Oaxaca Profundo

martes, 8 de julio de 2025

Inicia la gran fiesta de Oaxaca con el primer Convite de la Guelaguetza 2025

7/08/2025 08:05:00 a. m. 0
Inicia la gran fiesta de Oaxaca con el primer Convite de la Guelaguetza 2025

Con un contingente de más de 350 personas, este viernes se celebró el primer Convite de Julio, dando inicio oficialmente al mes de la Guelaguetza 2025. El recorrido partió de la Cruz de Piedra y avanzó con música, color y tradición hasta la Alameda de León, anunciando con alegría la llegada de la máxima fiesta de las y los oaxaqueños.

Las calles del Centro Histórico se llenaron de vida con danzas, sones, jarabes y vestimentas tradicionales, en una celebración que une a comunidades, turistas y habitantes bajo un mismo espíritu de hermandad. El recorrido estuvo encabezado por Patricia Casiano Zaragoza, representante de la Diosa Centéotl 2025, quien preside la edición número 93 de esta emblemática festividad.


Las primeras en abrir paso fueron las Chinas Oaxaqueñas de Genoveva Medina, que deslumbraron con su interpretación del Jarabe del Valle y sus tradicionales canastas floridas. Con presencia ininterrumpida desde 1957 en los Lunes del Cerro, su participación es símbolo de identidad en calendas, convites y celebraciones guelaguetzeras, siempre acompañadas de marmotas, faroleros y coheteros.


Se sumaron con entusiasmo las delegaciones de Cuilápam de Guerrero, las Canasteras de Puerto Ángel, Santa Cruz Xoxocotlán

y San Pablo Villa de Mitla, quienes recorrieron el andador turístico, la avenida José María Morelos y la calle García Vigil, para culminar en la explanada de la Alameda de León.

El festejo también fue acompañado por el Comité Intersecretarial de las Fiestas de la Guelaguetza, conformado por Saymi Pineda Velasco, secretaria de Turismo; Flavio Sosa Villavicencio, secretario de las Culturas y Artes; Juana Hernández López, secretaria de Interculturalidad, Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas; e Iñigo Arturo Aragón García, subsecretario de Fomento Económico y Atracción de Inversión de la Sedeco.


📅 Próximos convites:
No te pierdas las siguientes ediciones el viernes 11 y sábado 12 de julio, a partir de las 18:00 horas, con punto de partida en la Cruz de Piedra.

lunes, 7 de julio de 2025

Oaxaca va por el Récord Guinness de la tlayuda más grande del mundo

7/07/2025 05:41:00 p. m. 0
Oaxaca va por el Récord Guinness de la tlayuda más grande del mundo

Con el objetivo de posicionar a Oaxaca como un referente cultural y gastronómico a nivel internacional, la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) anunció la realización de la Expo Feria “Del Comal para el Mundo: La Tlayuda”, cuyo evento principal será la creación de la tlayuda más grande del mundo, con la meta de establecer un nuevo Récord Guinness.


Este esfuerzo es un homenaje a las mujeres que, generación tras generación, han mantenido viva esta tradición culinaria. En colaboración con el municipio de San Antonio de la Cal, más de 120 mujeres productoras elaborarán la tlayuda gigante el próximo 11 de julio, de 10:00 a 14:00 horas, en el Parque Primavera Oaxaqueña Cho Ndobá.


El platillo será preparado con maíces nativos de Oaxaca, rindiendo así tributo al trabajo de las y los campesinos que integran esta cadena de valor esencial para la cocina oaxaqueña.


La Expo Feria se desarrollará del 11 al 13 de julio, de 11:00 a 20:00 horas, en el mismo recinto, con la participación de 45 expositores provenientes de diversas regiones del estado. Se ofrecerán productos derivados del maíz, bebidas tradicionales, tortillas regionales, artesanías, así como una muestra de las 35 variedades de maíz nativo cultivadas en Oaxaca.


El evento también incluirá un programa de actividades culturales, artísticas y familiares que, además de celebrar a la tlayuda, buscarán revalorizar el maíz, destacar el rol protagónico de las mujeres en su producción y consumo, y reconocer a este platillo como un símbolo de identidad y trabajo comunitario.

