Oaxaca Profundo

Breaking

lunes, 15 de septiembre de 2025

Rebozos de Oaxaca y de todo México llenan de color y tradición al Museo Nacional de Culturas Populares

9/15/2025 06:48:00 p. m. 0
Rebozos de Oaxaca y de todo México llenan de color y tradición al Museo Nacional de Culturas Populares

El Museo Nacional de Culturas Populares (MNCP), recinto de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, abrió sus puertas a la feria artesanal “Tápame con tu rebozo. Fiesta, gala y tradición 2025”, donde destacan piezas creadas en Oaxaca, junto con las de otras regiones del país.


En esta edición, abierta al público hasta el 16 de septiembre, se exhibe la riqueza textil de artesanas y artesanos de Chiapas, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla y San Luis Potosí, con la representación de pueblos como el amuzgo, mixe, nahua, p’urhépecha, tsotsil, tseltal, totonaco, triqui y zapoteco.


Los rebozos oaxaqueños, tejidos en telar de cintura y pedal, resaltan por el uso de fibras naturales como algodón y lana, teñidas con cochinilla y añil, dos tintes ancestrales que identifican al estado y le dan un lugar especial dentro de la tradición textil mexicana. Estas piezas conviven con rebozos jaspeados, de bolita, aztecas, palomos, granizados, caramelos, emplumados, de gala o media gala, elaborados en distintas regiones del país.


🎨 La feria incluye una exposición homónima con 42 piezas representativas de grandes centros reboceros como Santa María del Río (San Luis Potosí), Tenancingo (Estado de México), La Piedad y Ahuirán (Michoacán), además de obras de Oaxaca, Puebla e Hidalgo


Durante la inauguración, la directora del MNCP, Yessica Morales Vega
, destacó que “Tápame con tu rebozo” es una estrategia que pone en valor esta prenda como símbolo identitario, mientras que la artesana Camelia Ramos Samora subrayó la importancia del espacio para mostrar el trabajo de nuevas generaciones de reboceros.


Además de la expoventa, el público podrá disfrutar de conversatorios, conciertos y la presentación de la Compañía Folklórica Pojën Tu’u.


🌟 Con 23 años de tradición, “Tápame con tu rebozo” se ha consolidado como un espacio donde Oaxaca reafirma su legado textil, mostrando que el rebozo es mucho más que una prenda: es memoria, identidad y un símbolo vivo de la cultura mexicana.


📍 El MNCP se ubica en Avenida Hidalgo 289, esquina con Allende, Colonia del Carmen, Coyoacán, Ciudad de México. 

viernes, 12 de septiembre de 2025

La Boquilla, en San Pedro Pochutla, ondea Bandera Platino y se consolida como playa sustentable de Oaxaca

9/12/2025 05:36:00 p. m. 0
La Boquilla, en San Pedro Pochutla, ondea Bandera Platino y se consolida como playa sustentable de Oaxaca

La Secretaría de Turismo de Oaxaca (Sectur Oaxaca), en coordinación con el Ayuntamiento de San Pedro Pochutla, izó la Bandera Platino en la playa La Boquilla, un distintivo que la reconoce como destino sustentable y con altos estándares de calidad medioambiental.

En el acto encabezado por el presidente municipal Amado Rodríguez Jijón, prestadores de servicios y habitantes locales, la titular de la dependencia, Saymi Pineda Velasco, recordó que este proyecto inició en 2023 y subrayó que es resultado del trabajo conjunto entre sociedad, iniciativa privada y gobierno.


Gracias al esfuerzo coordinado entre la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat) y el municipio, La Boquilla cumple con las especificaciones del Instituto Mexicano de Normalización y Certificación (IMNC), consolidándose como un modelo de turismo responsable y con visión de futuro.


Esta certificación corresponde a la Modalidad A: Uso Recreativo, lo que reafirma no solo la competitividad y calidad del destino, sino también el compromiso con las próximas generaciones.


🌱 Una Playa Platino se distingue por mejorar y fortalecer las condiciones ambientales de su entorno con la participación de gobierno, sector privado y ciudadanía. En ellas se desarrollan actividades de limpieza, se instala señalética para el cuidado de los ecosistemas y se colocan contenedores de residuos clasificados en puntos estratégicos.


Con este reconocimiento, Oaxaca reafirma su liderazgo en turismo sustentable, impulsando playas que equilibran disfrute, conservación y responsabilidad ambiental.

