Oaxaca Profundo

viernes, 3 de octubre de 2025

México muestra en Madrid la relevancia de las mujeres indígenas

10/03/2025 07:09:00 p. m. 0
México muestra en Madrid la relevancia de las mujeres indígenas

Oaxaca presente con piezas de Monte Albán y una profunda herencia cultural

En el marco del Año de la Mujer Indígena, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), inauguró en Madrid la exposición La mitad del mundo. La mujer en el México indígena, una muestra que celebra la fuerza, sabiduría y trascendencia de las mujeres originarias del país.


Distribuida en cuatro sedes de la capital española, la exposición reúne piezas arqueológicas y etnográficas provenientes de 21 acervos del INAH, entre ellos los museos de sitio de Monte Albán y Tehuacán, con una presencia destacada de Oaxaca y su vasta herencia cultural.



Oaxaca en el centro de la exposición

El primer núcleo temático, titulado “El ámbito divino”, fue inaugurado el 3 de octubre de 2025 en la Casa de México en España, bajo la curaduría de Karina Romero Blanco, de la Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones del INAH. Esta sección exhibe 98 piezas de civilizaciones como la maya, teotihuacana, huasteca, mexica y zapoteca, así como de culturas vivas como la wixárika, la ñähñu (otomí) y la comca’ac (seri).

Entre las piezas oaxaqueñas destacan esculturas y objetos rituales procedentes de Monte Albán, que reflejan la cosmovisión femenina zapoteca y su conexión espiritual con la naturaleza.




Dualidad y sacralidad femenina

La muestra aborda tres ejes conceptuales:

  1. Las dos partes del mundo, que explora la dualidad femenina y masculina en el pensamiento indígena.

  2. La ostentación del cuerpo, sobre la representación simbólica de la anatomía femenina.

  3. La sacralidad del principio femenino, dedicada a las deidades creadoras como Tlazoltéotl o Tonantzin-Cihuacóatl.

Las piezas abarcan desde el periodo Preclásico hasta el siglo XXI, integrando tanto objetos arqueológicos como textiles contemporáneos elaborados por mujeres de comunidades indígenas, entre ellas las oaxaqueñas.



Colaboración y continuidad cultural

Durante la inauguración participaron Diego Prieto Hernández, titular de la Unidad de Culturas Vivas, Patrimonio Inmaterial e Interculturalidad; Quirino Ordaz Coppel, embajador de México en España; y autoridades culturales de ambos países.

El proyecto contó con la colaboración del Centro INAH Oaxaca y del Museo de Monte Albán, instituciones que aportaron piezas emblemáticas que representan la continuidad del pensamiento indígena y el papel de la mujer como símbolo de creación y sabiduría.



Más núcleos temáticos

La exposición continuará con tres núcleos adicionales:

  • El ámbito humano, dedicado a la vida cotidiana y el poder femenino.

  • La señora Tz’ Aka Ab’ Ajaw, que mostrará el ajuar funerario de la “Reina Roja” de Palenque.

  • Historias tejidas, centrado en el arte textil elaborado por mujeres de diversos pueblos originarios, entre ellos Oaxaca.



Oaxaca, cultura que trasciende fronteras

Con esta muestra, Oaxaca reafirma su papel como epicentro de la identidad cultural mexicana, compartiendo con el mundo la herencia viva de sus mujeres, portadoras de tradiciones, conocimientos y espiritualidad que continúan enriqueciendo el patrimonio nacional.

Oaxaca celebra el talento artesanal con el XX Concurso Estatal de Nacimientos Oaxaqueños 2025

10/03/2025 06:53:00 p. m. 0
Oaxaca celebra el talento artesanal con el XX Concurso Estatal de Nacimientos Oaxaqueños 2025

Figuras de concurso 2024
Con el propósito de preservar las tradiciones decembrinas y fomentar la creatividad artesanal, la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) lanzó la convocatoria al XX Concurso Estatal de Nacimientos Oaxaqueños 2025, una iniciativa que rinde homenaje al arte popular y a la riqueza cultural de las comunidades del estado.


Tradición y arte con identidad oaxaqueña

Esta edición busca reconocer el talento y la sensibilidad artística de las y los creadores oaxaqueños, impulsando la conservación de técnicas ancestrales, el uso de materias primas tradicionales y la incorporación de elementos iconográficos propios de la identidad cultural de Oaxaca.


Podrán participar artesanas y artesanos mayores de edad con residencia en el estado, dedicados a la creación de obras tradicionales o innovadoras que respeten los saberes y materiales de las distintas culturas oaxaqueñas.


Categorías y requisitos

El certamen incluye las categorías de Textilería, Alfarería y Cerámica —estas últimas deberán estar marcadas como libres de plomo—, Talla en madera y Laudería, además de la categoría Varios, que comprende piezas elaboradas con fibras vegetales, cuero, piedra, cartonería, vidrio, metales y otros materiales.


Las obras deberán ser inéditas y elaboradas durante 2025, y podrán registrarse una por participante. En caso de incluir materiales protegidos, será necesario presentar la documentación correspondiente.