La Casa de la Cultura Oaxaqueña celebra 54 años con música, teatro y danzas

7/07/2025 01:40:00 p. m. 0
La Casa de la Cultura Oaxaqueña celebra 54 años con música, teatro y danzas

Con más de 300 asistentes y una vibrante muestra de arte escénico, la Casa de la Cultura Oaxaqueña (CCO) celebró su 54 aniversario en un ambiente festivo y profundamente arraigado a las tradiciones del estado.

El Parque Primavera Oaxaqueña Cho Ndobá fue el escenario donde inició la celebración con un emotivo concierto de música latinoamericana a cargo del Grupo “Cuahutli”, dirigido por Roberto González Martínez. Le siguió el espectáculo “Aniversario con Sabor a Guelaguetza”, presentado por el Grupo de Danza Folclórica Nacional y Regional de la CCO, que rindió tributo a la riqueza cultural de los pueblos originarios de Oaxaca.


La jornada artística continuó con la puesta en escena de “Matrimonio y Mortaja”, del dramaturgo Emilio Carballido, interpretada por el Taller de Teatro “Cuarta Pared”. Esta obra ofreció una crítica profunda a la banalización de los rituales sociales, abriendo espacio a la reflexión en medio del festejo.


La Banda de Música de la CCO acompañó la obra coreográfica “Si zapateas bonito, de lo afro al carnaval”, dirigida por Luis Bravo. Este montaje recorrió, con energía y color, la herencia afrodescendiente de la costa oaxaqueña hasta la explosión de alegría del Carnaval de Putla Villa de Guerrero.


El gran cierre llegó con “Mictlantecuhtli y Mictecacíhuatl”, una producción del Grupo “Guel Navany” y el Taller de Teatro Infantil de la CCO, en colaboración con la compañía Carpa Roja Danza-Teatro. Esta pieza de danza-teatro llevó al público por un viaje simbólico a través de la mitología mexica, explorando la dualidad vida-muerte desde la visión ancestral del Mictlán.

Más de 250 artistas participaron en este evento conmemorativo, reafirmando el compromiso del Gobierno de la Primavera Oaxaqueña con la promoción cultural y el acceso libre a las expresiones artísticas para todas y todos los oaxaqueños.

viernes, 4 de julio de 2025

Mujeres artesanas de Teotitlán de Flores Magón rescatan tradiciones textiles y emprenden con identidad

7/04/2025 04:59:00 p. m. 0
 Mujeres artesanas de Teotitlán de Flores Magón rescatan tradiciones textiles y emprenden con identidad

Con creatividad, orgullo y un profundo amor por sus raíces, Estela de Jesús López y Patricia Hernández, originarias de Teotitlán de Flores Magón, están revitalizando las tradiciones textiles de su comunidad al confeccionar prendas típicas llenas de historia y simbolismo.

Ambas han aprendido técnicas de bordado y confección que les han permitido emprender, generar ingresos y fortalecer su autonomía económica. Entre las piezas más representativas que elaboran se encuentra el traje de la “Teotiteca Divina”, que se porta cada septiembre durante las celebraciones locales, además de blusas, camisas, manteles, almohadas y huipiles que incorporan símbolos como la flor de quiebra platos, emblema de su comunidad.

“Qué emoción sentí al realizar mi primer huipil. Lo compartí en redes sociales y recibí muy buenos comentarios. Comencé a tener pedidos de familiares y amigos. Hoy me siento orgullosa de haber tomado la decisión de capacitarme”, expresó Estela de Jesús.

Por su parte, Patricia compartió que este proceso de aprendizaje le ha permitido contribuir a una economía familiar más sólida e independiente.

Este impulso ha sido posible gracias a la formación recibida en la Unidad de Capacitación 086 de Magdalena Apasco, donde ambas participaron en cursos organizados por el Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo del Estado de Oaxaca (Icapet).

La directora del Instituto, Rosalinda López García, destacó el valor del esfuerzo de estas mujeres, quienes son ejemplo de cómo la capacitación puede impactar positivamente en la vida de las personas y en la conservación del patrimonio cultural de Oaxaca.

El Icapet reitera su compromiso de seguir impulsando el emprendimiento con identidad y ofrecer formación para el trabajo en sus 20 unidades distribuidas en el estado. Más información en su página oficial o al teléfono 951 501 6900, ext. 26687.