Oaxaca Profundo

jueves, 28 de agosto de 2025

Presentan dictamen de autenticidad de las pinturas rupestres del Cañón de las Manitas en Tehuacán

8/28/2025 02:41:00 p. m. 0
Presentan dictamen de autenticidad de las pinturas rupestres del Cañón de las Manitas en Tehuacán

Tehuacán, Pue.– El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) presentó el dictamen de autenticidad de las pinturas rupestres localizadas en el Cañón de las Manitas, en la localidad de Santa María Coapan, municipio de Tehuacán.


En conferencia de prensa, el coordinador nacional de Arqueología del INAH, Francisco Mendiola Galván, subrayó la importancia de trabajar de la mano con la comunidad para la conservación y preservación del sitio. De manera simbólica entregó el documento a autoridades municipales y auxiliares, y sugirió la conformación de un proyecto y un organismo que acompañe al instituto en esta tarea.


“Hay interés de la comunidad en participar activamente en la preservación. El sitio requiere un diagnóstico y acciones integrales de conservación, restauración e investigación”, afirmó el arqueólogo.




Mendiola destacó además la disposición del Ayuntamiento de Tehuacán y el potencial del espacio en materia educativa, cultural, histórica, turística y de investigación.


Por su parte, la directora de Patrimonio Histórico municipal, Adriana Estrada Trejo, resaltó que las pinturas rupestres son un símbolo de identidad y pertenencia para la región, ya que no solo representan imágenes, sino mensajes que conectan con los antepasados.


En el mismo sentido, la regidora de Patrimonio Histórico, Nancy Rico Cruz, llamó a unir esfuerzos entre autoridades, sociedad civil e instituciones educativas para garantizar la protección de estos vestigios.


Al evento asistieron regidores de distintas áreas, el coordinador de Turismo de Tehuacán y el presidente de la junta auxiliar de Santa María Coapan, Miguel Ángel Flores Albino.



Un patrimonio de más de 10 mil años

Durante su intervención en el Palacio Municipal de Tehuacán, el arqueólogo precisó que el sitio forma parte de la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán y comprende cuatro unidades arqueológicas conocidas como Tinaja I, II, III y IV, todas en estado de conservación medio.


En las dos primeras se identificaron más de 30 manos pintadas al positivo y al negativo, elaboradas con la técnica de estarcido con pigmento blanco sobre fondo negro, con una antigüedad estimada de 10 mil años.


Las unidades Tinaja III y IV presentan representaciones antropomorfas, zoomorfas y abstracto-geométricas en pigmentos rojo y blanco, asociadas al Periodo Posclásico mesoamericano (1100–1521 d.C.). En esta última unidad se localizaron además materiales arqueológicos en superficie, como cerámica y lítica.


Con este dictamen, el INAH y las autoridades municipales buscan sentar las bases para un plan integral que asegure la preservación de este patrimonio milenario, considerado clave para la memoria colectiva de la región y del país.

miércoles, 27 de agosto de 2025

Oaxaca presente en la primera edición del Festival “Son Resistencia”

8/27/2025 11:39:00 a. m. 0
Oaxaca presente en la primera edición del Festival “Son Resistencia”

El próximo sábado 6 de septiembre de 2025, de 12:00 a 20:00 horas, se llevará a cabo la primera edición del Festival “Son Resistencia” en el Helipuerto del Complejo Cultural Los Pinos, un encuentro que celebra el legado cultural de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas que sostienen la memoria e identidad de México.


La jornada reunirá expresiones musicales, dancísticas y visuales que ponen en el centro la diversidad cultural y las luchas de resistencia.


🔴 Oaxaca tendrá una participación especial en este festival.

  • El gran cierre estará a cargo de “ELLAS SUENAN: Versos de Raíz”, un concierto único que reunirá por primera vez a raperas de los pueblos originarios, entre ellas la zapoteca Mare Advertencia, quien subirá al escenario junto a Sótera Bazendu, Chan Lupita, Ixi’im Ko’olel (Mujer Raíz), Killbeat y DIDXAZA, compartiendo rimas cargadas de identidad, historia y resistencia.
  • En el mural colectivo “Son Resistencia”, se representará la memoria y presente de la comunidad afromexicana de El Tamal, Santiago Pinotepa Nacional (Costa Chica de Oaxaca), junto a las comunidades Ñuu Savi y Maya de Tabi (Yucatán). El mural incluirá retratos de mujeres indígenas y afromexicanas, resultado del diálogo con artistas urbanos como Diana Zyan, Andre AMX, Óscar Axo y Vlocke Negro.
  • Entre las voces participantes en este mural y su proceso creativo, destaca la lingüista y poeta Celerina Patricia Sánchez Santiago, de la comunidad Ñuu Savi, así como las hermanas Betty Hernández Nicolás y Yuyé Hernández Nicolás, artistas y activistas de la comunidad afromexicana de El Tamal, Oaxaca.


Además de la música y el arte visual, el festival ofrecerá una muestra gastronómica en las Cocinas de Humo y la presencia de artesanas de distintas comunidades, reunidas en el Mercado El Solar.


🎶 “Son Resistencia” será un espacio donde los ritmos, las voces y las imágenes darán vida a las memorias colectivas, reafirmando el poder de la cultura como una herramienta de encuentro y transformación.


📍 La cita es el 6 de septiembre en Los Pinos, con entrada libre para todo el público.


