Planetario Nundehui celebra 49 años de acercar el universo a la niñez oaxaqueña - Oaxaca Profundo

martes, 22 de julio de 2025

Planetario Nundehui celebra 49 años de acercar el universo a la niñez oaxaqueña

Con actividades lúdicas, científicas y culturales, el Planetario Nundehui celebró su 49 aniversario como un espacio dedicado a despertar la curiosidad y el amor por el conocimiento, especialmente en niñas, niños y jóvenes.

Desde su fundación en 1976, este recinto —ubicado en el Cerro del Fortín y cuyo nombre significa “mirando al cielo” en mixteco— ha sido un referente para la divulgación de temas relacionados con el universo, la naturaleza y las humanidades.

Durante la jornada festiva, se realizó la charla "Mira Arriba, tu ventana al cosmos", impartida por la Sociedad Astronómica Nicolás Copérnico, en la que se abordaron temas sobre cuerpos celestes como el Sol, la Luna y las estrellas. También se instalaron telescopios para la observación del cielo.

Participaron además instituciones y colectivos académicos como la Escuela de Matemáticas de la UABJO, que ofreció talleres sobre criptografía y sistema binario, así como el colectivo Ñuu Kuu, con una exhibición microscópica de insectos. También se proyectó el cortometraje "Mi amigo el Universo", dirigido al público infantil.

Durante el evento, Paola Karina Cruz Pérez, directora del planetario, señaló que este recinto tiene como objetivo sembrar la semilla del conocimiento mediante funciones educativas que abordan temas como el sistema solar, las fases lunares y la biodiversidad. 


Por su parte, Darío Jaime Moreno Méndez, operador del proyector estelar, compartió su experiencia de décadas acompañando a generaciones de visitantes: “He visto llegar a niños con los ojos brillando de emoción y salir con más preguntas que respuestas, y eso es lo más valioso: despertarles la curiosidad”.

El astrónomo aficionado Filiberto Cruz Zavaleta destacó el papel del Planetario Nundehui en la formación de vocaciones científicas, así como su enfoque intercultural, que entrelaza la astronomía moderna con las cosmovisiones de los pueblos zapoteco y mixteco, convirtiéndolo en un puente entre el saber ancestral y la ciencia actual.

También participaron docentes y estudiantes, como Mario Sierra Ortiz, profesor de la Secundaria Técnica 147, y Adayani Olivera Ramírez, alumna de tercer grado, quienes expresaron su entusiasmo por esta experiencia, que les permite aprender de forma dinámica y significativa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario