Oaxaca Profundo: guelaguetza
Mostrando entradas con la etiqueta guelaguetza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta guelaguetza. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de octubre de 2025

La Guelaguetza Ñuu Savi celebra con orgullo la riqueza cultural de la Mixteca

10/12/2025 12:52:00 p. m. 0
La Guelaguetza Ñuu Savi celebra con orgullo la riqueza cultural de la Mixteca

Con una vibrante muestra de música, danza y tradiciones, miles de personas disfrutaron de la Guelaguetza Ñuu Savi en la Heroica Ciudad de Huajuapan de León, donde nueve delegaciones compartieron el orgullo y la riqueza cultural de sus comunidades.


La celebración de hermandad inició con una Calenda Cultural, encabezada por la titular de la Secretaría de Turismo del Estado de Oaxaca (Sectur Oaxaca), Saymi Pineda Velasco; la secretaria de Interculturalidad, Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanos, Juana Hernández López; y la representante de la Diosa Centéotl 2025, Patricia Casiano Zaragoza.


Durante el evento, Pineda Velasco destacó que el Gobernador Salomón Jara Cruz ha impulsado las Guelaguetzas regionales como parte de una estrategia integral para fortalecer el turismo, la economía local y el reconocimiento de las culturas originarias de Oaxaca.


Personas locales y visitantes nacionales e internacionales disfrutaron de la alegría y colorido de las delegaciones participantes, entre ellas la Heroica Ciudad de Tlaxiaco, con sus sones y jarabes; Santiago Juxtlahuaca, con la tradicional Danza de los Rubios; y San Juan Copala, que mostró con orgullo sus raíces triquis.


También se sumaron las representaciones de Teotongo, Tamazulápam del Progreso, San Sebastián Tecomaxtlahuaca y la anfitriona Huajuapan de León, con su emblemático Jarabe Mixteco.


Desde la región de la Costa, San Pedro Pochutla contagió al público con sus bailes, sones y chilenas; mientras que Putla Villa de Guerrero cerró la jornada con el colorido y energía de su tradicional Carnaval Putleco.


Con esta edición, la Guelaguetza Ñuu Savi reafirma su papel como un espacio de encuentro, orgullo y preservación de la identidad mixteca, enmarcado en la diversidad cultural que distingue a Oaxaca.

miércoles, 1 de octubre de 2025

Tradición y cultura en la Guelaguetza del Ángel del Mar 2025

10/01/2025 10:29:00 a. m. 0
Tradición y cultura en la Guelaguetza del Ángel del Mar 2025
Puerto Ángel, San Pedro Pochutla, Oax. — La costa oaxaqueña volvió a brillar con música, danza y colores durante la
Guelaguetza del Ángel del Mar 2025, una fiesta que reunió a más de 150 artistas en escena y congregó a 3 mil asistentes, entre porteños y visitantes que se dieron cita para vivir esta experiencia cultural única.


El mar y la montaña se unieron en un solo escenario donde participaron delegaciones de Villa de Tututepec, Santa María Tonameca, San Pedro Mixtepec, Santa Catarina Juquila, Santa María Huatulco y San Pedro Pochutla. Cada grupo compartió lo mejor de sus tradiciones, refrendando la fuerza cultural de la región y el orgullo de sus comunidades.


Previo al espectáculo, una alegre calenda recorrió las calles de Puerto Ángel, marcando el inicio de las Fiestas Patronales en honor al Santo Ángel Custodio. Música, baile y cohetes acompañaron a familias, autoridades y visitantes que se sumaron a la celebración.

Durante la gala, cada verso, danza y nota musical hicieron vibrar al público, mostrando al mundo la diversidad de expresiones artísticas que distinguen a Oaxaca como un destino lleno de historia, identidad y hospitalidad.

La Guelaguetza del Ángel del Mar se consolida así como una tradición que celebra la riqueza cultural de la Costa y que posiciona a Puerto Ángel como un lugar donde la herencia oaxaqueña late con fuerza frente al Pacífico. 🌊✨

jueves, 4 de septiembre de 2025

Guelaguetza “Ni Wan Do’o” llenará de música y tradición a San José del Pacífico

9/04/2025 04:05:00 p. m. 0
Guelaguetza “Ni Wan Do’o” llenará de música y tradición a San José del Pacífico

Este sábado 6 de septiembre, la agencia de San José del Pacífico, perteneciente a San Mateo Río Hondo, será sede de la “Fiesta en las Montañas de Niebla” – Guelaguetza de la Sierra Sur Ni Wan Do’o, un encuentro que enaltece las tradiciones y la riqueza cultural de la región.


