con ello, el edificio cambió de nombre: de Teatro Nacional pasó a ser Palacio de Bellas Artes, símbolo de la vida artística del país.

🏛️ La fachada y su cúpula
El exterior impresiona con su cúpula central, adornada con figuras que representan la tragedia, la comedia, el drama y la lírica. También destacan el mármol blanco de su fachada, las esculturas alegóricas de la entrada y bajorrelieves con toques de inspiración prehispánica.

🎭 La cortina de cristal
Uno de los elementos más sorprendentes es su cortina de cristal opalino, diseñada por Boari y elaborada en Nueva York por la casa Louis Comfort Tiffany. Además de prevenir incendios —frecuentes en los teatros de la época—, la obra es una joya artística que reproduce la vista del Valle de México con los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl.

🌟 Detalles del interior
En la sala principal, el plafón luce un vitral creado por el artista húngaro Géza Maróti, donde Apolo aparece en el Olimpo acompañado por las nueve musas. Maróti también diseñó el arco del proscenio, llamado El arte teatral a través de las edades, que con 26 figuras míticas cuenta episodios de la historia del teatro mundial.

El recinto alberga además varias salas como la Manuel M. Ponce y la Adamo Boari, así como el Museo Nacional de Arquitectura y el Museo del Palacio de Bellas Artes, convirtiéndolo en un espacio donde confluyen diversas expresiones artísticas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario