Oaxaca Profundo: INAH
Mostrando entradas con la etiqueta INAH. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta INAH. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de septiembre de 2025

𝗜𝗡𝗔𝗛 reconoce el legado de Blanca Noval Vilar en la conservación del patrimonio cultural

9/29/2025 11:58:00 a. m. 0
𝗜𝗡𝗔𝗛 reconoce el legado de Blanca Noval Vilar en la conservación del patrimonio cultural

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) rindió homenaje a la restauradora Blanca Noval Vilar, pionera en poner a las comunidades al centro de la conservación del patrimonio y en la defensa de los derechos culturales.

Un homenaje en la FILAH

Durante la II Jornada “Género, Equidad e Inclusión”, en el marco de la 36 Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia (FILAH), especialistas destacaron la trayectoria de más de 30 años de Noval, marcada por la ética, la empatía y el compromiso social.

Un trabajo con rostro humano

La homenajeada se definió como una “necia” que siempre defendió trabajar desde y con los grupos sociales. Gracias a esa visión, desarrolló una metodología que hoy es referente dentro del INAH.

Sus colegas resaltaron que Noval logró generar confianza en comunidades que, en un inicio, desconfiaban de la ayuda institucional. Con calidez y firmeza, abría las puertas para el cuidado de templos, esculturas y retablos.

Oaxaca, ejemplo de su compromiso

En comunidades de 𝗢𝗮𝘅𝗮𝗰𝗮 como Santiago Tejupan y Santa Catarina Tayata, impulsó la restauración-conservación de piezas religiosas y retablos. También mantuvo un acompañamiento cercano con los pueblos afectados por los sismos de 2017, trabajando mano a mano con la gente.

Un legado vivo

Para el arqueólogo Iván Rivera, Blanca Noval representa la conjunción de sencillez, ciencia y compromiso social: “Un ángel en el trato, impecable en la disciplina e implacable en preservar nuestro patrimonio como mexicanos”.

jueves, 22 de febrero de 2024

En 4 años, 613 monumentos históricos restaurados se han entregado a los oaxaqueños

2/22/2024 04:59:00 p. m. 0
En 4 años, 613 monumentos históricos restaurados se han entregado a los oaxaqueños

Como parte del Programa Nacional de Reconstrucción, en el estado de Oaxaca se han entregado 613 trabajos para el uso y disfrute de sus comunidades, de un total de 819 monumentos históricos y culturales afectados por los sismos y réplicas sufridas en 2017, 2018 y 2020, así lo informó el antropólogo Omar Vásquez Herrera, Director del Instituto Nacional de Antropología e Historia delegación Oaxaca (INAH Oaxaca).


Con una inversión de mil millones de pesos en los últimos 4 años, beneficiando a 327 municipios oaxaqueños, el programa tiene el objetivo de culminar el mayor número de trabajos de restauración restantes en año y medio más, con un total de dos mil millones de pesos aplicados.


Estas restauraciones, mencionó el delegado del INAH Oaxaca, incluyen monumentos históricos de carácter religioso como templos católicos, de carácter civil como palacios de gobierno y de sitios arqueológicos, el más representativo la zona arqueológica de Monte Albán.


Fernando Molina Herbert, Director General del Instituto del Patrimonio Cultural del Estado de Oaxaca (INPAC), explicó que el programa de restauración tuvo una pausa por pandemia y por desaparición de recursos del FONDEN, por lo que se tuvieron que firmar convenios con Secretaría de Cultura y el INAH del Gobierno Federal para dar continuidad a estos trabajos.


Con más de 5 mil zonas arqueológicas y más de 6 mil monumentos históricos, para la restauración de los daños que ocasionaron estos sismos en el Estado de Oaxaca, trabajan conjuntamente además del INPAC y el INAH, la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), quienes se encargan de la vivienda vernácula de relevancia en distintas poblaciones.


Dentro de los monumentos restaurados de especial relevancia se presentó la Casa de la Cultura de la ciudad de Juchitán de Zaragoza, donde existe una colección arqueológica con 930 piezas que también se encuentran en restauración y las cuales se expondrán una vez concluidos los trabajos.

También se mencionaron como casos especiales el templo de Santiago Apóstol, en Santiago Astata, el templo de nuestra señora de la Merced, en la capital oaxaqueña y el templo de San Miguel Tenango, entre otros.

miércoles, 24 de enero de 2024

El INAH restaura pinturas del siglo XVIII de la comunidad de Ixpantepec Nieves

1/24/2024 09:32:00 a. m. 0
El INAH restaura pinturas del siglo XVIII de la comunidad de Ixpantepec Nieves

En el año 2019 arrancó un proyecto de restauración de pinturas del siglo XVIII, pertenecientes a los 3 retablos del Santuario de la Virgen de la Nieves, en la población de Ixpantepec Nieves, en la mixteca oaxaqueña. 

Al día de hoy, tras dos etapas realizadas en estos años, mediante las cuales se atendieron siete óleos, personal adscrito al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), inició la tercera fase de trabajo en la que se intervienen tres obras pictóricas.

La triada de imágenes, que en promedio miden 1.30 metros de largo por 60 centímetros de ancho, corresponde a un retablo lateral consagrado al culto del Señor de los Trabajos.

Aun cuando en estas pinturas como en las previamente restauradas no se ha localizado alguna firma del autor, el equipo que las atiende propone la hipótesis de que fueron creadas por un mismo artista.

De acuerdo con la restauradora Nazaina Donaji Gómez Galván, ha resultado interesante apreciar que, además de su temporalidad, todas las obras comparten cualidades plásticas.

“Técnicamente, se observa que el manejo de los materiales fue similar: la preparación del lienzo es delgada y la capa de óleo es muy fina, sin llegar a tener empastes. En cuanto a sus recursos visuales, tanto las siete trabajadas previamente como las tres actuales presentan similitudes en sus formas”.

Además de las semejanzas estéticas, las problemáticas de las pinturas también eran comunes, principalmente relacionadas con una capa de suciedad, causada por acumulación de polvo y hollín, la cual con el paso del tiempo las oscureció y dificultó su apreciación.

Sobre las tres pinturas que se atienden, la restauradora explica que, pese a que su estructura estaba en condiciones estables, desde los primeros días del año se inició su intervención con una limpieza en los reversos, afectados por polvo, telarañas, concreciones de tierra y huellas de un ataque de insectos.

Asimismo, se ha trabajado en la corrección de plano sobre aquellos espacios de los lienzos que presentaban deformaciones.

Entre las acciones que se realizarán en los meses próximos estarán la colocación de refuerzos textiles, elaborados a medida, en los puntos donde las pinturas lo requieran, y la limpieza de las imágenes históricas.

“La capa pictórica de estos cuadros está muy completa, por lo que nos concentraremos en su limpieza. Lo mismo sucede con sus bastidores originales, los cuales aún cumplen su función, de allí que solo les haremos tratamientos de conservación preventiva”.

Concluida la restauración de las tres pinturas se entregarán estas obras a  los pobladores de Ixpantepec Nieves, quienes han realizado visitas a los laboratorios, ubicados en la Ciudad de México, para conocer de primera mano los procesos de restauración aplicados en su patrimonio cultural.