Oaxaca Profundo

miércoles, 23 de julio de 2025

Gran Fiesta del Mezcal 2025 de Santiago Matatlán

7/23/2025 10:41:00 a. m. 0
Gran Fiesta del Mezcal 2025 de Santiago Matatlán

Santiago Matatlán celebra la Gran Fiesta del Mezcal del 22 al 26 de julio, en la explanada de este emblemático municipio, reconocido como la cuna mundial de esta bebida ancestral.

En el marco del mes de la Guelaguetza 2025, la comunidad organiza esta festividad con el objetivo de impulsar la economía local, promover el legado mezcalero y compartir los saberes que han sido transmitidos de generación en generación.

La celebración estará llena de tradición, música y cultura, con la participación de artistas invitados, marcas mezcaleras, exposiciones, talleres sensoriales, así como muestra gastronómica, danzas y expresiones artesanales.

También se llevarán a cabo talleres de lana y algodón, conferencias, el Primer Encuentro Internacional de Artes, charlas y recorridos entre magueyes a caballo.

En Santiago Matatlán, el mezcal no es solo una bebida, sino parte esencial de su historia y cultura. Ha generado identidad, empleo y desarrollo para sus habitantes, consolidándose como un pilar en la vida de muchas familias.

Esta población zapoteca, ubicada en los Valles Centrales, forma parte de la Ruta Caminos del Mezcal, una experiencia que permite conocer a fondo el proceso de elaboración del mezcal: desde el agave en el campo hasta la botella.

martes, 22 de julio de 2025

Planetario Nundehui celebra 49 años de acercar el universo a la niñez oaxaqueña

7/22/2025 04:53:00 p. m. 0
Planetario Nundehui celebra 49 años de acercar el universo a la niñez oaxaqueña

Con actividades lúdicas, científicas y culturales, el Planetario Nundehui celebró su 49 aniversario como un espacio dedicado a despertar la curiosidad y el amor por el conocimiento, especialmente en niñas, niños y jóvenes.

Desde su fundación en 1976, este recinto —ubicado en el Cerro del Fortín y cuyo nombre significa “mirando al cielo” en mixteco— ha sido un referente para la divulgación de temas relacionados con el universo, la naturaleza y las humanidades.

Durante la jornada festiva, se realizó la charla "Mira Arriba, tu ventana al cosmos", impartida por la Sociedad Astronómica Nicolás Copérnico, en la que se abordaron temas sobre cuerpos celestes como el Sol, la Luna y las estrellas. También se instalaron telescopios para la observación del cielo.

Participaron además instituciones y colectivos académicos como la Escuela de Matemáticas de la UABJO, que ofreció talleres sobre criptografía y sistema binario, así como el colectivo Ñuu Kuu, con una exhibición microscópica de insectos. También se proyectó el cortometraje "Mi amigo el Universo", dirigido al público infantil.

Durante el evento, Paola Karina Cruz Pérez, directora del planetario, señaló que este recinto tiene como objetivo sembrar la semilla del conocimiento mediante funciones educativas que abordan temas como el sistema solar, las fases lunares y la biodiversidad. 


Por su parte, Darío Jaime Moreno Méndez, operador del proyector estelar, compartió su experiencia de décadas acompañando a generaciones de visitantes: “He visto llegar a niños con los ojos brillando de emoción y salir con más preguntas que respuestas, y eso es lo más valioso: despertarles la curiosidad”.

El astrónomo aficionado Filiberto Cruz Zavaleta destacó el papel del Planetario Nundehui en la formación de vocaciones científicas, así como su enfoque intercultural, que entrelaza la astronomía moderna con las cosmovisiones de los pueblos zapoteco y mixteco, convirtiéndolo en un puente entre el saber ancestral y la ciencia actual.

También participaron docentes y estudiantes, como Mario Sierra Ortiz, profesor de la Secundaria Técnica 147, y Adayani Olivera Ramírez, alumna de tercer grado, quienes expresaron su entusiasmo por esta experiencia, que les permite aprender de forma dinámica y significativa.

Fiesta, tradición y hermandad: así se vivió el Primer Lunes del Cerro 2025

7/22/2025 01:23:00 p. m. 0
Fiesta, tradición y hermandad: así se vivió el Primer Lunes del Cerro 2025

Con un espectáculo de luces y juegos pirotécnicos que iluminaron la Verde Antequera, concluyó de forma espectacular la edición vespertina del Primer Lunes del Cerro, como parte de la 93 edición de la Guelaguetza, la máxima celebración cultural de Oaxaca.

Más de 11 mil personas vibraron con la música, la danza y las expresiones artísticas de los pueblos indígenas, afromexicano y mestizo que se presentaron en el Auditorio Guelaguetza, compartiendo sus raíces, su historia y su identidad a través de coloridas ofrendas dancísticas que recorrieron las ocho regiones del estado.

