Oaxaca Profundo: Lenguas Originarias
Mostrando entradas con la etiqueta Lenguas Originarias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lenguas Originarias. Mostrar todas las entradas

sábado, 14 de junio de 2025

Fortalecen profesionalización de hablantes de lenguas originarias en Oaxaca

6/14/2025 04:00:00 p. m. 0
 Fortalecen profesionalización de hablantes de lenguas originarias en Oaxaca

Con el objetivo de preservar y dar valor a la diversidad lingüística del estado, el Instituto de Lenguas Originarias de Oaxaca (ILEO), a través de su Departamento de Traducción, Interpretación y Certificación, realizó un proceso de Acreditación en Competencias Lingüísticas dirigido a hablantes de lenguas indígenas.

Durante una jornada intensiva de 12 horas, realizada en el Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca (ITVO), se capacitó a 48 asesoras y asesores lingüísticos del Colegio Superior para la Educación Integral Intercultural de Oaxaca (CSEIIO). La formación les brindó herramientas para desempeñarse como evaluadores en distintas lenguas originarias, garantizando procesos confiables y respetuosos para la certificación de estas competencias.

En esta etapa, se atendieron procesos de evaluación dirigidos a hablantes de 16 variantes lingüísticas, entre ellas: chatino de Zenzontepec, mixteco de la Costa, zapoteco del Istmo, mazateco, náhuatl, zoque, chinanteco, cuicateco, entre otras.

Este ejercicio marca un paso importante en la formación y profesionalización de hablantes, asegurando que quienes evalúan lo hagan con conocimiento profundo, respeto y reconocimiento a las culturas originarias.

La iniciativa forma parte de los principios del Decálogo de las Lenguas Originarias impulsado por el Gobierno de la Primavera Oaxaqueña, que promueve el reconocimiento y fortalecimiento de las lenguas indígenas, reafirmando a Oaxaca como el corazón lingüístico de México.

martes, 11 de marzo de 2025

Presenta ILEO sección “Voces que no mueren” para el rescate preservación de lenguas originarias de Oaxaca

3/11/2025 12:34:00 p. m. 0
Presenta ILEO sección “Voces que no mueren” para el rescate preservación de lenguas originarias de Oaxaca

El Instituto de Lenguas Originarias de Oaxaca (ILEO) presentó la sección “Voces que no mueren”, que semanalmente, formarán parte de las conferencias de prensa del Gobernador Salomón Jara Cruz; en el marco de la política lingüística de la Primavera Oaxaqueña, la cual valida estos derechos de los pueblos originarios.

 

El director general del ILEO, Víctor Cata informó que en cada emisión se presentará una persona hablante de alguna las 15 lenguas originarias que existen en la entidad, quienes compartirán información sobre la vitalidad, características, situación actual, así como la riqueza lingüística expresada en sus creaciones literarias.

 

También mostrará los proyectos comunitarios y acciones ciudadanas relacionadas  con la revitalización lingüística. Indicó que con esta medida se promoverá la visibilización y el respeto de las lenguas indígenas como parte del patrimonio cultural vivo de Oaxaca.

 

En esta primera sección participó Elodia Ramírez Pérez, de Santa María Peñoles, maestra en Lingüística Indoamericana por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESA) y la primera mujer Ñuu Savi de la Mixteca alta que ha estudiado su lengua con rigor científico.

 

Ramírez compartió sobre la importancia de ser mamá en la transmisión de la lengua materna, resaltó que la preservación de este patrimonio mixteco comienza en casa y forma parte de la identidad de cada persona, por lo que es fundamental conservarla ya que fomenta valores como la tolerancia, el respeto y la ayuda mutua.

 

Su pasión y lealtad por su cultura la ha llevado a profundizar y crear materiales didácticos, lúdicos y pedagógicos para la enseñanza de su idioma originario, mismos que han trascendido fronteras, presentándolos en Estados Unidos, Brasil y diversas regiones de México. Actualmente coordina proyectos de estudio y difusión en la Biblioteca de Investigación Juan de Córdova.