El registro estará abierto del 27 de octubre al 7 de noviembre de 2025 en las oficinas de Sedeco, edificio 6 “Macedonio Alcalá” de Ciudad Administrativa, Tlalixtac de Cabrera, de 10:00 a 15:00 horas, de lunes a viernes, sin prórroga.


Evaluación y premiación

Las propuestas serán evaluadas por un jurado especializado en arte popular y patrimonio cultural, que valorará aspectos de técnica, originalidad, valor cultural y estética. Los resultados se darán a conocer el 13 de noviembre de 2025.


La ceremonia de premiación se llevará a cabo el 24 de noviembre a las 17:00 horas en el Museo de Arte Contemporáneo y de las Culturas Oaxaqueñas (MACCO), donde las piezas ganadoras y participantes se exhibirán del 1 al 12 de diciembre.


Informes y convocatoria

Para mayores informes, las y los interesados pueden comunicarse al Departamento de Identificación y Desarrollo Artesanal de la Dirección de Impulso Artesanal y Productos Oaxaqueños, al teléfono 951 501 5000 ext. 12020, al WhatsApp 951 774 2659, o al correo impulsoartesanal@oaxaca.gob.mx.


La convocatoria completa puede consultarse en el siguiente enlace:

jueves, 2 de octubre de 2025

Cruceros generan más de 30 mdp en Bahías de Huatulco en 2025

10/02/2025 01:10:00 p. m. 0
Cruceros generan más de 30 mdp en Bahías de Huatulco en 2025

Bahías de Huatulco se consolida como uno de los destinos más atractivos de la Costa oaxaqueña. En lo que va del año, han arribado 14 cruceros internacionales, dejando una derrama económica superior a 30 millones 995 mil pesos, de acuerdo con datos de la Secretaría de Turismo de Oaxaca (Sectur).

Island Princess atraca en Huatulco

El más reciente visitante fue el crucero Island Princess, que llegó con 2 mil 47 pasajeros y 893 tripulantes. Solo esta embarcación generó un impacto económico estimado en 2.4 millones de pesos, beneficiando a prestadores de servicios turísticos, restaurantes, comercios locales y artesanos.


Temporada 2025-2026

La actual temporada comenzó el pasado 24 de septiembre con la llegada del Serenade of the Seas, procedente de Puerto Vallarta, y se extenderá hasta mayo de 2026. En este periodo se espera la llegada de ocho cruceros más, lo que incrementará de manera significativa la derrama económica y el flujo de visitantes internacionales.


Impacto turístico y económico

Los 14 barcos que han arribado hasta ahora han transportado a 39 mil 983 pasajeros y 18 mil 712 tripulantes. La mayoría de estos visitantes consumen gastronomía local, artesanías y experiencias turísticas, lo que genera beneficios directos para las comunidades y empresarios de la región.


Huatulco, vitrina internacional

La llegada constante de cruceros confirma el interés del turismo internacional por la riqueza cultural, natural y gastronómica de Oaxaca. Sectur mantiene coordinación con autoridades municipales, estatales y federales para garantizar la seguridad de los visitantes y fortalecer la promoción turística del destino.

miércoles, 1 de octubre de 2025

Oaxaca comparte su riqueza cultural en la Gaceta Especial del Inpac

10/01/2025 01:17:00 p. m. 0
Oaxaca comparte su riqueza cultural en la Gaceta Especial del Inpac


El Instituto del Patrimonio Cultural del Estado de Oaxaca (Inpac) presentó la edición especial número 44 de su Gaceta, una publicación que conecta la investigación académica con la sociedad y promueve el conocimiento, valoración y apropiación del legado cultural de la entidad.


Realizada en colaboración con la Unidad Oaxaca del Instituto de Investigaciones Estéticas (IIE) de la UNAM, esta edición conmemora el 90 aniversario de la fundación del IIE y los 24 años de su presencia en Oaxaca, reafirmando la importancia de la investigación desde y para el estado.


La directora del Inpac, Sildia Mecott Gómez, subrayó que esta publicación fortalece la conservación y difusión del patrimonio cultural, al tiempo que consolida a Oaxaca como un referente nacional en la defensa y promoción de su riqueza material e inmaterial.

 

“Es muy importante que las y los oaxaqueños conozcan la herencia con la que contamos, para que, a través del conocimiento, podamos proteger y conservar los monumentos considerados patrimonio cultural”, expresó.


El lanzamiento se realizó en el Auditorio de la Unidad de Extensión Universitaria UNAM-Oaxaca, con la presencia de investigadoras, investigadores, docentes, estudiantes y público en general.


La edición especial incluye artículos que exploran la diversidad del patrimonio cultural de Oaxaca, con temas que van desde el arte rupestre y el cine comunitario, hasta el patrimonio documental, arquitectónico y musical.


Por su parte, Claudia Ruiz, coordinadora de la Unidad Oaxaca del IIE, destacó la relevancia de la labor académica que se impulsa desde la entidad para difundir el patrimonio local y vincularlo con otras regiones del mundo.