Oaxaca Profundo

Breaking

lunes, 28 de julio de 2025

Cándida Fernández reconoce el valor del arte popular mexicano en la Expo Artesanal de Oaxaca

7/28/2025 05:46:00 p. m. 0
Cándida Fernández reconoce el valor del arte popular mexicano en la Expo Artesanal de Oaxaca

Con la charla magistral "El Gran Maestro del Arte Popular", la historiadora y promotora cultural Cándida Fernández destacó la importancia de los artesanos y artesanas como herederos de saberes que dan vida a la identidad cultural de México.


Este encuentro formó parte del programa cultural de la Expo Artesanal, en el marco de la Feria del Mezcal 2025, donde Fernández subrayó la necesidad de revalorar el conocimiento ancestral, las técnicas tradicionales y el profundo simbolismo contenido en cada pieza artesanal.


Con más de 30 años al frente de Fomento Cultural Banamex, Cándida Fernández conversó directamente con maestras y maestros del arte popular, a quienes reconoció como verdaderos guardianes de sus comunidades. Durante estos diálogos, compartió puntos de vista y celebró sus trayectorias.


En su visita a Oaxaca, también participó como jurado de la primera edición del Premio Semillas 2025, iniciativa que busca visibilizar, preservar y promover el arte popular mexicano, especialmente entre las nuevas generaciones.


La Expo Artesanal se consolida como un espacio para la revalorización del arte popular oaxaqueño, el intercambio intergeneracional y el impulso a jóvenes creadores, brindándoles incentivos para conservar sus técnicas y tradiciones.


El evento se realiza en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca, y estará abierto hasta el 29 de julio, en un horario de 11:00 a 21:00 horas. La entrada tiene un costo de 75 pesos e incluye el acceso a todos los pabellones de la Feria del Mezcal 2025.


domingo, 27 de julio de 2025

Invitan a la Feria del Tejate y del Tamal 2025 en la Plaza de la Danza

7/27/2025 08:45:00 p. m. 0
Invitan a la Feria del Tejate y del Tamal 2025 en la Plaza de la Danza

La Secretaría de Turismo del Estado (Sectur Oaxaca) invita a disfrutar de la Feria del Tejate y del Tamal 2025, que se llevará a cabo los días 1 y 2 de agosto en la emblemática Plaza de la Danza, en la ciudad de Oaxaca, con un horario de atención de 10:00 a 20:00 horas.

Este tradicional evento forma parte de las celebraciones de la Guelaguetza 2025, y ofrece una experiencia culinaria única, en la que las y los asistentes podrán degustar tejate, tamales, empanadas y otros productos derivados del maíz, ingrediente fundamental de la cocina oaxaqueña.

La feria nació gracias al esfuerzo de 120 mujeres tejateras de San Andrés Huayapam, quienes han hecho del tejate no solo una herencia cultural, sino también una importante fuente de ingresos para sus familias.


En esta 18ª edición, participarán más de 40 productoras de tejate, así como 20 cocineras tradicionales de tamales y 10 de empanadas, quienes compartirán sus sabores durante dos días consecutivos. El evento también contará con actividades artísticas y musicales, ideales para disfrutar en familia.

Sectur Oaxaca destacó que este tipo de ferias forman parte de la estrategia estatal para promover los productos tradicionales, impulsar el turismo y fortalecer la economía local.

Además de la clásica bebida de tejate —elaborada con maíz, cacao, hueso de mamey y rosita de cacao—, las y los visitantes podrán encontrar productos innovadores como nicuatole, panqués, galletas y otros alimentos elaborados a partir del tejate, que representan el sabor auténtico de la cocina tradicional de Oaxaca.

Algarabía, folclor y tradición inundan Oaxaca en el segundo Desfile de Delegaciones de la Guelaguetza 2025

7/27/2025 03:34:00 p. m. 0
Algarabía, folclor y tradición inundan Oaxaca en el segundo Desfile de Delegaciones de la Guelaguetza 2025

La alegría, música y colorido del segundo Desfile de Delegaciones llenaron las calles de la Verde Antequera este sábado, como antesala de la esperada Octava del Lunes del Cerro, que se celebrará este 28 de julio en sus dos tradicionales emisiones.

Desde la Fuente de las Ocho Regiones hasta el Zócalo capitalino, más de 30 delegaciones de las ocho regiones del estado y del pueblo afromexicano compartieron con el público su riqueza cultural: danzas, trajes típicos, marmotas, penachos, toritos, tiliches, canastas de flores, zancudos, máscaras, cohetones y el estruendo de las bandas tradicionales cautivaron a miles de asistentes.

El desfile fue encabezado por la representante de la Diosa Centéotl 2025, Patricia Casiano Zaragoza, el Gobernador Salomón Jara Cruz y la Presidenta Honoraria del Sistema DIF Oaxaca, Irma Bolaños Quijano, quienes convivieron con las y los participantes y reconocieron esta muestra viva del patrimonio oaxaqueño.

