Oaxaca Profundo

miércoles, 8 de octubre de 2025

Natalia Toledo recibe la Medalla Bellas Artes en Literatura en Lenguas Indígenas 2025

10/08/2025 12:53:00 p. m. 0
Natalia Toledo recibe la Medalla Bellas Artes en Literatura en Lenguas Indígenas 2025

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura, otorgaron la Medalla Bellas Artes 2025 en la disciplina de Literatura en Lenguas Indígenas a la poeta Natalia Toledo de Paz, en reconocimiento a su destacada aportación al arte y la cultura del país.


Durante la ceremonia realizada en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, la titular del INBAL, Alejandra de la Paz Nájera, recordó que este galardón es el máximo reconocimiento que otorga el instituto. Destacó que la obra de Natalia Toledo “ha sido decisiva para visibilizar la lengua y la cultura zapoteca en la literatura contemporánea mexicana”.


La poeta juchiteca agradeció el reconocimiento con un emotivo discurso, en el que recordó su vínculo con la lengua zapoteca: “Me di cuenta que venía del pensamiento de quienes desarrollaron la escritura más antigua de América: los zapotecas. Desde ese día abracé mi lengua y prendí las luces de mi palabra”.


Originaria de Juchitán, Oaxaca, Natalia Toledo es una de las voces más representativas de la literatura bilingüe en México. Ganadora del Premio Nacional de Literatura Nezahualcóyotl en 2004 por Olivo negro, su obra —escrita en zapoteco y español— combina la fuerza poética de sus raíces con una mirada universal.


El jurado, conformado por Luz María Lepe Lira, Margarita León y Susana Bautista Cruz, decidió por unanimidad otorgarle la presea, destacando su contribución a la visibilidad de las lenguas originarias dentro del panorama literario contemporáneo.


lunes, 6 de octubre de 2025

Artistas del CaSa representarán a Oaxaca en residencias internacionales del SACPC

10/06/2025 10:16:00 a. m. 0
Artistas del CaSa representarán a Oaxaca en residencias internacionales del SACPC

                                         
El Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC) dio a conocer que cuatro integrantes de la comunidad artística del Centro de las Artes de San Agustín (CaSa) fueron seleccionados para participar en el programa Residencias Artísticas en la modalidad de Libre Gestión, una iniciativa que impulsa la proyección internacional de las y los creadores mexicanos.


Las y los seleccionados son Ilityha Toledo Jiménez, Nancy Guie Niza Cabrera Fuentes, Octavio López Jiménez y Dolores Medel, quienes han formado parte de diversos talleres, diplomados y programas del CaSa, consolidando su trayectoria dentro del ámbito artístico. Su participación reafirma el papel de Oaxaca como el Corazón Cultural de México.



El apoyo otorgado por el SACPC permitirá a cada artista desarrollar o concluir proyectos en instituciones internacionales de alto prestigio durante el año 2026. Las residencias tendrán una duración de entre cuatro y doce semanas, ofreciendo espacios de creación, intercambio cultural y colaboración interdisciplinaria.



  • Ilityha Toledo Jiménez realizará su residencia en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Talca, en Chile, reconocida por su enfoque en arquitectura sustentable e inclusión social.
  • Nancy Guie Niza Cabrera Fuentes participará en el Tbilisi Photo Festival en Georgia, Estados Unidos, donde desarrollará un proyecto vinculado a la fotografía documental y el diálogo intercultural.
  • Octavio López Jiménez llevará a cabo su proyecto “Nuu Tlan” (Lo nuestro) en el Bronx Documentary Center de Nueva York, espacio dedicado a la fotografía social y la narrativa visual.
  • Dolores Medel viajará a Hamburgo, Alemania, para desarrollar “Mar del norte” en FRISE Künstler*innenhaus, residencia que promueve la colaboración entre artistas visuales internacionales.



Cabe destacar que la obra fotográfica de Octavio López Jiménez y Dolores Medel forma parte de la Colección Toledo del Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo (CFMAB) y puede apreciarse actualmente en la exposición “Lu’ Biaani: Francisco Toledo y la fotografía”, presentada en el CaSa.


Con estas residencias, Oaxaca continúa fortaleciendo su presencia en la escena artística internacional, impulsando la creatividad y el talento de sus artistas en diálogo con el mundo.

viernes, 3 de octubre de 2025

México muestra en Madrid la relevancia de las mujeres indígenas

10/03/2025 07:09:00 p. m. 0
México muestra en Madrid la relevancia de las mujeres indígenas

Oaxaca presente con piezas de Monte Albán y una profunda herencia cultural

En el marco del Año de la Mujer Indígena, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), inauguró en Madrid la exposición La mitad del mundo. La mujer en el México indígena, una muestra que celebra la fuerza, sabiduría y trascendencia de las mujeres originarias del país.


Distribuida en cuatro sedes de la capital española, la exposición reúne piezas arqueológicas y etnográficas provenientes de 21 acervos del INAH, entre ellos los museos de sitio de Monte Albán y Tehuacán, con una presencia destacada de Oaxaca y su vasta herencia cultural.