Oaxaca crece en conectividad aérea: más de 2.4 millones de pasajeros de enero a agosto 2025

9/12/2025 01:11:00 p. m. 0
Oaxaca crece en conectividad aérea: más de 2.4 millones de pasajeros de enero a agosto 2025

La Secretaría de Turismo de Oaxaca (Sectur Oaxaca) informó que, de enero a agosto de 2025, los cuatro aeropuertos de la entidad registraron un incremento del 3.31 % en tráfico aéreo, en comparación con el mismo periodo del año anterior.


De acuerdo con datos de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), el Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR) y el Grupo Aeroportuario Turístico Mexicano (GATM), las terminales aéreas de Oaxaca atendieron a 2 millones 444 mil 696 personas pasajeras en estos ocho meses.


La ocupación promedio alcanzó el 81.47 %, cifra que representa un crecimiento de 1.74 puntos porcentuales respecto a 2024. Asimismo, se ofrecieron 1 millón 444 mil 882 asientos, es decir, 6 mil 883 más que el año pasado.


🌎 Aeropuerto Internacional de Oaxaca
Con vuelos hacia Ciudad de México, AIFA, Monterrey, Tijuana, Mérida, Cancún, Guadalajara, Los Ángeles, Houston y Dallas, la terminal principal del estado reportó una ocupación del 81.45 %, con un aumento de 1.78 puntos porcentuales.

🏖️ Aeropuerto Internacional de Huatulco
Superó a todos con una ocupación del 82.83 %, lo que significó un incremento del 2.05 % frente a 2024. Sus rutas incluyen CDMX, AIFA, Guadalajara, Monterrey y varios destinos canadienses como Toronto, Calgary, Vancouver, Edmonton y Winnipeg, además de Dallas.

🌊 Aeropuerto Internacional de Puerto Escondido
Reportó una ocupación del 81.18 %, es decir, 2.18 puntos porcentuales más que el año pasado, con vuelos a CDMX, AIFA, Monterrey, Guadalajara y Houston.


🌄 Aeropuerto de Ciudad Ixtepec
Aunque con menor volumen, mostró el mayor dinamismo al registrar un incremento del 9.81 % en tráfico aéreo con 8 mil 699 pasajeros atendidos, y un aumento del 50.77 % en asientos disponibles, con 9 mil 46 en total.

📊 Resultados de agosto
Durante este mes, las terminales de Oaxaca sumaron 1,042 frecuencias, con 185 mil 179 asientos disponibles y una ocupación del 81.05 %. El tráfico total fue de 314 mil 859 pasajeros, lo que representó 16 mil 198 más que en agosto de 2024.

👉 La conectividad aérea confirma a Oaxaca como uno de los destinos turísticos más sólidos y en expansión del país, con aeropuertos que no solo mantienen altos niveles de ocupación, sino que siguen diversificando rutas nacionales e internacionales.

martes, 9 de septiembre de 2025

Oaxaca fortalece su tradición artesanal con talleres para mujeres amuzgas

9/09/2025 02:54:00 p. m. 0
Oaxaca fortalece su tradición artesanal con talleres para mujeres amuzgas

Como parte del Plan de Justicia y Desarrollo del Pueblo Amuzgo y del programa ApoyArte, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Fonart, puso en marcha en Oaxaca talleres de capacitación dirigidos a mujeres indígenas y afromexicanas artesanas.

Este esfuerzo busca fortalecer la producción artesanal oaxaqueña, en especial en la región amuzga, mediante acompañamiento, asesoría y formación técnica, con el fin de ampliar las oportunidades de comercialización y preservar los saberes ancestrales.


Los talleres comenzaron en Guerrero el pasado 13 de agosto y arrancaron hoy, 8 de septiembre, en Oaxaca, donde se trabajará en oficios como tejido en telar de cintura, bordado, tintes naturales y alfarería. La capacitación responde a diagnósticos realizados en campo junto con las comunidades, lo que asegura que las necesidades locales sean atendidas.


Entre los temas abordados destacan la mejora en el proceso de producción y secado del barro; la sustitución de hilos sintéticos por algodón; y la incorporación de telas de mayor calidad en los bordados y tejidos. Estas acciones no solo elevan el valor de las piezas, sino que garantizan la permanencia del legado artesanal de Oaxaca.


En la primera etapa en Guerrero se capacitó a más de 2,200 artesanas en 28 sedes. Para Oaxaca, las sedes se ubicarán en los municipios de San Pedro Amuzgos (con dos espacios de formación) y Santa María Ipalapa (con una sede).


Con estas acciones, el Fonart y la Secretaría de Cultura refrendan su compromiso con Oaxaca y sus artesanas, al impulsar la preservación de la tradición, fortalecer la competitividad de su producción y posicionar al estado como un referente en la riqueza cultural de México.