Oaxaca celebra “Día de Muertos, la fiesta más viva de todas” con más de 140 actividades - Oaxaca Profundo

miércoles, 8 de octubre de 2025

Oaxaca celebra “Día de Muertos, la fiesta más viva de todas” con más de 140 actividades

El característico aroma del copal, el color de la flor de cempasúchil y el movimiento del papel picado volverán a llenar las calles de Oaxaca del 25 de octubre al 4 de noviembre, durante el programa “Día de Muertos, la fiesta más viva de todas”, que incluye más de 140 actividades culturales, artísticas y deportivas.


Tradición que une y celebra la vida

Desde el Complejo Cultural Los Pinos, el gobernador Salomón Jara Cruz invitó a visitantes nacionales e internacionales a vivir esta celebración en el Corazón Cultural, Lingüístico y Gastronómico de México.

“Tendremos una gran cartelera que reivindica nuestro origen, raíces, memoria e identidad. Oaxaca siente un gran orgullo por su herencia ancestral”, expresó.


Turismo y derrama económica

La secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez Zamora, destacó que se espera la llegada de más de 89 mil visitantes y una derrama económica superior a los 380 millones de pesos.


En tanto, la secretaria de Turismo estatal, Saymi Pineda Velasco, anunció actividades emblemáticas como el tapete de arena en el Barrio de Jalatlaco, el concurso de fachadas del Centro Histórico y el circuito floral “Flores que guían el alma”.


También se realizará la Diverti Muertos (29 de octubre), la Verbena Xandú (30 de octubre) y la Gran Comparsa de Día de Muertos junto con el Concurso de Catrinas (31 de octubre). Del 31 de octubre al 2 de noviembre, habrá conciertos en la Alameda de León, Xochimilco y Mitla.


Deporte, economía y arte popular

El Instituto del Deporte organizará el Torneo de Taekwondo (25 y 26 de octubre), el Festival de Deportes de Combate (26 al 29 de octubre) y el Torneo Estatal de Surf en Puerto Escondido.

Durante el 1 y 2 de noviembre, se sumarán actividades como Catrinas en el Mar, Carrera Atlética, Festival de Skateboarding y Torneo de Fútbol Infantil.


La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) presentará la Casa Hecho en Oaxaca, edición Ofrenda y Herencia, del 28 de octubre al 4 de noviembre en la Real Alhóndiga de Antequera, además del Concurso Estatal del Día de Muertos y el Mercado de las Ánimas (30 de octubre al 2 de noviembre).


Lenguas, leyendas y altares

El Instituto de Lenguas Originarias de Oaxaca (ILEO) ofrecerá conciertos, teatro y presentaciones del 31 de octubre al 3 de noviembre, así como una exposición de paisajes lingüísticos en fachadas del Centro Histórico.


Por su parte, la Secretaría de Interculturalidad, Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas realizará “Leyendas vivas”, un recorrido teatral en el Barrio de Xochimilco (28 al 30 de octubre).


Finalmente, la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta) coordinará más de 50 actividades en 11 sedes, además de la exposición de más de 35 altares representativos de las 16 culturas indígenas y afromexicana del estado, en el Zócalo de Oaxaca.

No hay comentarios:

Publicar un comentario