La ceremonia dio inicio a las 17:00 h con el solemne himno “Dios nunca muere”, y la bienvenida en español y mazateco por parte de la Diosa Centéotl 2025, Patricia Casiano Zaragoza, originaria de Huautla de Jiménez, quien destacó la fortaleza y orgullo de las mujeres oaxaqueñas.

La tarde y noche se llenaron de alegría con la presentación de delegaciones como:

🪷 San Mateo Macuilxóchitl, con la mayordomía de San Mateo Apóstol.
🌾 Huautla de Jiménez, con sus sones mazatecos.
🎉 Tlacolula de Matamoros, con el jarabe del Valle.
🌊 San Francisco del Mar, con danzas de Corpus Christi.
💍 Santos Reyes Nopala, con la boda chatina y tornaboda.
🎶 Santa María Tlahuitoltepec, con sones mixes.
🎭 San Pedro Amuzgos, con fandango y carnaval.
🎻 Tamazulápam del Progreso, con el jarabe Tamazulapense.
💃 Ejutla de Crespo, con el jarabe Ejuteco.
🦌 Santiago Juxtlahuaca, con la danza de los Rubios.
🎼 San Melchor Betaza, con sones y jarabes betaceños.
🕊️ Tlaxiaco, con sones y jarabes mixtecos y la emotiva "Canción Mixteca".
🎊 Asunción Ixtaltepec, con fiestas en honor a Santa Rita de Casia.
🪶 Villa de Zaachila, con la majestuosa Danza de la Pluma.
🌺 San Juan Bautista Tuxtepec, con la icónica danza Flor de Piña.
🏖️ San Pedro Pochutla, con sones tradicionales.
👑 Chinas Oaxaqueñas de Genoveva Medina, con el jarabe del Valle y la calenda de la Virgen de la Soledad.

Este Primer Lunes del Cerro también se distinguió por su espíritu de solidaridad. Las 16 etnias de Oaxaca y el pueblo afromexicano acordaron destinar lo recaudado por la venta de boletos al apoyo de las comunidades de la Costa afectadas por el huracán Erick.

Así, la Guelaguetza volvió a mostrar que es mucho más que una fiesta: es un encuentro de hermandad, identidad y generosidad que une a Oaxaca con el mundo entero.

lunes, 21 de julio de 2025

Celebra Feria de la Tlayuda 2025 la resistencia, tradición y cultura de esta joya culinaria

7/21/2025 11:55:00 a. m. 0
Celebra Feria de la Tlayuda 2025 la resistencia, tradición y cultura de esta joya culinaria

En este municipio donde el maíz cobra forma de cultura, que no solo alimenta el cuerpo sino también el alma; el Gobernador Salomón Jara Cruz en compañía de la representante de la Diosa Centéotl 2025, Patricia Casiano Zaragoza; inauguró la 12ª Feria de la Tlayuda 2025, que estará a abierta al público a partir de hoy y hasta el 28 de julio.

 

De esta manera, San Antonio de la Cal se distingue por ser la tierra que ha dado al mundo uno de los mayores tesoros de la cocina oaxaqueña y, además, narra la historia del pueblo, símbolo de cultura, resistencia e identidad.

 

Ante su éxito, la tlayuda es un motor de desarrollo que impulsa el comercio, que genera oportunidades que impactan la economía local, y eso mejora la calidad de vida de las familias dedicadas a la producción de este alimento.

 

En su participación, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Raúl Ruiz Robles mencionó que realizar esta feria es resistencia de tradición gastronómica, porque esta joya culinaria que representa a Oaxaca a nivel nacional y mundial sigue viva debido al amor y dedicación de las manos trabajadoras de las mujeres.

 

“Hoy no solo celebramos un platillo, sino todo lo que representa, nuestra identidad como oaxaqueñas y oaxaqueños, nuestra diversidad gastronómica. Somos el corazón cultural, lingüístico y gastronómico de México”, afirmó.

 

En su oportunidad, el presidente municipal Porfirio Santos Matías expresó que las mujeres que elaboran las tlayudas, son el corazón de esta feria porque no solo preparan un manjar exquisito, sino que empoderan a sus familias, ya que su labor es el sustento de muchísimas personas y son un pilar fundamental para el progreso del municipio.

 

Por su parte, la presidenta del Comité de las Tlayuderas, Arcelia Ruíz Martínez agradeció el respaldo y la asistencia del Gobernador de Oaxaca, además, reconoció a las mujeres de San Antonio de la Cal, quienes durante generaciones han hecho del oficio de preparar tlayudas un arte y una aportación indispensable para su comunidad.

 

“Nos sentimos muy orgullosas y orgullosos de nuestro patrimonio gastronómico y estamos aquí para seguir apoyando y ratificar nuestro compromiso con la reivindicación de Oaxaca como corazón cultural y gastronómico de México”, finalizó.