Oaxaca Profundo

lunes, 18 de agosto de 2025

Celebrarán, en septiembre, la XI Feria del Nicuatole y Derivados del Maíz

8/18/2025 10:47:00 a. m. 0
Celebrarán, en septiembre, la XI Feria del Nicuatole y Derivados del Maíz

Con el propósito de preservar y difundir la técnica ancestral de elaboración del nicuatole, postre tradicional de Oaxaca, así como de apoyar a las productoras locales que mantienen viva esta herencia culinaria, el municipio de San Agustín Yatareni organiza la 11ª Feria del Nicuatole y Derivados del Maíz, que se llevará a cabo el domingo 28 de septiembre de 2025.

A tan solo 10 kilómetros de la ciudad de Oaxaca, en el corazón de los Valles Centrales, San Agustín Yatareni es una comunidad zapoteca que conserva su historia, cultura y tradiciones, y que ha convertido al nicuatole en uno de sus símbolos de identidad.

Este postre ancestral —similar a una gelatina, elaborado en ollas de barro— fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de Oaxaca por el Congreso del Estado. Preparado principalmente por mujeres de la comunidad, su base es el maíz amarillo y puede disfrutarse en su sabor natural o con variantes como coco, piña, nuez o chocolate.

La feria nació en 2011 gracias a un grupo de mujeres que buscó compartir este tesoro culinario y difundir la gastronomía, costumbres y tradiciones del municipio. Hoy, su onceava edición reafirma ese espíritu comunitario, convirtiéndose en un encuentro gastronómico y cultural que fortalece la identidad y la economía local.

En esta edición, se ofrecerá una exposición de nicuatoles en diversos sabores, así como platillos tradicionales a base de maíz. El programa también incluirá presentaciones de danza folclórica, actividades culturales y deportivas, generando un espacio de convivencia para habitantes y visitantes.

La XI Feria del Nicuatole y Derivados del Maíz cuenta además con el respaldo del Programa de Apoyo a Festivales (Profest) de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, lo que garantiza una celebración llena de sabor, tradición y orgullo oaxaqueño.

jueves, 14 de agosto de 2025

Francisco Toledo, grabador de enigmas: un homenaje desde el IAGO

8/14/2025 02:13:00 p. m. 0
Francisco Toledo, grabador de enigmas: un homenaje desde el IAGO

El Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO), en colaboración con el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), presentará el libro Francisco Toledo. Grabador de enigmas, escrito por Armando Colina. La obra reseña dos de las exposiciones más recientes de la Galería Arvil, a 55 años de su creación, y conduce al lector a través del universo gráfico de Francisco Toledo.


El evento contará con la participación del autor, acompañado por Guadalupe Alonso, Merry MacMasters y Sara López. La cita es el viernes 15 de agosto, a las 18:00 horas, en las instalaciones del IAGO, ubicadas en Macedonio Alcalá 507, esquina con Jesús Carranza, colonia Oaxaca Centro, Oaxaca de Juárez.


Colina explica que la publicación es un homenaje a su amigo y artista Francisco Toledo, con quien compartió múltiples experiencias desde su regreso de Europa hasta su fallecimiento. “La publicación busca documentar la profunda amistad que tuve con él y, además, expongo por primera vez los dos retratos que me hizo en 1966. Mi socio Víctor Acuña, también ausente, y yo creamos la compañía Arvil Gráfica porque nos dimos cuenta de que nuestros amigos-clientes no entendían que una obra gráfica es un original seriado. Este es el resultado del trabajo que hicimos con Toledo entre 1974 y 2001”, comentó.


El libro, editado por el propio autor y Artes de México, tiene como objetivo difundir la tradición gráfica. Incluye el catálogo de la muestra homónima presentada en el Museo del Estanquillo, con las cinco carpetas gráficas que Toledo realizó en colaboración con Arvil Gráfica, además de piezas exhibidas en la exposición Francisco Toledo. Placas metálicas originales y obra gráfica, presentada este año en el Centro de las Artes de San Agustín (CaSa).


Asimismo, la publicación reúne un centenar de textos sobre la colaboración de Toledo con la Galería Arvil, así como testimonios de figuras que compartieron su pasión por el arte, como Guadalupe Alonso Coratella, Homero Aridjis, Sergio Raúl Arroyo, Agustín Arteaga, Lourdes Báez, Lina Baron, Alberto Barral y Sari Bermúdez.


Con más de 50 años de trayectoria como promotor cultural y galerista, Armando Colina es cofundador de la Galería Arvil junto con Víctor Acuña. Colaboró profesionalmente con el artista Carlos Mérida y, en 2024, recibió un reconocimiento del INBAL por su destacada contribución a las artes en México, además de donar el Archivo Carlos Mérida y ocho placas de grabado intervenidas por Francisco Toledo.

