Oaxaca Profundo

jueves, 4 de septiembre de 2025

Oaxaca presente en el simposio nacional Mujeres que forman y educan

9/04/2025 12:27:00 p. m. 0
Oaxaca presente en el simposio nacional Mujeres que forman y educan

Oaxaca tendrá una presencia destacada en el simposio nacional “Mujeres que forman y educan. Saberes, pedagogías y prácticas en el siglo XX mexicano”, encuentro académico que busca visibilizar la vida y obra de mujeres sobresalientes cuya trayectoria marcó la historia del país en la pasada centuria.

El evento, convocado por el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM) y el Colegio Mexiquense, se llevará a cabo el 8 y 9 de septiembre en el Estado de México y la Ciudad de México, y podrá seguirse también en línea a través de Facebook y YouTube.


La voz oaxaqueña en el simposio

Entre las especialistas participantes destaca la historiadora Fabiola Bailón Vázquez, de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), quien compartirá sus investigaciones junto a académicas de la Universidad Autónoma Metropolitana, el Centro de Investigación y Docencia Económicas, y universidades de Estados Unidos y del resto del país.


La participación de Bailón Vázquez coloca a Oaxaca en el centro del debate sobre el papel de las mujeres en la educación, la política y las luchas sociales del siglo XX, resaltando cómo estas aportaciones continúan siendo referentes en la construcción de una sociedad más equitativa.


Un homenaje a mujeres pioneras

El simposio rinde homenaje a la arqueóloga, profesora y feminista Eulalia Guzmán Barrón, pionera en múltiples ámbitos culturales y políticos de México. Su figura simboliza a tantas mujeres que, como las oaxaqueñas, han sabido conjugar la docencia, el activismo y la defensa de los derechos sociales para transformar su entorno.


A lo largo de dos jornadas, las mesas de trabajo abordarán temas como:

  • Educadoras, militantes y revolucionarias, que mostrará el papel de las maestras como agentes de cambio social y político.
  • Maestras en el ejercicio profesional y político, centrada en la incorporación de las mujeres al trabajo y a la vida pública en el México del siglo XX.
  • Reflexiones sobre figuras clave como Margarita Robles de Mendoza, periodista y defensora del sufragio femenino; así como experiencias de mujeres en la ciencia, la docencia y las luchas laborales.

martes, 2 de septiembre de 2025

Presentan en Oaxaca el libro “Las calles son nuestras”, una obra para promover el derecho al juego y la movilidad infantil

9/02/2025 12:34:00 p. m. 0
Presentan en Oaxaca el libro “Las calles son nuestras”, una obra para promover el derecho al juego y la movilidad infantil

En el marco de la Feria Intercultural de Escritura y Lectura de Oaxaca (FIELO) 2025 Primavera Literaria, la titular de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Local de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (SE-Sipinna) en el estado, Alma Deysi Bautista Ramos, presentó su libro “Las calles son nuestras”, dirigido especialmente a la niñez.


La obra busca promover el derecho al juego, la movilidad segura y el uso libre del espacio público, colocando a niñas y niños como protagonistas de ciudades más inclusivas y pensadas también para ellos.


Con un lenguaje accesible y narrativas lúdicas, el libro invita a reflexionar sobre la importancia de que las infancias caminen, jueguen y se desarrollen en entornos seguros dentro de sus comunidades.


Durante la presentación, Bautista Ramos explicó que este proyecto surge de la necesidad de reconocer a las y los niños como parte esencial de la sociedad y brindarles herramientas que fortalezcan su autonomía y participación en la vida comunitaria.


Asimismo, resaltó que esta iniciativa contribuye a fortalecer la cultura de respeto a los derechos de la niñez y adolescencia, al tiempo que fomenta su participación activa en los temas que los afectan directamente.


El evento incluyó una lectura colectiva y actividades interactivas en las que participaron niñas, niños, madres, padres, docentes y público en general, quienes reflexionaron en torno a los mensajes del libro.


Con esta publicación, se refuerzan los esfuerzos del Gobierno del Estado por garantizar entornos urbanos seguros, inclusivos y equitativos para la niñez, en concordancia con la Convención sobre los Derechos del Niño y las políticas públicas implementadas en Oaxaca.

jueves, 28 de agosto de 2025

Presentan dictamen de autenticidad de las pinturas rupestres del Cañón de las Manitas en Tehuacán

8/28/2025 02:41:00 p. m. 0
Presentan dictamen de autenticidad de las pinturas rupestres del Cañón de las Manitas en Tehuacán

Tehuacán, Pue.– El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) presentó el dictamen de autenticidad de las pinturas rupestres localizadas en el Cañón de las Manitas, en la localidad de Santa María Coapan, municipio de Tehuacán.


