Oaxaca Profundo: Francisco Toledo
Mostrando entradas con la etiqueta Francisco Toledo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Francisco Toledo. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de agosto de 2025

Francisco Toledo, grabador de enigmas: un homenaje desde el IAGO

8/14/2025 02:13:00 p. m. 0
Francisco Toledo, grabador de enigmas: un homenaje desde el IAGO

El Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO), en colaboración con el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), presentará el libro Francisco Toledo. Grabador de enigmas, escrito por Armando Colina. La obra reseña dos de las exposiciones más recientes de la Galería Arvil, a 55 años de su creación, y conduce al lector a través del universo gráfico de Francisco Toledo.


El evento contará con la participación del autor, acompañado por Guadalupe Alonso, Merry MacMasters y Sara López. La cita es el viernes 15 de agosto, a las 18:00 horas, en las instalaciones del IAGO, ubicadas en Macedonio Alcalá 507, esquina con Jesús Carranza, colonia Oaxaca Centro, Oaxaca de Juárez.


Colina explica que la publicación es un homenaje a su amigo y artista Francisco Toledo, con quien compartió múltiples experiencias desde su regreso de Europa hasta su fallecimiento. “La publicación busca documentar la profunda amistad que tuve con él y, además, expongo por primera vez los dos retratos que me hizo en 1966. Mi socio Víctor Acuña, también ausente, y yo creamos la compañía Arvil Gráfica porque nos dimos cuenta de que nuestros amigos-clientes no entendían que una obra gráfica es un original seriado. Este es el resultado del trabajo que hicimos con Toledo entre 1974 y 2001”, comentó.


El libro, editado por el propio autor y Artes de México, tiene como objetivo difundir la tradición gráfica. Incluye el catálogo de la muestra homónima presentada en el Museo del Estanquillo, con las cinco carpetas gráficas que Toledo realizó en colaboración con Arvil Gráfica, además de piezas exhibidas en la exposición Francisco Toledo. Placas metálicas originales y obra gráfica, presentada este año en el Centro de las Artes de San Agustín (CaSa).


Asimismo, la publicación reúne un centenar de textos sobre la colaboración de Toledo con la Galería Arvil, así como testimonios de figuras que compartieron su pasión por el arte, como Guadalupe Alonso Coratella, Homero Aridjis, Sergio Raúl Arroyo, Agustín Arteaga, Lourdes Báez, Lina Baron, Alberto Barral y Sari Bermúdez.


Con más de 50 años de trayectoria como promotor cultural y galerista, Armando Colina es cofundador de la Galería Arvil junto con Víctor Acuña. Colaboró profesionalmente con el artista Carlos Mérida y, en 2024, recibió un reconocimiento del INBAL por su destacada contribución a las artes en México, además de donar el Archivo Carlos Mérida y ocho placas de grabado intervenidas por Francisco Toledo.

domingo, 15 de junio de 2025

La luz de Toledo a través de la fotografía llega al CaSa

6/15/2025 11:20:00 a. m. 0
La luz de Toledo a través de la fotografía llega al CaSa

Después de recorrer diversos museos del país y ser admirada por más de 100 mil personas, la exposición Lu’ Biaani: Francisco Toledo y la fotografía llega al Centro de las Artes de San Agustín (CaSa), donde podrá visitarse a partir del sábado 14 de junio.

La muestra, curada por el investigador Alejandro Castellanos, se compone de ocho núcleos temáticos que guían al público por un universo visual donde convergen fotografías intervenidas por Toledo y piezas seleccionadas de la Colección Toledo del Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo (CFMAB).


El nombre Lu’ Biaani significa “ojo de luz” en zapoteco, una metáfora que alude tanto a la fotografía como a la sensibilidad artística del maestro oaxaqueño. La exposición revela su pasión por esta disciplina y su cercanía con grandes nombres de la fotografía mundial.


“El interés por la fotografía me ha acompañado siempre”, señaló Toledo en una entrevista. “Antes de que existiera el centro de foto, ya hacíamos intercambios con Manuel Álvarez Bravo, conocí a Cartier-Bresson en París y nos regaló fotos de Juchitán. A Salgado le compré obra cuando aún vivía allá. Siempre fue una afición muy viva”.


La exposición es fruto de un largo proceso que inició en 2015 con el proyecto Colección en Vivo, impulsado por Daniel Brena durante su gestión en el CFMAB. Después de diez años de investigación y selección, la muestra se presenta como un reflejo del legado fotográfico reunido por Toledo.


Entre las obras expuestas hay retratos de Toledo capturados por fotógrafos como Graciela Iturbide, Mary Ellen Mark, Juan Rodrigo Llaguno, Juan Carlos Reyes y Rogelio Cuéllar, así como imágenes de autoría de figuras como Henri Cartier-Bresson, Mariana Yampolsky, Sebastião Salgado, Eniac Martínez y otros, muchos de ellos con fuerte vínculo con Oaxaca.

También se presentan autorretratos en polaroid y fotografías intervenidas por el propio Toledo, quien siempre impulsó que su colección estuviera en movimiento, compartida con el público.


El proyecto fue posible gracias a la colaboración del Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo, Francisco Toledo A.C., Amigos del IAGO y del CFMAB A.C., el Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de Artes Plásticas del INBAL, el Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC) y la Fundación Jumex Arte Contemporáneo.

miércoles, 6 de septiembre de 2023

Rinden homenaje Luctuoso al artista Francisco Toledo

9/06/2023 01:27:00 p. m. 0
Rinden homenaje Luctuoso al artista Francisco Toledo

A través de la Coordinación General de Educación Media Superior y Superior, Ciencia y Tecnología (CGEMSySCT), el Gobierno del Estado conmemoró un aniversario luctuoso del artista Francisco Toledo.

En el acto protocolario con sede en el Museo de los Pintores Oaxaqueños (MUPO), las personas asistentes rememoraron su legado, creatividad, su amor por el arte y el amplio trabajo realizado para promover y proteger la cultura oaxaqueña.

El titular de la coordinación Alcide García Guzmán precisó que “esta es una celebración del arte oaxaqueño y de la pasión incansable de Francisco Toledo por la creatividad y la autenticidad. La comunidad oaxaqueña y todos los amantes del arte se unen a esta jornada dedicada a honrar su memoria y contribución invaluable al mundo del arte”.

Para honrar la memoria del artista juchiteco, a lo largo del día, quienes asistieron al MUPO lograron explorar sus obras, participar en talleres y conversatorios que inspiran la creatividad, y compartieron con artistas sus experiencias y perspectivas sobre su influencia y legado.

En estas actividades participaron aproximadamente un centenar de estudiantes del Instituto de Educación Superior de Artes Escénicas de Oaxaca (IESAEO), de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO) y La Salle Oaxaca. 

A esta actividad asistieron Delfina Guzmán Díaz, titular de la Secretaría de Educación en Oaxaca; Víctor Cata, titular de la Secretaría de Culturas y Artes; Efraín Sánchez, director del MUPO y Rodrigo Vásquez, director del Instituto de la Juventud del Estado.