Oaxaca Profundo

jueves, 24 de julio de 2025

El Festival de los Moles 2025 celebra la riqueza gastronómica de Oaxaca

7/24/2025 09:15:00 p. m. 0
El Festival de los Moles 2025 celebra la riqueza gastronómica de Oaxaca

Con un banquete lleno de sabor, historia y tradición, arrancó el Festival de los Moles 2025 en el Centro Gastronómico de Oaxaca, donde este 24 y 25 de julio se reúnen cocineras y chefs de 28 establecimientos para rendir homenaje al platillo más representativo del estado.

Durante el evento, representantes de la industria restaurantera destacaron que este festival, con más de 20 años de historia, es una celebración del orgullo, la identidad y la grandeza culinaria de Oaxaca.

En esta edición se presentan 14 variedades distintas de moles, como el mole negro del Valle, chileajo de la Sierra Sur y chichilo mixteco. Además, las y los asistentes pueden disfrutar de una amplia oferta de bebidas y sabores tradicionales: mezcal, cerveza artesanal, tejate, café, aguas frescas, nieves, dulces regionales y más.

La fiesta culinaria forma parte de las celebraciones del mes de la Guelaguetza 2025 y contó con la presencia de Patricia Casiano Zaragoza, representante de la Diosa Centéotl, como invitada especial.

Benny Ibarra comparte mensaje de resiliencia con artesanos oaxaqueños en la Feria del Mezcal 2025

7/24/2025 01:22:00 p. m. 0
Benny Ibarra comparte mensaje de resiliencia con artesanos oaxaqueños en la Feria del Mezcal 2025

En el marco de las actividades culturales y formativas de la Feria del Mezcal 2025, el cantante y activista Benny Ibarra ofreció la conferencia “Nacer una vez más” ante personas artesanas oaxaqueñas provenientes de diversas regiones del estado. Durante su charla, compartió su experiencia personal de transformación, resiliencia y amor propio.


Con un mensaje profundo sobre el bienestar emocional, la autoestima y la capacidad de reconstruirse desde las adversidades, Benny inspiró a las y los asistentes a reconectar consigo mismos y abrazar nuevas versiones personales llenas de fuerza interior.


El encuentro formó parte de una jornada dedicada al crecimiento humano y al fortalecimiento de las comunidades a través del arte y la reflexión. Las y los artesanos asistentes agradecieron la sensibilidad del artista, destacando el impacto positivo de su mensaje en su vida personal y en su labor creativa.


Al concluir la conferencia, Benny Ibarra recorrió la Expo Feria Artesanal Guelaguetza 2025, donde convivió con expositoras y expositores, reconociendo en sus obras la riqueza cultural y el talento que define a Oaxaca como un territorio lleno de historia, tradición y sensibilidad artística.

miércoles, 23 de julio de 2025

Gran Fiesta del Mezcal 2025 de Santiago Matatlán

7/23/2025 10:41:00 a. m. 0
Gran Fiesta del Mezcal 2025 de Santiago Matatlán

Santiago Matatlán celebra la Gran Fiesta del Mezcal del 22 al 26 de julio, en la explanada de este emblemático municipio, reconocido como la cuna mundial de esta bebida ancestral.

En el marco del mes de la Guelaguetza 2025, la comunidad organiza esta festividad con el objetivo de impulsar la economía local, promover el legado mezcalero y compartir los saberes que han sido transmitidos de generación en generación.

La celebración estará llena de tradición, música y cultura, con la participación de artistas invitados, marcas mezcaleras, exposiciones, talleres sensoriales, así como muestra gastronómica, danzas y expresiones artesanales.

También se llevarán a cabo talleres de lana y algodón, conferencias, el Primer Encuentro Internacional de Artes, charlas y recorridos entre magueyes a caballo.

En Santiago Matatlán, el mezcal no es solo una bebida, sino parte esencial de su historia y cultura. Ha generado identidad, empleo y desarrollo para sus habitantes, consolidándose como un pilar en la vida de muchas familias.

Esta población zapoteca, ubicada en los Valles Centrales, forma parte de la Ruta Caminos del Mezcal, una experiencia que permite conocer a fondo el proceso de elaboración del mezcal: desde el agave en el campo hasta la botella.

martes, 22 de julio de 2025

Planetario Nundehui celebra 49 años de acercar el universo a la niñez oaxaqueña

7/22/2025 04:53:00 p. m. 0
Planetario Nundehui celebra 49 años de acercar el universo a la niñez oaxaqueña

Con actividades lúdicas, científicas y culturales, el Planetario Nundehui celebró su 49 aniversario como un espacio dedicado a despertar la curiosidad y el amor por el conocimiento, especialmente en niñas, niños y jóvenes.

Desde su fundación en 1976, este recinto —ubicado en el Cerro del Fortín y cuyo nombre significa “mirando al cielo” en mixteco— ha sido un referente para la divulgación de temas relacionados con el universo, la naturaleza y las humanidades.

Durante la jornada festiva, se realizó la charla "Mira Arriba, tu ventana al cosmos", impartida por la Sociedad Astronómica Nicolás Copérnico, en la que se abordaron temas sobre cuerpos celestes como el Sol, la Luna y las estrellas. También se instalaron telescopios para la observación del cielo.

Participaron además instituciones y colectivos académicos como la Escuela de Matemáticas de la UABJO, que ofreció talleres sobre criptografía y sistema binario, así como el colectivo Ñuu Kuu, con una exhibición microscópica de insectos. También se proyectó el cortometraje "Mi amigo el Universo", dirigido al público infantil.

Durante el evento, Paola Karina Cruz Pérez, directora del planetario, señaló que este recinto tiene como objetivo sembrar la semilla del conocimiento mediante funciones educativas que abordan temas como el sistema solar, las fases lunares y la biodiversidad. 


Por su parte, Darío Jaime Moreno Méndez, operador del proyector estelar, compartió su experiencia de décadas acompañando a generaciones de visitantes: “He visto llegar a niños con los ojos brillando de emoción y salir con más preguntas que respuestas, y eso es lo más valioso: despertarles la curiosidad”.

El astrónomo aficionado Filiberto Cruz Zavaleta destacó el papel del Planetario Nundehui en la formación de vocaciones científicas, así como su enfoque intercultural, que entrelaza la astronomía moderna con las cosmovisiones de los pueblos zapoteco y mixteco, convirtiéndolo en un puente entre el saber ancestral y la ciencia actual.

También participaron docentes y estudiantes, como Mario Sierra Ortiz, profesor de la Secundaria Técnica 147, y Adayani Olivera Ramírez, alumna de tercer grado, quienes expresaron su entusiasmo por esta experiencia, que les permite aprender de forma dinámica y significativa.