Oaxaca en el centro de la exposición

El primer núcleo temático, titulado “El ámbito divino”, fue inaugurado el 3 de octubre de 2025 en la Casa de México en España, bajo la curaduría de Karina Romero Blanco, de la Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones del INAH. Esta sección exhibe 98 piezas de civilizaciones como la maya, teotihuacana, huasteca, mexica y zapoteca, así como de culturas vivas como la wixárika, la ñähñu (otomí) y la comca’ac (seri).

Entre las piezas oaxaqueñas destacan esculturas y objetos rituales procedentes de Monte Albán, que reflejan la cosmovisión femenina zapoteca y su conexión espiritual con la naturaleza.




Dualidad y sacralidad femenina

La muestra aborda tres ejes conceptuales:

  1. Las dos partes del mundo, que explora la dualidad femenina y masculina en el pensamiento indígena.

  2. La ostentación del cuerpo, sobre la representación simbólica de la anatomía femenina.

  3. La sacralidad del principio femenino, dedicada a las deidades creadoras como Tlazoltéotl o Tonantzin-Cihuacóatl.

Las piezas abarcan desde el periodo Preclásico hasta el siglo XXI, integrando tanto objetos arqueológicos como textiles contemporáneos elaborados por mujeres de comunidades indígenas, entre ellas las oaxaqueñas.



Colaboración y continuidad cultural

Durante la inauguración participaron Diego Prieto Hernández, titular de la Unidad de Culturas Vivas, Patrimonio Inmaterial e Interculturalidad; Quirino Ordaz Coppel, embajador de México en España; y autoridades culturales de ambos países.

El proyecto contó con la colaboración del Centro INAH Oaxaca y del Museo de Monte Albán, instituciones que aportaron piezas emblemáticas que representan la continuidad del pensamiento indígena y el papel de la mujer como símbolo de creación y sabiduría.



Más núcleos temáticos

La exposición continuará con tres núcleos adicionales:

  • El ámbito humano, dedicado a la vida cotidiana y el poder femenino.

  • La señora Tz’ Aka Ab’ Ajaw, que mostrará el ajuar funerario de la “Reina Roja” de Palenque.

  • Historias tejidas, centrado en el arte textil elaborado por mujeres de diversos pueblos originarios, entre ellos Oaxaca.



Oaxaca, cultura que trasciende fronteras

Con esta muestra, Oaxaca reafirma su papel como epicentro de la identidad cultural mexicana, compartiendo con el mundo la herencia viva de sus mujeres, portadoras de tradiciones, conocimientos y espiritualidad que continúan enriqueciendo el patrimonio nacional.

Oaxaca celebra el talento artesanal con el XX Concurso Estatal de Nacimientos Oaxaqueños 2025

10/03/2025 06:53:00 p. m. 0
Oaxaca celebra el talento artesanal con el XX Concurso Estatal de Nacimientos Oaxaqueños 2025

Figuras de concurso 2024
Con el propósito de preservar las tradiciones decembrinas y fomentar la creatividad artesanal, la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) lanzó la convocatoria al XX Concurso Estatal de Nacimientos Oaxaqueños 2025, una iniciativa que rinde homenaje al arte popular y a la riqueza cultural de las comunidades del estado.


Tradición y arte con identidad oaxaqueña

Esta edición busca reconocer el talento y la sensibilidad artística de las y los creadores oaxaqueños, impulsando la conservación de técnicas ancestrales, el uso de materias primas tradicionales y la incorporación de elementos iconográficos propios de la identidad cultural de Oaxaca.


Podrán participar artesanas y artesanos mayores de edad con residencia en el estado, dedicados a la creación de obras tradicionales o innovadoras que respeten los saberes y materiales de las distintas culturas oaxaqueñas.


Categorías y requisitos

El certamen incluye las categorías de Textilería, Alfarería y Cerámica —estas últimas deberán estar marcadas como libres de plomo—, Talla en madera y Laudería, además de la categoría Varios, que comprende piezas elaboradas con fibras vegetales, cuero, piedra, cartonería, vidrio, metales y otros materiales.


Las obras deberán ser inéditas y elaboradas durante 2025, y podrán registrarse una por participante. En caso de incluir materiales protegidos, será necesario presentar la documentación correspondiente.


El registro estará abierto del 27 de octubre al 7 de noviembre de 2025 en las oficinas de Sedeco, edificio 6 “Macedonio Alcalá” de Ciudad Administrativa, Tlalixtac de Cabrera, de 10:00 a 15:00 horas, de lunes a viernes, sin prórroga.


Evaluación y premiación

Las propuestas serán evaluadas por un jurado especializado en arte popular y patrimonio cultural, que valorará aspectos de técnica, originalidad, valor cultural y estética. Los resultados se darán a conocer el 13 de noviembre de 2025.


La ceremonia de premiación se llevará a cabo el 24 de noviembre a las 17:00 horas en el Museo de Arte Contemporáneo y de las Culturas Oaxaqueñas (MACCO), donde las piezas ganadoras y participantes se exhibirán del 1 al 12 de diciembre.


Informes y convocatoria

Para mayores informes, las y los interesados pueden comunicarse al Departamento de Identificación y Desarrollo Artesanal de la Dirección de Impulso Artesanal y Productos Oaxaqueños, al teléfono 951 501 5000 ext. 12020, al WhatsApp 951 774 2659, o al correo impulsoartesanal@oaxaca.gob.mx.


La convocatoria completa puede consultarse en el siguiente enlace: