Oaxaca Profundo

jueves, 25 de septiembre de 2025

Oaxaca celebra el Festival del Mole de Caderas 2025 y la Guelaguetza Ñuu Savi

9/25/2025 06:15:00 p. m. 0
Oaxaca celebra el Festival del Mole de Caderas 2025 y la Guelaguetza Ñuu Savi

El sabor y la tradición se unen en Oaxaca, donde del 10 al 12 de octubre se llevará a cabo el Festival del Mole de Caderas 2025 y la Guelaguetza Ñuu Savi, dos celebraciones que rinden homenaje a la riqueza cultural y gastronómica de la región.

📍 En la capital oaxaqueña, la fiesta iniciará con tres días de actividades en la Plaza de la Danza, donde se instalarán 20 stands de gastronomía y 5 de artesanías, además de un programa artístico que dará vida a las tradiciones locales. El acceso estará abierto de 12:00 a 18:00 horas.


📍 El 11 de octubre, la celebración se trasladará también a la Heroica Ciudad de Huajuapan de León, donde el Recinto Ferial será sede del festival y de la esperada Guelaguetza Ñuu Savi a partir de las 13:00 horas.


La titular de Sectur Oaxaca, Saymi Pineda Velasco, informó que durante estos días se espera un gran movimiento turístico: en la capital, más de 12 mil visitantes, una ocupación hotelera cercana al 53 % y una derrama de 66 millones de pesos; mientras que en Huajuapan se proyecta la llegada de casi 12 mil turistas, con ingresos estimados en 18 millones de pesos.


Este año, las festividades suman esfuerzos con la Seculta, la Sedeco, el ILEO y el Indeporte, reforzando la unión entre cultura, gastronomía, deporte y lenguas originarias.


🎉 Además, el calendario de octubre trae consigo otros eventos que enriquecen a la Mixteca:

  • 12 de octubre: Festival de la Barbacoa y Cerveza Artesanal en Villa Tejúpam de la Unión; Concierto de Música Tradicional en la Capilla Abierta de San Pedro y San Pablo Teposcolula; y el Rodeo de la Mixteca en Huajuapan de León.
  • 18 de octubre: Festival del Mole Negro en Tlaxiaco.

✨ Con estas actividades, Oaxaca reafirma su grandeza como un destino que vive y comparte su cultura con el mundo, entre sabores, música y tradiciones únicas.

martes, 23 de septiembre de 2025

Oaxaca impulsa el turismo comunitario con diplomado especializado

9/23/2025 10:25:00 a. m. 0
Oaxaca impulsa el turismo comunitario con diplomado especializado

Con el propósito de
formar profesionales comprometidos con un turismo responsable, ético, inclusivo y solidario, el Gobierno de Oaxaca inauguró el diplomado “Formación de Guías de Turistas Especializados en Turismo Comunitario Sustentable”.

La secretaria de Turismo estatal, Saymi Pineda Velasco, destacó que esta iniciativa surge de la colaboración entre el Gobierno de México, el Tecnológico Nacional de México (TecNM) a través del Instituto Tecnológico de Oaxaca (ITO) y la Secretaría de Turismo de Oaxaca.

En esta primera edición participan 25 guías de turistas, quienes recibirán una preparación integral que los compromete a convertir al turismo en un motor de desarrollo social y económico para las comunidades de Oaxaca.

Durante la ceremonia, realizada en las instalaciones del ITO, Pineda Velasco, acompañada de la subdirectora académica Alma Dolores Pérez Santiago, subrayó que esta capacitación se fundamenta en el respeto al entorno natural y al patrimonio cultural, pilares que permiten a las localidades fortalecer y detonar su actividad turística en beneficio de las familias y pueblos.

El diplomado —alineado con la NOM-TUR-09-2002— ofrece una constancia oficial con validez ante la Secretaría de Turismo federal. Consta de 12 módulos y más de 300 horas de formación, dotando a los participantes no solo de conocimientos técnicos, sino también de una visión en la que el turismo comunitario se traduce en prosperidad compartida.

jueves, 18 de septiembre de 2025

Zuzul, el paraíso escondido de la Cuenca del Papaloapan

9/18/2025 06:09:00 p. m. 0
Zuzul, el paraíso escondido de la Cuenca del Papaloapan

La Secretaría de Turismo de Oaxaca (Sectur Oaxaca) invita a turistas nacionales e internacionales a descubrir Zuzul, un santuario natural rodeado de selva chinanteca y montañas, ubicado en la comunidad de Vega del Sol, municipio de Santa María Jacatepec, en la región Cuenca del Papaloapan.


