Oaxaca Profundo

lunes, 18 de agosto de 2025

Oaxaca alcanza récord histórico en la Olimpiada Nacional Conade 2025

8/18/2025 12:46:00 p. m. 0
Oaxaca alcanza récord histórico en la Olimpiada Nacional Conade 2025

Con un desempeño sobresaliente, la delegación oaxaqueña que participó en la Olimpiada Nacional Conade 2025 alcanzó un récord histórico al conquistar 134 preseas: 44 de oro, 41 de plata y 49 de bronce. Este resultado coloca a Oaxaca en el lugar 14 del medallero general nacional, la mejor posición registrada en la historia reciente.

Como parte del reconocimiento a este esfuerzo colectivo, las y los deportistas recibirán un aumento en los estímulos económicos: quienes obtuvieron medalla de oro recibirán 30 mil pesos, plata 25 mil y bronce 20 mil. Con ello, la inversión en apoyo a las y los medallistas se incrementa de 1 millón 985 mil pesos a 3 millones 325 mil pesos.

Avances sostenidos en el deporte oaxaqueño

De acuerdo con el Instituto del Deporte (Indeporte), los resultados de este año superan ampliamente lo alcanzado en el periodo 2013–2022, cuando el rango de medallas obtenidas oscilaba entre 45 y 81. A partir de 2023, las cifras comenzaron a crecer de forma significativa: 108 medallas en 2023, 109 en 2024 y ahora 134 en 2025.

El crecimiento responde al fortalecimiento de programas de capacitación y profesionalización de entrenadores, la dotación de material e insumos deportivos, el apoyo multidisciplinario a selecciones estatales y el seguimiento metodológico especializado.

Reconocimiento a atletas y familias

Los logros alcanzados este año son reflejo no solo del talento de las y los jóvenes atletas, sino también del compromiso de entrenadores, madres, padres y familias que acompañan el proceso deportivo. Cada medalla es testimonio de disciplina, constancia y pasión por el deporte, así como del lugar que ocupa Oaxaca en el panorama nacional.

Oaxaca brilla en el Concurso Nacional de Grandes Maestras y Maestros Artesanos

8/18/2025 11:38:00 a. m. 0
Oaxaca brilla en el Concurso Nacional de Grandes Maestras y Maestros Artesanos

El talento de Oaxaca volvió a destacar a nivel nacional. En el XII Concurso Nacional Grandes Maestras y Maestros del Patrimonio Artesanal de México, la artesana Francisca Palafox Herrán, originaria de San Mateo del Mar, recibió el Galardón Nacional por su extraordinario huipil de tres lienzos de algodón y seda tejido en telar de cintura.

Su pieza, ejemplo de maestría y memoria colectiva, forma parte de las 22 obras premiadas que estarán en exhibición del 14 de agosto al 5 de octubre de 2025 en el Museo del Palacio de Bellas Artes en la Ciudad de México.


Entre las piezas reconocidas se encuentran textiles, cerámica, madera tallada, instrumentos musicales y más, creados por artesanas y artesanos de 17 estados y 15 pueblos originarios del país.


“El trabajo de ser artesana lo empecé desde niña, fue algo que me llamó la atención. Ya después se fue formando como un trabajo muy bonito que me gustó, que me llegó en la imaginación, que me llegó entre sueños”, expresó Palafox al recibir el Galardón Nacional del certamen.

 

“Ahora, que estoy cumpliendo 48 años de dedicarle todo mi tiempo a este trabajo, ya lo veo como un pasatiempo, un gusto que ya no puedo dejar (...) hasta donde Dios me dé vista y la mente lo voy a seguir haciendo”, aseguró la maestra artesana.

 

Asimismo, hizo un llamado a las artesanas y artesanos jóvenes a participar y mostrar su talento único: “Qué bueno que ahora estamos rescatando nuevas piezas y estamos siguiendo su trabajo, para que nunca se acaben los artesanos, sino que haya más”.


Por su parte, la directora general de Fonart, Sonya Santos Garza, expresó: “Lo que aquí se presenta no son piezas ordinarias, son obras maestras que dialogan con la historia, la naturaleza y los simbolismos de las manos artesanas que las han creado y que además se forjan en comunidad. Son experiencias que nos recuerdan que el arte popular mexicano no es estático, sino una fuerza viva que es capaz de innovar sin perder la raíz”.


La muestra en Bellas Artes está abierta al público, ofreciendo un recorrido por el ingenio y la genialidad de las y los artesanos de México, donde Oaxaca brilla con orgullo como guardiana de su patrimonio cultural.