La celebración se llevará a cabo en el marco del Festival del Hongo 2025, que del 4 al 7 de septiembre convierte a la Sierra Sur en un espacio de misticismo, naturaleza y cultura viva.


Turismo en ascenso

La Secretaría de Turismo de Oaxaca (Sectur) informó que San José del Pacífico, con su oferta de 364 habitaciones, alcanzará una ocupación hotelera del 98%, recibiendo a 2,574 visitantes nacionales e internacionales y generando una derrama económica estimada en 1.8 millones de pesos.


Para su promoción, la dependencia trabaja de manera conjunta con las autoridades municipales encabezadas por Eder Alfredo Velasco Ramírez, fortaleciendo la proyección turística y cultural de la zona.


Un encuentro de hermandad y cultura

El programa inicia el sábado 6 de septiembre con un convite de delegaciones a las 16:30 horas, que recorrerá las calles principales de San José del Pacífico. Posteriormente, a las 17:30 horas, comenzarán las presentaciones en la cancha de la agencia.


En esta edición participarán nueve delegaciones:

  • Villa Sola de Vega

  • San Pedro Amuzgos

  • Putla Villa de Guerrero
  • San Carlos Yautepec
  • Miahuatlán de Porfirio Díaz
  • Santa María Zacatepec
  • Santa Catarina Juquila
  • San Francisco Sola
  • San Agustín Loxicha

Como invitada especial se suma la delegación de San Pedro Pochutla.


Expo Feria de identidad y sostenibilidad

Además de la Guelaguetza, se llevará a cabo una Expo Feria artesanal, gastronómica y turística, donde las y los visitantes podrán disfrutar de productos emblemáticos de la Sierra Sur como café pluma, mezcal ancestral, hongos y textiles tradicionales.

viernes, 22 de agosto de 2025

Todo listo para la Guelaguetza de la Sierra Sur “Ni Wan do’o” en San José del Pacífico

8/22/2025 03:36:00 p. m. 0
Todo listo para la Guelaguetza de la Sierra Sur “Ni Wan do’o” en San José del Pacífico

Oaxaca se prepara para vivir la magia de la Guelaguetza de la Sierra Sur “Ni Wan do’o”, que se llevará a cabo el próximo sábado 6 de septiembre en la agencia San José del Pacífico, perteneciente al municipio de San Mateo Río Hondo.


Este encuentro se enmarca en el Festival del Hongo (4 al 7 de septiembre) y forma parte del programa de Guelaguetzas Regionales, que busca fortalecer la identidad, las tradiciones y la cultura de los pueblos de Oaxaca.


La titular de la Secretaría de Turismo, Saymi Pineda Velasco, acompañada por el presidente municipal de San Mateo Río Hondo, Eder Alfredo Velasco Ramírez, destacó que la comunidad está lista para recibir a visitantes de México y del extranjero. Se estima una ocupación hotelera del 98% en las 364 habitaciones disponibles, con la llegada de más de 2 mil 500 asistentes, lo que generará una derrama económica aproximada de 1.8 millones de pesos.


La celebración, también conocida como la “Fiesta en las Montañas de Niebla”, comenzará con un convite de delegaciones el sábado a las 16:30 horas, recorriendo las principales calles de San José del Pacífico. Posteriormente, a las 17:30 horas, iniciarán las presentaciones dancísticas en la cancha de la agencia, con la participación de delegaciones de Villa Sola de Vega, San Pedro Amuzgos, Putla Villa de Guerrero, San Carlos Yautepec, Miahuatlán de Porfirio Díaz, Santa María Zacatepec, Santa Catarina Juquila, San Francisco Sola y San Agustín Loxicha, además de San Pedro Pochutla como grupo invitado.


La fiesta se complementará con una Expo Feria artesanal, gastronómica y turística, donde las y los asistentes podrán disfrutar de la riqueza productiva y cultural de la Sierra Sur: café pluma, mezcal de los pueblos ancestrales, hongos y textiles tradicionales, todo con un enfoque en la conservación, la sostenibilidad y el respeto por el patrimonio natural.


