Oaxaca Profundo: Etnobiológico
Mostrando entradas con la etiqueta Etnobiológico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Etnobiológico. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de agosto de 2025

Jardín Etnobiológico de Oaxaca: un espacio donde la historia y la biodiversidad se encuentran

8/18/2025 05:23:00 p. m. 0
Jardín Etnobiológico de Oaxaca: un espacio donde la historia y la biodiversidad se encuentran

En el corazón de la ciudad de Oaxaca, dentro del antiguo exconvento de Santo Domingo de Guzmán, se encuentra un lugar único donde historia, ciencia y tradición conviven: el Jardín Etnobiológico de Oaxaca (JEBOax).

Conservación y riqueza natural

Administrado por la Secretaría de Administración (SA) a través del Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO), el JEBOax tiene como misión conservar, investigar y difundir la riqueza natural y cultural del estado.

Actualmente alberga más de 7,500 ejemplares de plantas, que representan ecosistemas diversos: desde zonas áridas y tropicales, hasta bosques de montaña. Esta colección refleja no solo la biodiversidad de Oaxaca, sino también la profunda relación entre los pueblos originarios y su entorno.

Parte de una red nacional

El JEBOax forma parte de la Red Nacional de Jardines Etnobiológicos (Renajeb), que reúne 24 espacios en México para proteger especies de flora, fauna y hongos con valor cultural, muchas de ellas amenazadas por el cambio climático.

Un centro vivo de conocimiento

Más que un jardín, este espacio es un centro de investigación, educación y conservación. Cuenta con vivero, banco de semillas, herbario y una biblioteca especializada, donde se desarrollan proyectos científicos y comunitarios que rescatan el conocimiento ancestral ligado a las plantas.


Historia del espacio

Su origen se remonta a los siglos XVI y XVII, cuando funcionaba como la huerta del convento dominico. Aún conserva vestigios como canales de riego, estanques y antiguos hornos de cal.

La idea de convertirlo en jardín etnobiológico surgió en 1993, impulsada por el artista Francisco Toledo y el Patronato PRO-OAX. El proyecto se consolidó en 1998, y en 2023 adoptó oficialmente el nombre de Jardín Etnobiológico de Oaxaca.

Especies emblemáticas

Entre sus senderos se pueden apreciar plantas de gran valor cultural, medicinal y alimenticio como:

  • Achiote 🌱

  • Añil

  • Huauhtli (amaranto)

  • Nopales en distintas variedades

  • Magueyes como espadín y tepeztate

  • El chile chilhuacle, esencial en el mole oaxaqueño 🌶️

Visitas y recorridos

El Jardín Etnobiológico ofrece recorridos guiados gratuitos:

  • Lunes a viernes: 10:30, 11:00, 11:30, 12:00 y 17:00 horas

  • Sábados: de 10:30 a 12:00 horas

Para grupos grandes o escolares, se ofrecen recorridos especiales que deben programarse con dos semanas de anticipación.

📞 Informes y reservaciones: 951 516 5325