Oaxaca Profundo: Tlacolula
Mostrando entradas con la etiqueta Tlacolula. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tlacolula. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de julio de 2025

Tlacolula se llena de Guelaguetza con arte, sabor y tradición

7/16/2025 07:48:00 p. m. 0
Tlacolula se llena de Guelaguetza con arte, sabor y tradición

La gran fiesta de Oaxaca, la Guelaguetza 2025, llegará con fuerza a Tlacolula de Matamoros, uno de los municipios más representativos de la cultura zapoteca, con la realización de tres eventos que celebran su riqueza cultural: la Cuarta Feria de las Artesanías, la VII Feria de las Carnes Asadas y el tradicional Convite de las Maramotas Monumentales.

En conferencia de prensa, la subsecretaria de Operación Turística de la Secretaría de Turismo del Estado, Mariel López Villatoro, anunció que Julio, mes de la Guelaguetza, también se vive en los municipios conurbados, ofreciendo una experiencia única a través de su cultura, gastronomía y tradiciones.


Acompañada por Fidel Sánchez Maqueo, representante del gremio maramotero; la maestra artesana Laura García Aquino; y Yulisa Hernández Meneses, vocera de la Feria de Carnes Asadas; López Villatoro presentó el programa de actividades que enaltecen el alma y esencia de Oaxaca.


La Cuarta Feria de las Artesanías se celebrará del 18 al 20 y del 25 al 27 de julio; la VII Feria de las Carnes Asadas, los días 19, 20, 26 y 27 de julio; mientras que el colorido Convite de Maramotas Monumentales tendrá lugar el 25 de julio.


Durante estas jornadas, visitantes podrán admirar el talento de las y los artesanos en la elaboración de textiles, huaraches y piezas tradicionales; degustar delicias como la barbacoa, nieves típicas y carnes asadas; y sumarse al fervor popular que envuelve a las maramotas, figuras que han acompañado las festividades desde tiempos coloniales.

La subsecretaria destacó que estas actividades no solo fortalecen la identidad comunitaria, sino que también reflejan el compromiso de Tlacolula por preservar y compartir su herencia cultural con orgullo.


Las y los representantes del mercado tradicional, conformado por 17 locales participantes, compartieron la historia de sus productos, cuyas raíces se hunden tanto en la tradición indígena como en la influencia española.


Finalmente, extendieron la invitación a turistas locales, nacionales y extranjeros a visitar Tlacolula de Matamoros, ubicado a solo 40 minutos de la ciudad de Oaxaca, y disfrutar de esta experiencia auténtica que es parte viva de la Guelaguetza.

miércoles, 12 de abril de 2023

Anuncian 10ª Feria de la Nieve y el Mezcal en Tlacolula

4/12/2023 08:49:00 p. m. 0
Anuncian 10ª Feria de la Nieve y el Mezcal en Tlacolula

Tlacolula de Matamoros está lista para recibir a visitantes nacionales y extranjeros del 14 al 16 de abril, en la 10ª Feria de la Nieve y el Mezcal.

En conferencia de prensa las autoridades de este municipio en el que inicia la Ruta Caminos del Mezcal, el director de Promoción Turística de la Sectur Oaxaca, Carlos David Jacinto Ortiz, señaló que Tlacolula tiene mucho que ofrecer al mundo y en esta ocasión, el emblemático mezcal y las tradicionales nieves.
Dijo que también habrá artesanías y gastronomía, con la participación de más de 70 expositores y expositoras de todos los productos que se podrán encontrar en la feria, donde se espera superar la derrama económica de 5 millones de pesos que se obtuvo en el año 2022.
El presidente municipal de Tlacolula de Matamoros Heliodoro Morales Mendoza invitó a las y los oaxaqueños, así como a turistas nacionales e internacionales, disfrutar de las delicias del mezcal y de las nieves tradicionales y disfrutar del programa musical que se llevará a cabo en los tres días a partir de las 12:00 del día.
El regidor de Turismo y Cultura Municipal, Enrique González Cruz, así como el productor de mezcal, Roberto García Chagoya, invitaron a deleitarse con las nieves tradicionales de leche quemada, leche quemada con tuna, nuez, limón y muchos sabores más, así como el mezcal de pechuga, espadín, tobalá, cuishe, entre otras variedades y cocteles con mezcal, en la explanada municipal de la población en un horario de 10:00 a 23:00 horas.
La comida típica de la región, el auténtico pan de cazuela y artesanías de cestería, filigrana y tejidos de randa, también se podrán adquirir en la Feria de la Nieve y el Mezcal.
Tlacolula de Matamoros se localiza a aproximadamente 30 minutos de la capital oaxaqueña y se distingue internacionalmente por su tianguis dominical que se remonta a la época prehispánica, en el que se reúnen comunidades de distintas partes de los Valles Centrales para ofrecer sus productos.
Este municipio tiene bellezas históricas como el Templo de Santa María de La Asunción que alberga la capilla del Señor de Tlacolula y las zonas arqueológicas de Yagul y Lambityeco. Con esta riqueza y más, la Sectur Oaxaca invita a maravillarse y conocer este municipio, tierra orgullosa de sus raíces.

jueves, 21 de julio de 2022

Celebrará San Andrés Huayapam la XV Feria del Tejate y del Tamal

7/21/2022 07:18:00 p. m. 0
Celebrará San Andrés Huayapam la XV Feria del Tejate y del Tamal
En el marco de las fiestas de “Julio, mes de la Guelaguetza 2022”, la Plaza de la Danza de la Ciudad de Oaxaca será sede de la XV Feria del Tejate y del Tamal de San Andrés Huayapam, durante los días 27 y 28 de julio.
En conferencia de prensa, la subsecretaria de Operación Turística de la Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado de Oaxaca (Sectur Oaxaca), Alba López Redondo, en conjunto con las autoridades municipales de San Andrés Huayapam y la Unión de Tejateras de dicha comunidad, hizo extensa la invitación a las y los oaxaqueños, así como a visitantes nacionales y extranjeros, para vivir de manera segura y responsable esta feria gastronómica.

López Redondo destacó que si algo distingue al estado de Oaxaca y lo ha hecho merecedor de distintos premios y reconocimientos, es su gastronomía; y en el mes de la Guelaguetza no pueden faltar los encuentros de sabor como este, que ya es una tradición en el programa de actividades de la fiesta de la hermandad.

El suplente del presidente municipal de San Andrés Huayapam, Gerardo Hernández Ruíz, y el regidor de Cultura de San Andrés Huayapam, Iván Román López Flores, celebraron la suma de esfuerzos de la Sectur Oaxaca y el municipio para compartir con las y los visitantes el tejate, bebida milenaria de la cultura zapoteca y de las más emblemáticas de Oaxaca, así como la diversidad gastronómica de la comunidad.
La presidenta de la Unión de Tejateras de San Andrés Huayapam, Eugenia Irma López García, detalló que en esta feria se encontrarán el tejate de cacao y de coco, con sus ingredientes tradicionales como el maíz, hueso de mamey y la rosita de cacao; y también sus derivados como galletas, nicuatole, pasteles, nieves y flan. Asimismo, tamales de chichilo, de mole, rajas, salsa verde, dulce, de chepil, de frijol y de quesillo con flor de calabaza; empanadas de amarillo, de verde, quesadillas de flor de calabaza y champiñones. Alrededor de 70 hombres y mujeres estarán presentes en la Plaza de la Danza en un horario de 9:00 a 20:00 horas, comercializando sus productos con el fin de reactivar la economía de su comunidad y compartir con Oaxaca y el mundo la también llamada bebida de los dioses.