Invitan al 13° Torneo de Pez Vela y a la 3ª Expo Feria de la Cemita de Tlaxiaco

8/14/2025 11:12:00 a. m. 0
Invitan al 13° Torneo de Pez Vela y a la 3ª Expo Feria de la Cemita de Tlaxiaco

La Secretaría de Turismo de Oaxaca (Sectur) invita a la población y visitantes a disfrutar de dos importantes eventos: el 13° Torneo de Pez Vela, que se llevará a cabo en Bahías de Huatulco, y la 3ª Expo Feria de la Cemita de Tlaxiaco, en la región Mixteca.


El subsecretario de Desarrollo Turístico, José Hernández Cárdenas, destacó que estas actividades forman parte de la estrategia para impulsar la economía de las familias y de los sectores productivos mediante la promoción de eventos deportivos, culturales y gastronómicos en diversos municipios del estado.


3ª Expo Feria de la Cemita de Tlaxiaco

El presidente municipal de Tlaxiaco, Jorge Octavio Hernández Martínez, informó que la feria se realizará el 15 de agosto, a partir de las 9:00 horas, en la explanada de la comunidad, en el marco de la fiesta patronal de la Virgen de la Asunción.


La actividad busca promover el consumo de la cemita, reconocida como patrimonio cultural y gastronómico de Oaxaca, beneficiando a las familias panaderas que la elaboran. El programa incluye:

  • Concurso “La mejor cemita de Tlaxiaco”
  • Exhibición, venta y degustación

  • Muestras artesanales

  • Conferencias gastronómicas y culturales

  • Presentación especial de la Guelaguetza

  • Concierto con Chogo Prudente


13° Torneo de Pez Vela en Huatulco


El presidente del Club Deportivo de Pesca Costa Pacífico, Eduardo Ulises Valle García, dio a conocer que el torneo se celebrará el 24 de agosto, con la participación estimada de 80 a 100 embarcaciones de competidores nacionales e internacionales.


Se otorgará una bolsa de premios superior a 500 mil pesos en las categorías de pez vela, marlín, atún y dorado. La cuota de inscripción es de 8 mil pesos. Los premios serán:


  • Pez vela: 1.º lugar, $200,000; 2.º, $100,000; 3.º, $50,000; 4.º, boleto para el próximo torneo.

  • Marlín: 1.º lugar, $100,000; 2.º, $50,000; 3.º, $20,000.

  • Atún y dorado: 1.º lugar, $15,000 cada uno.


Los organizadores aseguraron que habrá condiciones óptimas de clima y medidas de seguridad. Además, el público podrá disfrutar de muestras gastronómicas de mariscos y carnes asadas y, al final del evento, de un baile tradicional.

miércoles, 13 de agosto de 2025

En Puebla: El agua, protagonista del 4° Festival Cuenta Sueños "La fiesta de la palabra"

8/13/2025 01:59:00 p. m. 0
En Puebla: El agua, protagonista del 4° Festival Cuenta Sueños "La fiesta de la palabra"

Del 14 al 19 de agosto de 2025, Puebla será sede del 4.º Festival Cuenta Sueños: La Fiesta de la Palabra, un encuentro dedicado a la reconciliación con el agua a través de la narración oral, con actividades para públicos de todas las edades.


La directora del festival, Gabriela Ronquillo, conocida como Gala Cuenta Sueños, explicó que el objetivo es generar conciencia “pero no desde la culpa”: “El elemento te muestra y te enseña a cómo sacarle provecho, reciclarlo y reutilizarlo; podemos sanarnos a través del agua”.


Invitados y programación

La edición 2025 contará con narradores de Bolivia, Costa Rica, República Checa y de estados como Ciudad de México, Chiapas, Hidalgo, Oaxaca, Puebla y Zacatecas, sumando nueve narradoras y narradores y dos compañías de teatro de títeres.


Las actividades comenzarán el 14 de agosto en San Andrés Cholula y continuarán del 14 al 17 en la capital poblana, en sedes como:

  • Teatro de la Ciudad

  • Centro Cultural San Roque

  • Alianza Francesa

  • Capilla del Arte UDLAP

  • Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos

El cierre será el 19 de agosto en Tlaxcala, gracias a la colaboración del programa Alas y Raíces de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.


Actividades destacadas

  • Manantial de cuentos: narraciones de Omar Cristiam Santos (Oaxaca), Clarivel Loayza (Bolivia) y César Rincón (Zacatecas).

  • Somos del agua: círculos de palabra con narradores de México, República Checa y Zacatecas.

  • Taller para adultos: ¿Cuántos cuentos cuentas? con Ana Coralia (Costa Rica).

  • Cuentos eróticos e irreverentes: narración colectiva para mayores de 18 años.

La mayoría de las actividades son gratuitas y están dirigidas a todo tipo de público.


Un espacio para la oralidad

El festival también es un espacio de profesionalización y reflexión sobre la figura del cuentacuentos como agente cultural y promotor de la lectura y la escucha. “Escuchar es vital, como el agua”, recalcó Gala, quien lleva más de 16 años dedicada al arte de contar historias.


En 2025, el encuentro creció gracias al Apoyo a Festivales Culturales y Artísticos (PROFEST) de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.

📅 Consulta el programa completo en: Facebook — Cuenta Sueños. Fiesta de la Palabra.