Celebrarán, en septiembre, la XI Feria del Nicuatole y Derivados del Maíz

8/18/2025 10:47:00 a. m. 0
Celebrarán, en septiembre, la XI Feria del Nicuatole y Derivados del Maíz

Con el propósito de preservar y difundir la técnica ancestral de elaboración del nicuatole, postre tradicional de Oaxaca, así como de apoyar a las productoras locales que mantienen viva esta herencia culinaria, el municipio de San Agustín Yatareni organiza la 11ª Feria del Nicuatole y Derivados del Maíz, que se llevará a cabo el domingo 28 de septiembre de 2025.

A tan solo 10 kilómetros de la ciudad de Oaxaca, en el corazón de los Valles Centrales, San Agustín Yatareni es una comunidad zapoteca que conserva su historia, cultura y tradiciones, y que ha convertido al nicuatole en uno de sus símbolos de identidad.

Este postre ancestral —similar a una gelatina, elaborado en ollas de barro— fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de Oaxaca por el Congreso del Estado. Preparado principalmente por mujeres de la comunidad, su base es el maíz amarillo y puede disfrutarse en su sabor natural o con variantes como coco, piña, nuez o chocolate.

La feria nació en 2011 gracias a un grupo de mujeres que buscó compartir este tesoro culinario y difundir la gastronomía, costumbres y tradiciones del municipio. Hoy, su onceava edición reafirma ese espíritu comunitario, convirtiéndose en un encuentro gastronómico y cultural que fortalece la identidad y la economía local.

En esta edición, se ofrecerá una exposición de nicuatoles en diversos sabores, así como platillos tradicionales a base de maíz. El programa también incluirá presentaciones de danza folclórica, actividades culturales y deportivas, generando un espacio de convivencia para habitantes y visitantes.

La XI Feria del Nicuatole y Derivados del Maíz cuenta además con el respaldo del Programa de Apoyo a Festivales (Profest) de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, lo que garantiza una celebración llena de sabor, tradición y orgullo oaxaqueño.

jueves, 14 de agosto de 2025

Francisco Toledo, grabador de enigmas: un homenaje desde el IAGO

8/14/2025 02:13:00 p. m. 0
Francisco Toledo, grabador de enigmas: un homenaje desde el IAGO

El Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO), en colaboración con el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), presentará el libro Francisco Toledo. Grabador de enigmas, escrito por Armando Colina. La obra reseña dos de las exposiciones más recientes de la Galería Arvil, a 55 años de su creación, y conduce al lector a través del universo gráfico de Francisco Toledo.


El evento contará con la participación del autor, acompañado por Guadalupe Alonso, Merry MacMasters y Sara López. La cita es el viernes 15 de agosto, a las 18:00 horas, en las instalaciones del IAGO, ubicadas en Macedonio Alcalá 507, esquina con Jesús Carranza, colonia Oaxaca Centro, Oaxaca de Juárez.


Colina explica que la publicación es un homenaje a su amigo y artista Francisco Toledo, con quien compartió múltiples experiencias desde su regreso de Europa hasta su fallecimiento. “La publicación busca documentar la profunda amistad que tuve con él y, además, expongo por primera vez los dos retratos que me hizo en 1966. Mi socio Víctor Acuña, también ausente, y yo creamos la compañía Arvil Gráfica porque nos dimos cuenta de que nuestros amigos-clientes no entendían que una obra gráfica es un original seriado. Este es el resultado del trabajo que hicimos con Toledo entre 1974 y 2001”, comentó.


El libro, editado por el propio autor y Artes de México, tiene como objetivo difundir la tradición gráfica. Incluye el catálogo de la muestra homónima presentada en el Museo del Estanquillo, con las cinco carpetas gráficas que Toledo realizó en colaboración con Arvil Gráfica, además de piezas exhibidas en la exposición Francisco Toledo. Placas metálicas originales y obra gráfica, presentada este año en el Centro de las Artes de San Agustín (CaSa).


Asimismo, la publicación reúne un centenar de textos sobre la colaboración de Toledo con la Galería Arvil, así como testimonios de figuras que compartieron su pasión por el arte, como Guadalupe Alonso Coratella, Homero Aridjis, Sergio Raúl Arroyo, Agustín Arteaga, Lourdes Báez, Lina Baron, Alberto Barral y Sari Bermúdez.


Con más de 50 años de trayectoria como promotor cultural y galerista, Armando Colina es cofundador de la Galería Arvil junto con Víctor Acuña. Colaboró profesionalmente con el artista Carlos Mérida y, en 2024, recibió un reconocimiento del INBAL por su destacada contribución a las artes en México, además de donar el Archivo Carlos Mérida y ocho placas de grabado intervenidas por Francisco Toledo.