En conferencia de prensa, el coordinador nacional de Arqueología del INAH, Francisco Mendiola Galván, subrayó la importancia de trabajar de la mano con la comunidad para la conservación y preservación del sitio. De manera simbólica entregó el documento a autoridades municipales y auxiliares, y sugirió la conformación de un proyecto y un organismo que acompañe al instituto en esta tarea.


“Hay interés de la comunidad en participar activamente en la preservación. El sitio requiere un diagnóstico y acciones integrales de conservación, restauración e investigación”, afirmó el arqueólogo.




Mendiola destacó además la disposición del Ayuntamiento de Tehuacán y el potencial del espacio en materia educativa, cultural, histórica, turística y de investigación.


Por su parte, la directora de Patrimonio Histórico municipal, Adriana Estrada Trejo, resaltó que las pinturas rupestres son un símbolo de identidad y pertenencia para la región, ya que no solo representan imágenes, sino mensajes que conectan con los antepasados.


En el mismo sentido, la regidora de Patrimonio Histórico, Nancy Rico Cruz, llamó a unir esfuerzos entre autoridades, sociedad civil e instituciones educativas para garantizar la protección de estos vestigios.


Al evento asistieron regidores de distintas áreas, el coordinador de Turismo de Tehuacán y el presidente de la junta auxiliar de Santa María Coapan, Miguel Ángel Flores Albino.



Un patrimonio de más de 10 mil años

Durante su intervención en el Palacio Municipal de Tehuacán, el arqueólogo precisó que el sitio forma parte de la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán y comprende cuatro unidades arqueológicas conocidas como Tinaja I, II, III y IV, todas en estado de conservación medio.


En las dos primeras se identificaron más de 30 manos pintadas al positivo y al negativo, elaboradas con la técnica de estarcido con pigmento blanco sobre fondo negro, con una antigüedad estimada de 10 mil años.


Las unidades Tinaja III y IV presentan representaciones antropomorfas, zoomorfas y abstracto-geométricas en pigmentos rojo y blanco, asociadas al Periodo Posclásico mesoamericano (1100–1521 d.C.). En esta última unidad se localizaron además materiales arqueológicos en superficie, como cerámica y lítica.


Con este dictamen, el INAH y las autoridades municipales buscan sentar las bases para un plan integral que asegure la preservación de este patrimonio milenario, considerado clave para la memoria colectiva de la región y del país.

miércoles, 27 de agosto de 2025

Oaxaca presente en la primera edición del Festival “Son Resistencia”

8/27/2025 11:39:00 a. m. 0
Oaxaca presente en la primera edición del Festival “Son Resistencia”

El próximo sábado 6 de septiembre de 2025, de 12:00 a 20:00 horas, se llevará a cabo la primera edición del Festival “Son Resistencia” en el Helipuerto del Complejo Cultural Los Pinos, un encuentro que celebra el legado cultural de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas que sostienen la memoria e identidad de México.


La jornada reunirá expresiones musicales, dancísticas y visuales que ponen en el centro la diversidad cultural y las luchas de resistencia.


🔴 Oaxaca tendrá una participación especial en este festival.

  • El gran cierre estará a cargo de “ELLAS SUENAN: Versos de Raíz”, un concierto único que reunirá por primera vez a raperas de los pueblos originarios, entre ellas la zapoteca Mare Advertencia, quien subirá al escenario junto a Sótera Bazendu, Chan Lupita, Ixi’im Ko’olel (Mujer Raíz), Killbeat y DIDXAZA, compartiendo rimas cargadas de identidad, historia y resistencia.
  • En el mural colectivo “Son Resistencia”, se representará la memoria y presente de la comunidad afromexicana de El Tamal, Santiago Pinotepa Nacional (Costa Chica de Oaxaca), junto a las comunidades Ñuu Savi y Maya de Tabi (Yucatán). El mural incluirá retratos de mujeres indígenas y afromexicanas, resultado del diálogo con artistas urbanos como Diana Zyan, Andre AMX, Óscar Axo y Vlocke Negro.
  • Entre las voces participantes en este mural y su proceso creativo, destaca la lingüista y poeta Celerina Patricia Sánchez Santiago, de la comunidad Ñuu Savi, así como las hermanas Betty Hernández Nicolás y Yuyé Hernández Nicolás, artistas y activistas de la comunidad afromexicana de El Tamal, Oaxaca.


Además de la música y el arte visual, el festival ofrecerá una muestra gastronómica en las Cocinas de Humo y la presencia de artesanas de distintas comunidades, reunidas en el Mercado El Solar.


🎶 “Son Resistencia” será un espacio donde los ritmos, las voces y las imágenes darán vida a las memorias colectivas, reafirmando el poder de la cultura como una herramienta de encuentro y transformación.


📍 La cita es el 6 de septiembre en Los Pinos, con entrada libre para todo el público.