Oaxaca presente en el simposio nacional Mujeres que forman y educan - Oaxaca Profundo

jueves, 4 de septiembre de 2025

Oaxaca presente en el simposio nacional Mujeres que forman y educan

Oaxaca tendrá una presencia destacada en el simposio nacional “Mujeres que forman y educan. Saberes, pedagogías y prácticas en el siglo XX mexicano”, encuentro académico que busca visibilizar la vida y obra de mujeres sobresalientes cuya trayectoria marcó la historia del país en la pasada centuria.

El evento, convocado por el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM) y el Colegio Mexiquense, se llevará a cabo el 8 y 9 de septiembre en el Estado de México y la Ciudad de México, y podrá seguirse también en línea a través de Facebook y YouTube.


La voz oaxaqueña en el simposio

Entre las especialistas participantes destaca la historiadora Fabiola Bailón Vázquez, de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), quien compartirá sus investigaciones junto a académicas de la Universidad Autónoma Metropolitana, el Centro de Investigación y Docencia Económicas, y universidades de Estados Unidos y del resto del país.


La participación de Bailón Vázquez coloca a Oaxaca en el centro del debate sobre el papel de las mujeres en la educación, la política y las luchas sociales del siglo XX, resaltando cómo estas aportaciones continúan siendo referentes en la construcción de una sociedad más equitativa.


Un homenaje a mujeres pioneras

El simposio rinde homenaje a la arqueóloga, profesora y feminista Eulalia Guzmán Barrón, pionera en múltiples ámbitos culturales y políticos de México. Su figura simboliza a tantas mujeres que, como las oaxaqueñas, han sabido conjugar la docencia, el activismo y la defensa de los derechos sociales para transformar su entorno.


A lo largo de dos jornadas, las mesas de trabajo abordarán temas como:

  • Educadoras, militantes y revolucionarias, que mostrará el papel de las maestras como agentes de cambio social y político.
  • Maestras en el ejercicio profesional y político, centrada en la incorporación de las mujeres al trabajo y a la vida pública en el México del siglo XX.
  • Reflexiones sobre figuras clave como Margarita Robles de Mendoza, periodista y defensora del sufragio femenino; así como experiencias de mujeres en la ciencia, la docencia y las luchas laborales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario