Oaxaca Profundo

miércoles, 20 de agosto de 2025

Oaxaca impulsa el turismo comunitario sustentable en dos regiones del estado

8/20/2025 09:49:00 a. m. 0
Oaxaca impulsa el turismo comunitario sustentable en dos regiones del estado

Oaxaca se prepara para dar un paso importante hacia el turismo responsable y sustentable con la designación de dos nuevas regiones de Destinos Turísticos Comunitarios Sustentables:

  • Tehuacán–Cuicatlán–Mixteca Alta (compartida con Puebla)

  • Sierra de Juárez


Este modelo busca que sean las propias comunidades quienes lideren la actividad turística, fortaleciendo su economía y, al mismo tiempo, preservando su patrimonio cultural, natural y biocultural.


El enfoque del Turismo Comunitario propone un turismo respetuoso, donde visitantes y habitantes comparten experiencias vivenciales ligadas a la identidad, gastronomía, historia y naturaleza de cada lugar.



Para apoyar a quienes trabajan en este sector, se otorgarán distintivos a Prestadores de Servicios Turísticos Comunitarios (PSTC) en dos niveles:

  • 🌱 Semilla TC: para personas emprendedoras que inician proyectos.

  • 🌟 Excelencia TC: para experiencias consolidadas.


Además, se impulsará la calidad de los servicios, la conectividad, el marketing digital y la infraestructura de soporte para hacer más competitivos los destinos.


Oaxaca contará con 50 proyectos y emprendimientos dentro de la Guía Nacional de Experiencias Turísticas Comunitarias, lo que permitirá ampliar la oferta cultural y natural del estado, atraer más visitantes nacionales e internacionales, y generar empleos que fortalezcan la economía local.

lunes, 18 de agosto de 2025

Jardín Etnobiológico de Oaxaca: un espacio donde la historia y la biodiversidad se encuentran

8/18/2025 05:23:00 p. m. 0
Jardín Etnobiológico de Oaxaca: un espacio donde la historia y la biodiversidad se encuentran

En el corazón de la ciudad de Oaxaca, dentro del antiguo exconvento de Santo Domingo de Guzmán, se encuentra un lugar único donde historia, ciencia y tradición conviven: el Jardín Etnobiológico de Oaxaca (JEBOax).

Conservación y riqueza natural

Administrado por la Secretaría de Administración (SA) a través del Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO), el JEBOax tiene como misión conservar, investigar y difundir la riqueza natural y cultural del estado.

Actualmente alberga más de 7,500 ejemplares de plantas, que representan ecosistemas diversos: desde zonas áridas y tropicales, hasta bosques de montaña. Esta colección refleja no solo la biodiversidad de Oaxaca, sino también la profunda relación entre los pueblos originarios y su entorno.

Parte de una red nacional

El JEBOax forma parte de la Red Nacional de Jardines Etnobiológicos (Renajeb), que reúne 24 espacios en México para proteger especies de flora, fauna y hongos con valor cultural, muchas de ellas amenazadas por el cambio climático.

Un centro vivo de conocimiento

Más que un jardín, este espacio es un centro de investigación, educación y conservación. Cuenta con vivero, banco de semillas, herbario y una biblioteca especializada, donde se desarrollan proyectos científicos y comunitarios que rescatan el conocimiento ancestral ligado a las plantas.


Historia del espacio

Su origen se remonta a los siglos XVI y XVII, cuando funcionaba como la huerta del convento dominico. Aún conserva vestigios como canales de riego, estanques y antiguos hornos de cal.

La idea de convertirlo en jardín etnobiológico surgió en 1993, impulsada por el artista Francisco Toledo y el Patronato PRO-OAX. El proyecto se consolidó en 1998, y en 2023 adoptó oficialmente el nombre de Jardín Etnobiológico de Oaxaca.

Especies emblemáticas

Entre sus senderos se pueden apreciar plantas de gran valor cultural, medicinal y alimenticio como:

  • Achiote 🌱

  • Añil

  • Huauhtli (amaranto)

  • Nopales en distintas variedades

  • Magueyes como espadín y tepeztate

  • El chile chilhuacle, esencial en el mole oaxaqueño 🌶️

Visitas y recorridos

El Jardín Etnobiológico ofrece recorridos guiados gratuitos:

  • Lunes a viernes: 10:30, 11:00, 11:30, 12:00 y 17:00 horas

  • Sábados: de 10:30 a 12:00 horas

Para grupos grandes o escolares, se ofrecen recorridos especiales que deben programarse con dos semanas de anticipación.

