Oaxaca Profundo: exposición
Mostrando entradas con la etiqueta exposición. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta exposición. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de agosto de 2025

La Gran Fuerza de México llega a Oaxaca con una experiencia interactiva para toda la familia

8/08/2025 01:37:00 p. m. 0
La Gran Fuerza de México llega a Oaxaca con una experiencia interactiva para toda la familia

El Parque Primavera Oaxaqueña Cho Ndobá es sede de La Gran Fuerza de México, una exposición interactiva promovida por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) que permite a niñas, niños, jóvenes y familias conocer de cerca el trabajo del Ejército Mexicano, la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional.


Con entrada gratuita, la muestra estará abierta al público del 8 al 31 de agosto, de lunes a domingo, en un horario de 10:00 a 18:00 horas. Participan más de 480 elementos militares en 13 módulos temáticos, donde se presentan equipos, vehículos, técnicas y actividades operativas que forman parte de la labor diaria de las fuerzas armadas.


Los asistentes pueden explorar espacios dedicados al paracaidismo militar, fuerzas especiales, adiestramiento canino, industria y educación militar, caballería, artillería, medicina táctica, así como conocer a fondo el Plan DN-III-E, operativo clave en situaciones de emergencia y desastres naturales.


Luego de cuatro años, La Gran Fuerza de México regresa a la capital oaxaqueña con el objetivo de fortalecer el vínculo entre las instituciones armadas y la sociedad civil, mostrando el lado humano, solidario y cercano del personal militar.

Durante la inauguración oficial, encabezada por el Gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz, y la Presidenta Honoraria del DIF Oaxaca, Irma Bolaños Quijano, se reconoció el valor de esta iniciativa que busca acercar a la ciudadanía, especialmente a las nuevas generaciones, a los valores, principios y misión de las fuerzas armadas.



“Esta exposición refleja el compromiso del Ejército con el pueblo, su labor en momentos críticos y su participación en tareas sociales, educativas y de seguridad”, destacó el Gobernador.

 

En el acto también participó el comandante de la 28ª Zona Militar, General de Brigada de Estado Mayor, Fernando Antonio Solares Lammel, quien reafirmó la vocación de servicio de las y los soldados al pueblo de México.


La jornada inaugural concluyó con una impresionante exhibición aérea, que fue disfrutada por decenas de visitantes.

martes, 15 de julio de 2025

Colores, raíces y orgullo: artistas oaxaqueños exponen su mirada sobre la Guelaguetza

7/15/2025 05:26:00 p. m. 0
Colores, raíces y orgullo: artistas oaxaqueños exponen su mirada sobre la Guelaguetza

Desde este martes y hasta el 3 de agosto, el corazón de Oaxaca late a través del arte. En la Plaza Santo Domingo se inauguró la exposición pictórica “Pinceladas de Tradición 2025”, una muestra de 40 obras inéditas que reinterpretan la Guelaguetza desde la mirada y el corazón de artistas locales.

La muestra reúne piezas que participaron en la convocatoria para elegir la imagen oficial de la Guelaguetza 2025. Entre ellas destaca la obra ganadora: “Lazos de Fraternidad”, del pintor juchiteco Osnar López Gallegos, un homenaje visual al espíritu de comunidad y a los lazos que unen a Oaxaca en su máxima celebración.


Más que una galería tradicional, la exposición es un paseo por el color, las emociones, la danza y la historia, a través de pinceladas que nacen del orgullo de pertenecer a esta tierra.


Durante la inauguración, Osnar compartió que para él la Guelaguetza es una forma de agradecer a la tierra, celebrar la hermandad y mantener viva la raíz a través del arte, la danza y la tradición.


“Pinceladas de Tradición” estará abierta al público todos los días en la Plaza Santo Domingo. Una oportunidad perfecta para sumarse a la fiesta desde otra trinchera: la del arte que también baila, canta y celebra lo que somos.

miércoles, 1 de mayo de 2024

Niñas y niños triquis inauguran la exposición El camino del conejo

5/01/2024 01:25:00 p. m. 0
Niñas y niños triquis inauguran la exposición El camino del conejo

A través de la exposición: El camino del conejo, inaugurada este 30 de abril en el corredor del Palacio de Gobierno, niñas y niños de San Andrés Chicahuaxtla de la nación Triqui, compartieron por medio de sus obras: quiénes son, cómo es su familia, su vida cotidiana, cuál es su relación con la naturaleza y leyendas.


Esta es una muestra que consta de 11 murales en tela, en formatos medianos, elaborados por 138 escolares de la Primaria Bilingüe Cuauhtémoc, obras que son el resultado de un taller de tres días, impartido por el artista Shinzaburo Takeda y estudiantes de la licenciatura de Artes Plásticas de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO).


De esta manera, el arte y su enseñanza se convierte en un motor de desarrollo pleno de las capacidades de las infancias, así como una herramienta para crear espacios libres de violencia.