La Bienal de Pintura Rufino Tamayo celebra su vigésima edición en Oaxaca

8/27/2025 11:02:00 a. m. 0
La Bienal de Pintura Rufino Tamayo celebra su vigésima edición en Oaxaca

La vigésima edición de la Bienal de Pintura Rufino Tamayo llegó a Oaxaca para exhibirse en el Museo de Arte Contemporáneo y de las Culturas Oaxaqueñas (MACCO), con una selección de 40 obras provenientes de todo el país, resultado de una convocatoria nacional abierta.


La muestra ofrece un amplio panorama de la producción pictórica contemporánea en México, con expresiones que abarcan una gran diversidad estética, conceptual y técnica. Desde su creación en 1982, esta bienal se ha consolidado como un espacio fundamental para visibilizar, reconocer y proyectar el desarrollo de la pintura mexicana actual.


La exposición es organizada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y el Museo Tamayo Arte Contemporáneo, en colaboración con la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta) y el MACCO.


Durante la inauguración, el titular de Seculta, Flavio Sosa Villavicencio, destacó que esta bienal “evidencia el dinamismo, la fuerza y la diversidad de la pintura mexicana, al tiempo que refleja las múltiples realidades que atraviesa nuestra sociedad”. También reiteró el compromiso de Oaxaca con la promoción de las artes visuales y el fortalecimiento de espacios culturales que impulsan el pensamiento crítico y el diálogo colectivo.


Las piezas seleccionadas exploran temas que van desde lo íntimo y lo identitario hasta lo social y lo ambiental, abordando cuestiones como la memoria, las narrativas territoriales, la violencia, las crisis ecológicas y la relación afectiva con la naturaleza.


El jurado otorgó los tres premios de adquisición a:

  • José Gonzalo García Muñoz (Puebla), por El desfile del salvaje hacia un futuro
  • Javier Peláez (Ciudad de México), por La Ralla II (duermevela)
  • Othiana Roffiel Sánchez (Ciudad de México), por Mirage

Estas obras pasarán a formar parte del acervo del MACCO.

Además, se otorgaron cinco menciones honoríficas:

  • Laura Meza Orozco (CDMX), por Sin título (Jardín de las delicias I – Transpintura)
  • Octavio Moctezuma (CDMX), por Interocepción 13
  • Francisco Muñoz (CDMX), por El sol cuando es de noche
  • Israel Uribe Merino (CDMX), por La repartición del pastel
  • Daniela Ramírez González (Jalisco), por Fuegos Artificiales


La exposición podrá visitarse en el MACCO hasta el 19 de octubre, para posteriormente trasladarse al Museo Tamayo Arte Contemporáneo en la Ciudad de México, donde continuará enriqueciendo el diálogo artístico y reafirmando su papel como una de las plataformas más importantes de reflexión y proyección del arte nacional.

viernes, 22 de agosto de 2025

Todo listo para la Guelaguetza de la Sierra Sur “Ni Wan do’o” en San José del Pacífico

8/22/2025 03:36:00 p. m. 0
Todo listo para la Guelaguetza de la Sierra Sur “Ni Wan do’o” en San José del Pacífico

Oaxaca se prepara para vivir la magia de la Guelaguetza de la Sierra Sur “Ni Wan do’o”, que se llevará a cabo el próximo sábado 6 de septiembre en la agencia San José del Pacífico, perteneciente al municipio de San Mateo Río Hondo.


Este encuentro se enmarca en el Festival del Hongo (4 al 7 de septiembre) y forma parte del programa de Guelaguetzas Regionales, que busca fortalecer la identidad, las tradiciones y la cultura de los pueblos de Oaxaca.


La titular de la Secretaría de Turismo, Saymi Pineda Velasco, acompañada por el presidente municipal de San Mateo Río Hondo, Eder Alfredo Velasco Ramírez, destacó que la comunidad está lista para recibir a visitantes de México y del extranjero. Se estima una ocupación hotelera del 98% en las 364 habitaciones disponibles, con la llegada de más de 2 mil 500 asistentes, lo que generará una derrama económica aproximada de 1.8 millones de pesos.


La celebración, también conocida como la “Fiesta en las Montañas de Niebla”, comenzará con un convite de delegaciones el sábado a las 16:30 horas, recorriendo las principales calles de San José del Pacífico. Posteriormente, a las 17:30 horas, iniciarán las presentaciones dancísticas en la cancha de la agencia, con la participación de delegaciones de Villa Sola de Vega, San Pedro Amuzgos, Putla Villa de Guerrero, San Carlos Yautepec, Miahuatlán de Porfirio Díaz, Santa María Zacatepec, Santa Catarina Juquila, San Francisco Sola y San Agustín Loxicha, además de San Pedro Pochutla como grupo invitado.


La fiesta se complementará con una Expo Feria artesanal, gastronómica y turística, donde las y los asistentes podrán disfrutar de la riqueza productiva y cultural de la Sierra Sur: café pluma, mezcal de los pueblos ancestrales, hongos y textiles tradicionales, todo con un enfoque en la conservación, la sostenibilidad y el respeto por el patrimonio natural.


La Guelaguetza de la Sierra Sur es una de las seis programadas para este año. Aún restan por celebrarse la Guelaguetza Ñuu Savi en octubre —enmarcada en el Festival del Mole de Caderas en Huajuapan de León—, la Guelaguetza del Mar en Puerto Escondido durante las Fiestas de Noviembre, y por primera vez, una Guelaguetza en la Cuenca del Papaloapan el próximo diciembre.