La Guelaguetza de la Sierra Sur es una de las seis programadas para este año. Aún restan por celebrarse la Guelaguetza Ñuu Savi en octubre —enmarcada en el Festival del Mole de Caderas en Huajuapan de León—, la Guelaguetza del Mar en Puerto Escondido durante las Fiestas de Noviembre, y por primera vez, una Guelaguetza en la Cuenca del Papaloapan el próximo diciembre.

martes, 22 de julio de 2025

Fiesta, tradición y hermandad: así se vivió el Primer Lunes del Cerro 2025

7/22/2025 01:23:00 p. m. 0
Fiesta, tradición y hermandad: así se vivió el Primer Lunes del Cerro 2025

Con un espectáculo de luces y juegos pirotécnicos que iluminaron la Verde Antequera, concluyó de forma espectacular la edición vespertina del Primer Lunes del Cerro, como parte de la 93 edición de la Guelaguetza, la máxima celebración cultural de Oaxaca.

Más de 11 mil personas vibraron con la música, la danza y las expresiones artísticas de los pueblos indígenas, afromexicano y mestizo que se presentaron en el Auditorio Guelaguetza, compartiendo sus raíces, su historia y su identidad a través de coloridas ofrendas dancísticas que recorrieron las ocho regiones del estado.

La ceremonia dio inicio a las 17:00 h con el solemne himno “Dios nunca muere”, y la bienvenida en español y mazateco por parte de la Diosa Centéotl 2025, Patricia Casiano Zaragoza, originaria de Huautla de Jiménez, quien destacó la fortaleza y orgullo de las mujeres oaxaqueñas.

La tarde y noche se llenaron de alegría con la presentación de delegaciones como:

🪷 San Mateo Macuilxóchitl, con la mayordomía de San Mateo Apóstol.
🌾 Huautla de Jiménez, con sus sones mazatecos.
🎉 Tlacolula de Matamoros, con el jarabe del Valle.
🌊 San Francisco del Mar, con danzas de Corpus Christi.
💍 Santos Reyes Nopala, con la boda chatina y tornaboda.
🎶 Santa María Tlahuitoltepec, con sones mixes.
🎭 San Pedro Amuzgos, con fandango y carnaval.
🎻 Tamazulápam del Progreso, con el jarabe Tamazulapense.
💃 Ejutla de Crespo, con el jarabe Ejuteco.
🦌 Santiago Juxtlahuaca, con la danza de los Rubios.
🎼 San Melchor Betaza, con sones y jarabes betaceños.
🕊️ Tlaxiaco, con sones y jarabes mixtecos y la emotiva "Canción Mixteca".
🎊 Asunción Ixtaltepec, con fiestas en honor a Santa Rita de Casia.
🪶 Villa de Zaachila, con la majestuosa Danza de la Pluma.
🌺 San Juan Bautista Tuxtepec, con la icónica danza Flor de Piña.
🏖️ San Pedro Pochutla, con sones tradicionales.
👑 Chinas Oaxaqueñas de Genoveva Medina, con el jarabe del Valle y la calenda de la Virgen de la Soledad.

Este Primer Lunes del Cerro también se distinguió por su espíritu de solidaridad. Las 16 etnias de Oaxaca y el pueblo afromexicano acordaron destinar lo recaudado por la venta de boletos al apoyo de las comunidades de la Costa afectadas por el huracán Erick.

Así, la Guelaguetza volvió a mostrar que es mucho más que una fiesta: es un encuentro de hermandad, identidad y generosidad que une a Oaxaca con el mundo entero.

viernes, 13 de junio de 2025

Anuncian segunda edición de la Guelaguetza de personas mayores “Toz Nakchho”

6/13/2025 08:30:00 p. m. 0
Anuncian segunda edición de la Guelaguetza de personas mayores “Toz Nakchho”

Por segundo año consecutivo, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca realizará la Guelaguetza de personas mayores “Toz Nakchho” que en zapoteco significa “somos uno”, el 11 de julio, a las 16:00 horas, en la Plaza de la Danza.

 

Previamente, a las 15:00 horas iniciará la calenda que partirá del jardín Madero, ubicado sobre la calzada del mismo nombre, rumbo a la Plaza de la Danza, para anunciar la realización de esta tradición que se enmarca en el programa Julio, Mes de la Guelaguetza 2025.