El Mandatario estatal destacó que la Guelaguetza es una expresión auténtica de la cultura de los pueblos originarios, que se comparte con el mundo entero con orgullo y alegría.

El desfile abrió con las emblemáticas Chinas Oaxaqueñas de Genoveva Medina, que hicieron vibrar las calles al ritmo del jarabe del Valle. Le siguieron Villa Hidalgo Yalalag, Santiago Pinotepa Nacional, San Miguel El Grande, y por primera vez, Santa Cruz Xoxocotlán y San Antonio de la Cal, cuyos bailes desataron ovaciones entre el público.

También participaron delegaciones como San Pedro Ixcatlán, Santa María Tonameca, San Blas Atempa, Cuilápam de Guerrero, Ocotepec, Sola de Vega, Huajuapan de León, Loma Bonita y Jamiltepec. Muchas compartieron dulces y productos típicos con las y los espectadores, como símbolo de su Guelaguetza.

Delegaciones como San Pablo Villa de Mitla, Tehuantepec, Teotitlán del Valle, Pinotepa de Don Luis, San Juan Bautista Tuxtepec, Macuiltianguis, Santiago Jocotepec, Llano Grande y Chalcatongo de Hidalgo desfilaron entre aplausos y muestras de admiración.

El ambiente festivo continuó con la participación de Zacatepec, Huaxpaltepec, Tecomaxtlahuaca, Huatulco, Juchitán, las Chinas Oaxaqueñas de Casilda Flores y Putla Villa de Guerrero. Cada grupo ofreció un fragmento de la enorme diversidad cultural que caracteriza a Oaxaca.

El recorrido concluyó en el Zócalo de la ciudad con un espectáculo de fuegos artificiales que iluminó la noche oaxaqueña, sellando una jornada llena de orgullo, identidad y tradición.

Comida de la Hermandad: un espacio para el encuentro

Antes del desfile, las delegaciones se reunieron en la tradicional Comida de la Hermandad, donde compartieron alimentos, danzas y alegría con autoridades estatales. La representante de la Diosa Centéotl, el Gobernador y la presidenta del DIF Oaxaca encabezaron este encuentro, en el que se fortalecieron los lazos de fraternidad entre comunidades.

Durante la convivencia, las y los participantes ofrecieron bailes y música a las autoridades presentes, quienes también fueron invitados a sumarse a la fiesta.

El Gobernador Jara Cruz saludó mesa por mesa a las delegaciones y les deseó éxito en sus próximas presentaciones en la Rotonda de la Azucena, reconociendo el esfuerzo y dedicación de quienes mantienen vivas las tradiciones del estado.

sábado, 26 de julio de 2025

Conquistó Bani Stui Gulal en su segunda edición 2025

7/26/2025 11:28:00 a. m. 0
Conquistó Bani Stui Gulal en su segunda edición 2025

Más de 300 artistas del Grupo Folklórico de Oaxaca, A.C. dieron vida a un espectáculo monumental con música en vivo, escenografías impactantes y vestuarios llenos de color y simbolismo. La presentación retrató con fuerza y sensibilidad el nacimiento, evolución y consolidación de la máxima fiesta de las y los oaxaqueños.

El relato escénico llevó a los asistentes por cuatro etapas históricas: la era prehispánica, la época colonial, el México Independiente y la actualidad. En la primera parte, se representó la antigua Fiesta de los Señores, dedicada a Centéotl, diosa del maíz, donde se escenificaron ofrendas, danzas rituales y el sacrificio simbólico de una doncella. Esta ceremonia ancestral es considerada el origen espiritual de la Guelaguetza.

En el periodo colonial, se mostró la transición hacia festividades católicas, como la fiesta de la Virgen del Carmen, acompañada de calendas, monos gigantes, zancudos y enanos que llenaron de alegría el escenario.

Durante la etapa del México Independiente, se revivieron las tradicionales reuniones en el Cerro del Fortín, donde personas de distintos orígenes se encontraban para convivir, compartir comida, juegos y costumbres, consolidando así una celebración del pueblo para el pueblo.

Uno de los momentos más impresionantes fue la aparición de la monumental serpiente, que emergió entre humo y fuegos artificiales, llenando de asombro la Rotonda de la Azucena.

La escena final, en representación de la época contemporánea, fue protagonizada por mujeres de las ocho regiones del estado portando orgullosamente sus trajes típicos, mientras declamaban el poema “¡Yo soy Oaxaca!”, enalteciendo el orgullo, la identidad y la diversidad cultural de los pueblos oaxaqueños.

El Bani Stui Gulal no solo conmovió por su belleza visual y escénica, sino que reafirmó el espíritu colectivo que da vida a la Guelaguetza: la unión de los pueblos, la celebración de las raíces y la fuerza de una cultura que sigue compartiéndose con el mundo.