Oaxaca Profundo

viernes, 18 de julio de 2025

Expo Artesanal 2025 reunirá a 206 exponentes de las ocho regiones en el CCCO

7/18/2025 12:34:00 p. m. 0
Expo Artesanal 2025 reunirá a 206 exponentes de las ocho regiones en el CCCO

El talento, creatividad e identidad cultural de las ocho regiones del estado estará presente en la Expo Artesanal 2025, que tendrá lugar del 18 al 19 de julio, en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO), como parte de las festividades de Julio, mes de la Guelaguetza.


Esta muestra que incluirá la participación de 206 artesanas y artesanos compartirá espacio con la Feria del Mezcal 2025, permitiendo admirar y adquirir finas obras de filigrana, delicadas creaciones en cerámica, coloridos textiles elaborados en telar de cintura y de pedal, artículos de talabartería y muchas otras expresiones, reflejo de la maestría heredada por generaciones.

 

El acceso a la Expo Artesanal está incluido en el boleto general de la Feria del Mezcal 2025, cuyo costo es de 75 pesos, lo que permite disfrutar de ambos pabellones y vivir una experiencia completa de sabor, tradición y arte, donde se ofrecerán una amplia gama de piezas auténticas y originales que abarcan las principales categorías artesanales de Oaxaca.

 

Con esta actividad, el Gobierno del Estado de Oaxaca a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), reafirma su compromiso con la preservación de las tradiciones, el impulso a la economía familiar de las y los artesanos, y el orgullo por las raíces culturales.

jueves, 17 de julio de 2025

Atzompa celebra su herencia con la primera Expo Feria Artesanal 2025

7/17/2025 06:15:00 p. m. 0
Atzompa celebra su herencia con la primera Expo Feria Artesanal 2025

Con la participación de 50 stands de barro artesanal y 20 puestos de cocineras tradicionales, se inauguró la primera Expo Feria Artesanal Atzompa 2025, una celebración de identidad y talento que permanecerá abierta hasta el 24 de julio, en la explanada municipal, en un horario de 10:00 a 20:00 horas.

El barro verde, símbolo inconfundible de Santa María Atzompa, es el protagonista de esta feria que rinde homenaje al legado artesanal de la comunidad. A través de piezas únicas elaboradas con técnicas como el pastillaje y la reducción de oxígeno, el visitante podrá apreciar la maestría transmitida por generaciones.

Además de la cerámica, la Expo Feria ofrece una muestra variada de productos como mezcal, café, textiles y gastronomía tradicional, así como talleres en vivo y la exposición fotográfica "Memorias de Barro", que documenta la historia y el alma del oficio artesanal.

El evento forma parte de la agenda de actividades de Julio, mes de la Guelaguetza 2025, y busca fortalecer el reconocimiento de la Ruta Mágica de las Artesanías, aprovechando la gran afluencia turística de la temporada.

En su mensaje, la subsecretaria de Operación Turística, Mariel López Villatoro, destacó que esta feria impulsa el posicionamiento de Oaxaca como referente nacional e internacional en arte popular y gastronomía, al tiempo que preserva técnicas ancestrales.

Por su parte, el presidente municipal, Juan Justino López Torres, celebró la realización de esta feria como parte de las festividades de Guelaguetza, y recordó que, tras años de esfuerzo, Santa María Atzompa contará con su delegación oficial en el Lunes del Cerro.

La Expo Feria también contará con un programa artístico que incluye la participación de la Marimba del Estado, la Filarmónica La Asunción, Son de Poleo, Mujeres del Viento Florido, Triciclo Circus Band, la Guelaguetza Infantil, entre otras presentaciones que llenarán de música y alegría este encuentro con las raíces.

miércoles, 16 de julio de 2025

"Desde mis Raíces con sus Sabores": Oaxaca celebra su cocina con un tianguis lleno de tradición

7/16/2025 08:08:00 p. m. 0
"Desde mis Raíces con sus Sabores": Oaxaca celebra su cocina con un tianguis lleno de tradición

La auténtica cocina tradicional de las ocho regiones de Oaxaca se reúne por tercera ocasión en el Tianguis Gastronómico “Desde mis Raíces con sus Sabores”, con la temática “Oaxaca de mil sabores”, una verdadera fiesta para los sentidos que tiene lugar en la Plaza de la Danza del 16 al 30 de julio, de 11:00 a 21:00 horas.