 

Mediante esta expresión cultural en la que participan personas mayores que acuden a clubes y casas de día del estado, se resalta la importancia y relevancia social de este grupo etario como muestra del cambio intergeneracional en la expresión artística, folclórica, cultural y social de Oaxaca.

 

También se destaca el compromiso para garantizar que se desarrollen en espacios inclusivos a través de actividades de esparcimiento, socioculturales y recreativas, en beneficio de la promoción y difusión del envejecimiento saludable.

 

La programación de “Toz Nakchho” incluye la presentación de sones, jarabes y fandangos como La Sandunga, el Guajolote de Miahuatlán, Fandanguito, Mujer Oaxaqueña, Jarabe Mixteco, chilenas de Santiago Pinotepa Nacional, Danza de Las Mascaritas de la región Mixteca, Flor de Piña de San Juan Bautista Tuxtepec.

 

Además de los jarabes del Valle, Ejuteco y Mixe, así como los sones y chilenas de Santa María Tonameca, entre otros.

 

Entre los municipios participantes se encuentran Guadalupe Etla, Santiago Etla, San Pablo Etla, San Agustín Etla, San Lorenzo Cacaotepec, San Pablo Huitzo, Tlalixtac de Cabrera, San Pedro Totolápam, San Pedro Tidaá, San Juan Bautista Tuxtepec, San Sebastián Tutla, Santa Cruz Xoxocotlán, Santa María Tonameca y Oaxaca de Juárez.

domingo, 23 de marzo de 2025

Deslumbra Guelaguetza en la Feria Nayarit 2025

3/23/2025 10:55:00 p. m. 0
Deslumbra Guelaguetza en la Feria Nayarit 2025

Miles de personas disfrutaron y se deslumbraron con los bailes, danzas, música, colorido y tradiciones sin igual de las nueve delegaciones que llegaron desde Oaxaca a la Feria Nayarit 2025 con la presentación de la Guelaguetza, que significó un acontecimiento cultural y auténtica celebración popular.

 

La secretaria de Turismo, Saymi Pineda Velasco expresó que, año con año, la máxima fiesta de las y los oaxaqueños atrae a miles de turistas, convirtiéndose en un punto de encuentro donde la identidad y la diversidad de las ocho regiones se expresan con orgullo.

 

Con la presencia del gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero; destacó que este tipo de eventos contribuyen a mantener viva la identidad y las tradiciones de las y los oaxaqueños que radican a lo largo del país, además de promocionar al estado como destino turístico y fomentar un entendimiento más profundo sobre la importancia de preservar las tradiciones en un contexto globalizado.

 

Cientos de nayaritas se dieron cita en el Recinto Ferial, donde se presentaron 450 mujeres y hombres forjados en el trabajo y en el arte: las Chinas Oaxaqueñas de Casilda Flores; San Pedro Pochutla; Asunción Ixtaltepec; San Juan Bautista Tuxtepec; Santiago Juxtlahuaca; Cuilápam de Guerrero; Huajuapan de León; Santiago Pinotepa Nacional y Putla Villa de Guerrero.

 

Todos ellos encabezados por la representante de la Diosa Centéotl 2024, Juana Hernández López, y en compañía de la Banda de Música de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de Oaxaca.

 

Pineda Velasco explicó que la Guelaguetza, como celebración ancestral de hermandad y reciprocidad, tiene entre sus elementos centrales la representación de la Diosa del Maíz, símbolo de fertilidad y abundancia. Esta figura es encarnada por una oaxaqueña que porta con orgullo su herencia cultural y representa el papel esencial de la mujer en la construcción de las comunidades.

 

Además de ser fundamental en la transmisión de tradiciones, la organización social y las costumbres que han dado identidad a una tierra orgullosa de sus raíces.

 

Las y los asistentes ovacionaron cada presentación de las delegaciones, cuyas bailarinas y bailarines evocaron la cosmovisión de los pueblos oaxaqueños, sus tradiciones y la algarabía de sus fiestas.

 

Finalmente, la funcionaria estatal invitó a las y los nayaritas a visitar Oaxaca y disfrutar de julio, mes de la Guelaguetza 2025, en el Cerro del Fortín.

 

“Creemos firmemente en el turismo como herramienta de reconciliación social, un turismo que valora, respeta y fortalece la identidad de nuestros pueblos, integrando políticas con perspectiva intercultural, cercanas a la gente e incluyentes, siempre en respeto de la autodeterminación de las comunidades”, recalcó.