Este lugar, antiguamente conocido como “El Azul”, resguarda un imponente ojo de agua cristalina que brota directamente desde las entrañas de la tierra, dando vida a un balneario natural. Su belleza lo convierte en un sitio perfecto para el esparcimiento familiar, la recreación al aire libre y la relajación en un entorno de paz y naturaleza pura.


Además de sus aguas transparentes, Zuzul ofrece una experiencia integral: cuenta con servicios de hospedaje y alimentación, recorridos guiados, senderos para caminatas o paseos en bicicleta y espacios para un día de campo rodeado de exuberante vegetación. Las y los visitantes pueden refrescarse nadando en sus manantiales, explorar la riqueza de la selva y maravillarse con el canto de las aves.


La gastronomía también es parte esencial de la experiencia. En la zona se preparan platillos tradicionales a base de ingredientes locales como la hierba mora y el tepejilote, que reflejan la diversidad culinaria de la región y el vínculo de sus comunidades con la tierra.


Entre montañas, cascadas y manantiales, se ubica un auténtico centro ecológico y turístico que fascina a los amantes de la naturaleza, el ecoturismo y la fotografía. Cada rincón de Zuzul invita a contemplar y preservar los tesoros naturales de Oaxaca.


📍 Cómo llegar:

  • Desde San Juan Bautista Tuxtepec, el trayecto dura aproximadamente una hora por carretera.

  • Desde la Ciudad de Oaxaca, el recorrido es de seis a siete horas por la carretera federal 175, atravesando la majestuosa Sierra de Juárez, donde los paisajes montañosos hacen del viaje una experiencia inolvidable.


Con su riqueza natural, hospitalidad y tradiciones, Zuzul se posiciona como un destino imperdible dentro de la oferta turística de Oaxaca, ideal para quienes buscan aventura, descanso y conexión con la naturaleza.

lunes, 15 de septiembre de 2025

Rebozos de Oaxaca y de todo México llenan de color y tradición al Museo Nacional de Culturas Populares

9/15/2025 06:48:00 p. m. 0
Rebozos de Oaxaca y de todo México llenan de color y tradición al Museo Nacional de Culturas Populares

El Museo Nacional de Culturas Populares (MNCP), recinto de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, abrió sus puertas a la feria artesanal “Tápame con tu rebozo. Fiesta, gala y tradición 2025”, donde destacan piezas creadas en Oaxaca, junto con las de otras regiones del país.


En esta edición, abierta al público hasta el 16 de septiembre, se exhibe la riqueza textil de artesanas y artesanos de Chiapas, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla y San Luis Potosí, con la representación de pueblos como el amuzgo, mixe, nahua, p’urhépecha, tsotsil, tseltal, totonaco, triqui y zapoteco.


Los rebozos oaxaqueños, tejidos en telar de cintura y pedal, resaltan por el uso de fibras naturales como algodón y lana, teñidas con cochinilla y añil, dos tintes ancestrales que identifican al estado y le dan un lugar especial dentro de la tradición textil mexicana. Estas piezas conviven con rebozos jaspeados, de bolita, aztecas, palomos, granizados, caramelos, emplumados, de gala o media gala, elaborados en distintas regiones del país.


🎨 La feria incluye una exposición homónima con 42 piezas representativas de grandes centros reboceros como Santa María del Río (San Luis Potosí), Tenancingo (Estado de México), La Piedad y Ahuirán (Michoacán), además de obras de Oaxaca, Puebla e Hidalgo


Durante la inauguración, la directora del MNCP, Yessica Morales Vega
, destacó que “Tápame con tu rebozo” es una estrategia que pone en valor esta prenda como símbolo identitario, mientras que la artesana Camelia Ramos Samora subrayó la importancia del espacio para mostrar el trabajo de nuevas generaciones de reboceros.


Además de la expoventa, el público podrá disfrutar de conversatorios, conciertos y la presentación de la Compañía Folklórica Pojën Tu’u.


🌟 Con 23 años de tradición, “Tápame con tu rebozo” se ha consolidado como un espacio donde Oaxaca reafirma su legado textil, mostrando que el rebozo es mucho más que una prenda: es memoria, identidad y un símbolo vivo de la cultura mexicana.


📍 El MNCP se ubica en Avenida Hidalgo 289, esquina con Allende, Colonia del Carmen, Coyoacán, Ciudad de México.