
Hasta el 19 de noviembre, más de 30 piezas principalmente fotografías, antigüedades, material audiovisual y murales alusivos al tema, podrán ser disfrutados por el público.
Además habrá una serie de actividades programadas como conferencias, pláticas, conciertos, representaciones escénicas, ciclo de cine y talleres.
En el evento inaugural, la Coordinadora de las Culturas, Turismo y Economía, Adriana Aguilar Escobar, mencionó que el municipio de Oaxaca de Juárez se suma a estos festejos con la Fundación Alfredo Harp Helú (FAHHO), presidida por la doctora en Historia del Arte, María Isabel Grañén Porrúa, con el propósito de renovar espacios como la antigua estación del ferrocarril de la ciudad de Oaxaca, considerada como un importante centro cultural con especial atención a niñas y niños.
En su oportunidad, el Presidente de la Asociación Amigos del Ferrocarril, Miguel Ángel Ortega Mata, destacó que “estamos recuperando parte de nuestra historia, aquí está la esencia de miles de personas que pasaron por estos pasillos, una de ellas fue el general Porfirio Díaz, así como los revolucionarios”, enfatizó.

En el marco de esta celebración, también se llevó a cabo la cancelación de un timbre postal especial para esta fecha y se ofreció un concierto de música popular mexicana, para rememorar la alegría de la llegada del ferrocarril a Oaxaca.
Para mayor información, pueden acudir al MIO que se ubica en la calzada Madero número 511, en el Barrio del Exmarquesado, o comunicarse al número telefónico 51 693 88 o bien, contactar mediante el correo electrónico info@mio.org.mx
No hay comentarios:
Publicar un comentario