Oaxaca Profundo: INPAC
Mostrando entradas con la etiqueta INPAC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta INPAC. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de octubre de 2025

Oaxaca comparte su riqueza cultural en la Gaceta Especial del Inpac

10/01/2025 01:17:00 p. m. 0
Oaxaca comparte su riqueza cultural en la Gaceta Especial del Inpac


El Instituto del Patrimonio Cultural del Estado de Oaxaca (Inpac) presentó la edición especial número 44 de su Gaceta, una publicación que conecta la investigación académica con la sociedad y promueve el conocimiento, valoración y apropiación del legado cultural de la entidad.


Realizada en colaboración con la Unidad Oaxaca del Instituto de Investigaciones Estéticas (IIE) de la UNAM, esta edición conmemora el 90 aniversario de la fundación del IIE y los 24 años de su presencia en Oaxaca, reafirmando la importancia de la investigación desde y para el estado.


La directora del Inpac, Sildia Mecott Gómez, subrayó que esta publicación fortalece la conservación y difusión del patrimonio cultural, al tiempo que consolida a Oaxaca como un referente nacional en la defensa y promoción de su riqueza material e inmaterial.

 

“Es muy importante que las y los oaxaqueños conozcan la herencia con la que contamos, para que, a través del conocimiento, podamos proteger y conservar los monumentos considerados patrimonio cultural”, expresó.


El lanzamiento se realizó en el Auditorio de la Unidad de Extensión Universitaria UNAM-Oaxaca, con la presencia de investigadoras, investigadores, docentes, estudiantes y público en general.


La edición especial incluye artículos que exploran la diversidad del patrimonio cultural de Oaxaca, con temas que van desde el arte rupestre y el cine comunitario, hasta el patrimonio documental, arquitectónico y musical.


Por su parte, Claudia Ruiz, coordinadora de la Unidad Oaxaca del IIE, destacó la relevancia de la labor académica que se impulsa desde la entidad para difundir el patrimonio local y vincularlo con otras regiones del mundo.

jueves, 22 de febrero de 2024

En 4 años, 613 monumentos históricos restaurados se han entregado a los oaxaqueños

2/22/2024 04:59:00 p. m. 0
En 4 años, 613 monumentos históricos restaurados se han entregado a los oaxaqueños

Como parte del Programa Nacional de Reconstrucción, en el estado de Oaxaca se han entregado 613 trabajos para el uso y disfrute de sus comunidades, de un total de 819 monumentos históricos y culturales afectados por los sismos y réplicas sufridas en 2017, 2018 y 2020, así lo informó el antropólogo Omar Vásquez Herrera, Director del Instituto Nacional de Antropología e Historia delegación Oaxaca (INAH Oaxaca).


Con una inversión de mil millones de pesos en los últimos 4 años, beneficiando a 327 municipios oaxaqueños, el programa tiene el objetivo de culminar el mayor número de trabajos de restauración restantes en año y medio más, con un total de dos mil millones de pesos aplicados.


Estas restauraciones, mencionó el delegado del INAH Oaxaca, incluyen monumentos históricos de carácter religioso como templos católicos, de carácter civil como palacios de gobierno y de sitios arqueológicos, el más representativo la zona arqueológica de Monte Albán.


Fernando Molina Herbert, Director General del Instituto del Patrimonio Cultural del Estado de Oaxaca (INPAC), explicó que el programa de restauración tuvo una pausa por pandemia y por desaparición de recursos del FONDEN, por lo que se tuvieron que firmar convenios con Secretaría de Cultura y el INAH del Gobierno Federal para dar continuidad a estos trabajos.


Con más de 5 mil zonas arqueológicas y más de 6 mil monumentos históricos, para la restauración de los daños que ocasionaron estos sismos en el Estado de Oaxaca, trabajan conjuntamente además del INPAC y el INAH, la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), quienes se encargan de la vivienda vernácula de relevancia en distintas poblaciones.


Dentro de los monumentos restaurados de especial relevancia se presentó la Casa de la Cultura de la ciudad de Juchitán de Zaragoza, donde existe una colección arqueológica con 930 piezas que también se encuentran en restauración y las cuales se expondrán una vez concluidos los trabajos.

También se mencionaron como casos especiales el templo de Santiago Apóstol, en Santiago Astata, el templo de nuestra señora de la Merced, en la capital oaxaqueña y el templo de San Miguel Tenango, entre otros.