Erick Martínez Tamez, organista originario de Oaxaca, lidera el proyecto “Despertando a los gigantes dormidos”, una iniciativa que revive el esplendor de los órganos históricos mexicanos a través de conciertos y actividades educativas. La propuesta forma parte del programa Creadores Escénicos 2024, del Sistema Creación de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.
Oaxaca, tierra de órganos únicos
Oaxaca es protagonista en este recorrido sonoro. Con nueve órganos activos, la entidad es el segundo lugar en Latinoamérica con mayor concentración de órganos históricos, solo detrás de Puebla.
Los instrumentos, con fuerte influencia iberoamericana, destacan por sus registros especiales que emulan sonidos del entorno: trinos de aves, tambores, cascabeles e incluso voces humanas.
“Algunos órganos representan a su comunidad sonora. El organero capturaba los sonidos locales e incluso los introducía en el instrumento”, explica Martínez Tamez.
Conciertos y comunidad en templos oaxaqueños
Hasta el momento, el proyecto ha ofrecido siete conciertos en templos de Oaxaca, incluyendo:
- Tlacolula de Matamoros
- San Matías Jalatlaco
- Santo Domingo Yanhuitlán
- Tlacochahuaya
Además, se han realizado charlas para acercar al público a la historia, construcción y funcionamiento de estos imponentes instrumentos.
Más música en camino: San Andrés Zautla, próxima parada
El recorrido continuará en San Andrés Zautla, Oaxaca, donde el músico espera activar un órgano portátil para seguir explorando nuevas sonoridades y espacios.
“La idea es dar todo el tour por los instrumentos. Aquí en Oaxaca hay mucho que redescubrir”, afirma.
Educación y rescate musical desde Oaxaca
Martínez Tamez, además de concertista, es fundador del Instituto Musical Stylus, con sede en Oaxaca, donde forma a nuevos organistas de todas las edades. Actualmente cuenta con 22 alumnos, desde niños hasta adultos mayores, que aprenden tanto en órganos reales como en simulaciones digitales.
Desde esta plataforma también impulsa el Festival Internacional de Órgano, con el objetivo de difundir y preservar este patrimonio sonoro.
Un instrumento con futuro
El músico busca romper el mito de que el órgano es exclusivo de la música sacra. Propone explorarlo en géneros como rock progresivo, música electrónica o bandas sonoras de cine, abriendo nuevas posibilidades para este instrumento ancestral.
Un patrimonio vivo que late en Oaxaca
“Despertando a los gigantes dormidos” es más que una serie de conciertos: es un movimiento para reconectar a las comunidades con su herencia sonora. Y es en Oaxaca, donde estos gigantes aún despiertan con fuerza, que el proyecto encuentra su alma y su mayor inspiración.
No hay comentarios:
Publicar un comentario