📞 Informes y reservaciones: 951 516 5325

Oaxaca alcanza récord histórico en la Olimpiada Nacional Conade 2025

8/18/2025 12:46:00 p. m. 0
Oaxaca alcanza récord histórico en la Olimpiada Nacional Conade 2025

Con un desempeño sobresaliente, la delegación oaxaqueña que participó en la Olimpiada Nacional Conade 2025 alcanzó un récord histórico al conquistar 134 preseas: 44 de oro, 41 de plata y 49 de bronce. Este resultado coloca a Oaxaca en el lugar 14 del medallero general nacional, la mejor posición registrada en la historia reciente.

Como parte del reconocimiento a este esfuerzo colectivo, las y los deportistas recibirán un aumento en los estímulos económicos: quienes obtuvieron medalla de oro recibirán 30 mil pesos, plata 25 mil y bronce 20 mil. Con ello, la inversión en apoyo a las y los medallistas se incrementa de 1 millón 985 mil pesos a 3 millones 325 mil pesos.

Avances sostenidos en el deporte oaxaqueño

De acuerdo con el Instituto del Deporte (Indeporte), los resultados de este año superan ampliamente lo alcanzado en el periodo 2013–2022, cuando el rango de medallas obtenidas oscilaba entre 45 y 81. A partir de 2023, las cifras comenzaron a crecer de forma significativa: 108 medallas en 2023, 109 en 2024 y ahora 134 en 2025.

El crecimiento responde al fortalecimiento de programas de capacitación y profesionalización de entrenadores, la dotación de material e insumos deportivos, el apoyo multidisciplinario a selecciones estatales y el seguimiento metodológico especializado.

Reconocimiento a atletas y familias

Los logros alcanzados este año son reflejo no solo del talento de las y los jóvenes atletas, sino también del compromiso de entrenadores, madres, padres y familias que acompañan el proceso deportivo. Cada medalla es testimonio de disciplina, constancia y pasión por el deporte, así como del lugar que ocupa Oaxaca en el panorama nacional.

Oaxaca brilla en el Concurso Nacional de Grandes Maestras y Maestros Artesanos

8/18/2025 11:38:00 a. m. 0
Oaxaca brilla en el Concurso Nacional de Grandes Maestras y Maestros Artesanos

El talento de Oaxaca volvió a destacar a nivel nacional. En el XII Concurso Nacional Grandes Maestras y Maestros del Patrimonio Artesanal de México, la artesana Francisca Palafox Herrán, originaria de San Mateo del Mar, recibió el Galardón Nacional por su extraordinario huipil de tres lienzos de algodón y seda tejido en telar de cintura.

Su pieza, ejemplo de maestría y memoria colectiva, forma parte de las 22 obras premiadas que estarán en exhibición del 14 de agosto al 5 de octubre de 2025 en el Museo del Palacio de Bellas Artes en la Ciudad de México.


Entre las piezas reconocidas se encuentran textiles, cerámica, madera tallada, instrumentos musicales y más, creados por artesanas y artesanos de 17 estados y 15 pueblos originarios del país.


“El trabajo de ser artesana lo empecé desde niña, fue algo que me llamó la atención. Ya después se fue formando como un trabajo muy bonito que me gustó, que me llegó en la imaginación, que me llegó entre sueños”, expresó Palafox al recibir el Galardón Nacional del certamen.

 

“Ahora, que estoy cumpliendo 48 años de dedicarle todo mi tiempo a este trabajo, ya lo veo como un pasatiempo, un gusto que ya no puedo dejar (...) hasta donde Dios me dé vista y la mente lo voy a seguir haciendo”, aseguró la maestra artesana.

 

Asimismo, hizo un llamado a las artesanas y artesanos jóvenes a participar y mostrar su talento único: “Qué bueno que ahora estamos rescatando nuevas piezas y estamos siguiendo su trabajo, para que nunca se acaben los artesanos, sino que haya más”.


Por su parte, la directora general de Fonart, Sonya Santos Garza, expresó: “Lo que aquí se presenta no son piezas ordinarias, son obras maestras que dialogan con la historia, la naturaleza y los simbolismos de las manos artesanas que las han creado y que además se forjan en comunidad. Son experiencias que nos recuerdan que el arte popular mexicano no es estático, sino una fuerza viva que es capaz de innovar sin perder la raíz”.


La muestra en Bellas Artes está abierta al público, ofreciendo un recorrido por el ingenio y la genialidad de las y los artesanos de México, donde Oaxaca brilla con orgullo como guardiana de su patrimonio cultural.