Este encuentro culinario, que forma parte de las celebraciones del programa Julio, mes de la Guelaguetza, ofrece un recorrido por la riqueza gastronómica del estado a través de platillos preparados con esmero por 42 cocineras y cocineros tradicionales, provenientes de distintas comunidades.


La jornada dio inicio con un emotivo ritual en honor al maíz, símbolo sagrado de vida, y contó con la presencia de la Diosa Centéotl 2025, Patricia Casiano Zaragoza, quien representa con orgullo la herencia cultural de los pueblos originarios.

“Esta plaza, dedicada a nuestras danzas, hoy también se convierte en un espacio para compartir sabores, tradiciones e historias”, expresaron durante la apertura, destacando la labor de quienes preservan y transmiten el conocimiento culinario de generación en generación.


Más que una feria, este tianguis es un homenaje vivo a la gastronomía oaxaqueña, y un punto de encuentro donde se cruzan sabores, saberes, identidad y comunidad. Es una oportunidad para reconocer el poder de la cocina como vehículo de memoria, cultura y encuentro.

Además de la muestra gastronómica, el evento incluye un programa cultural con 43 presentaciones artísticas y conversatorios, que enriquecen la experiencia y permiten a visitantes locales, nacionales y extranjeros adentrarse en la esencia de Oaxaca.


“Desde mis Raíces con sus Sabores” es una invitación abierta a saborear el alma de Oaxaca, a través de los ingredientes, recetas y manos que mantienen viva una de las cocinas más ricas y reconocidas de México y el mundo.

Tlacolula se llena de Guelaguetza con arte, sabor y tradición

7/16/2025 07:48:00 p. m. 0
Tlacolula se llena de Guelaguetza con arte, sabor y tradición

La gran fiesta de Oaxaca, la Guelaguetza 2025, llegará con fuerza a Tlacolula de Matamoros, uno de los municipios más representativos de la cultura zapoteca, con la realización de tres eventos que celebran su riqueza cultural: la Cuarta Feria de las Artesanías, la VII Feria de las Carnes Asadas y el tradicional Convite de las Maramotas Monumentales.

En conferencia de prensa, la subsecretaria de Operación Turística de la Secretaría de Turismo del Estado, Mariel López Villatoro, anunció que Julio, mes de la Guelaguetza, también se vive en los municipios conurbados, ofreciendo una experiencia única a través de su cultura, gastronomía y tradiciones.


Acompañada por Fidel Sánchez Maqueo, representante del gremio maramotero; la maestra artesana Laura García Aquino; y Yulisa Hernández Meneses, vocera de la Feria de Carnes Asadas; López Villatoro presentó el programa de actividades que enaltecen el alma y esencia de Oaxaca.


La Cuarta Feria de las Artesanías se celebrará del 18 al 20 y del 25 al 27 de julio; la VII Feria de las Carnes Asadas, los días 19, 20, 26 y 27 de julio; mientras que el colorido Convite de Maramotas Monumentales tendrá lugar el 25 de julio.


Durante estas jornadas, visitantes podrán admirar el talento de las y los artesanos en la elaboración de textiles, huaraches y piezas tradicionales; degustar delicias como la barbacoa, nieves típicas y carnes asadas; y sumarse al fervor popular que envuelve a las maramotas, figuras que han acompañado las festividades desde tiempos coloniales.

La subsecretaria destacó que estas actividades no solo fortalecen la identidad comunitaria, sino que también reflejan el compromiso de Tlacolula por preservar y compartir su herencia cultural con orgullo.


Las y los representantes del mercado tradicional, conformado por 17 locales participantes, compartieron la historia de sus productos, cuyas raíces se hunden tanto en la tradición indígena como en la influencia española.


Finalmente, extendieron la invitación a turistas locales, nacionales y extranjeros a visitar Tlacolula de Matamoros, ubicado a solo 40 minutos de la ciudad de Oaxaca, y disfrutar de esta experiencia auténtica que es parte viva de la Guelaguetza.