El resultado del taller se materializó en la exposición denominada El camino del conejo, que estará exhibida hasta el próximo 15 de mayo en los portales del Palacio de Gobierno.


A la inauguración de la exposición asistieron 29 niñas y niños, quienes interpretaron en lengua triqui la canción: De’ lo li / Mi gallito. También, se contó con la participación especial del artista Shinzaburo Takeda.

jueves, 4 de abril de 2024

Invitan a la exposición Identidades Femeninas, entre Puentes de Liberación

4/04/2024 09:37:00 a. m. 0
Invitan a la exposición Identidades Femeninas, entre Puentes de Liberación

A partir de este miércoles la exposición pictórica Identidades Femeninas, entre Puentes de Liberación, obras realizadas por Personas Privadas de la Libertad (PPL) del Centro Penitenciario Femenil de Tanivet se encuentra abierta al público en el Congreso del Estado de Oaxaca.


La muestra de 50 obras, entre ellas 16 pinturas realizadas por PPL estará vigente hasta el miércoles 10 de abril, de lunes a viernes en un horario de 9:00 a 17:00 horas en la sede del Poder Legislativo, ubicado en la calle 14 Oriente, número 1, San Raymundo Jalpan.

 

Las creaciones pertenecen a personas que participaron en el Taller de Artes Plásticas Rufino Tamayo que la Secretaría de Culturas y Artes de Oaxaca impartió desde el pasado mes de diciembre.


También incluye el trabajo de mujeres integrantes de la Red de Pintoras y Grabadoras Oaxaca (RedPGO), como son Ale Pai Muñoz, Alejandra Canseco, Alma Patiño, Carmen Soto, Dulce Aquino, Edith Hernández, Gabriela Morac, Idalia Ramírez, Haydee Nucamendi, Judith Ruiz, Laura Rivera, Lucero Valdez, Luna Ortiz, Liliant Alanís, María Harrinzon, entre otras.


Mediante este taller, 16 mujeres privadas de la libertad adquirieron conocimientos de arte y la teoría básica en pintura con la que elaboraron un autorretrato y plasmaron sus características físicas e historias personales.


La actividad fue impartida por la maestra Rosa Mendoza, quien reconoció el entusiasmo y talento de cada una de las mujeres para realizar sus obras.


En tanto, las participantes del taller coincidieron en que, a través del arte, canalizaron parte de sus experiencias y vivencias dentro del centro de reinserción social.

miércoles, 7 de febrero de 2024

Exponen en Palacio de Gobierno piezas representativas de la historia del boxeo

2/07/2024 11:39:00 a. m. 0
Exponen en Palacio de Gobierno piezas representativas de la historia del boxeo

La historia del pugilismo en México y a nivel internacional se puede apreciar a través de la exhibición de artículos históricos de boxeo de la WBC y galería fotográfica inaugurada este martes en Palacio de Gobierno.

La apertura a esta exhibición estuvo a cargo de la coordinadora de Comunicación Social de Gobierno del Estado, Elizabeth Álvarez Acosta, y contó con la presencia del subdirector del Consejo Mundial de Boxeo en México Víctor Silva y la instructora de boxeo Fitness de la WBC y boxeadora profesional, Rosy Olvera.

“La entrada a esta exhibición es totalmente gratuita para que las y los oaxaqueños y público en general puedan apreciarla” expresó junto al director del Instituto del Deporte (Indeporte), Arturo de Jesús Chávez, en este acto enmarcado en el encuentro Campeones de la Guelaguetza que se llevará a cabo el próximo 16 de febrero, fecha en la que se disputará el Campeonato Mundial de Peso Minimosca entre Adrián “El Gatito” Curiel y Sivenathi Nontshinga.

En su oportunidad, Víctor Silva reconoció al Gobierno del Estado por impulsar este deporte en la entidad y cobijar un evento de talla mundial. “Para el Consejo Mundial del Boxeo es importante no solo traer una pelea de título mundial a Oaxaca, sino también acompañarla con todo un programa de actividades encaminadas al desarrollo integral”, dijo.

La presentación de las más de 50 piezas prestadas por la Comisión Mundial del Boxeo entre cinturones, guantes autografiados, batas, shorts y botas utilizados por grandes campeones de este deporte, que se exhiben en este espacio y que estará abierto al público a partir de este día hasta el 17 de febrero, en un horario de 10:00 a 18:00 horas, estuvo a cargo del curador y director del Museo Ervin Frissell, César Iracheta.

Entre las piezas más representativas que el público podrá apreciar en esta exposición destaca el guante autografiado por Muhammad Ali en 1978.

Esta exposición también comparte la evolución del cinturón con el paso de los años, al presentar un Cinturón de Primera Generación del panameño Roberto Durán “Mano de Piedra”, que se portaba de 1975 a 1978, y el tercer Cinturón Oficial de Campeón Mundial portado por Mike Tyson en 2015.

De los 17 cinturones que se presentan en esta exposición destacan tres del pugilista Saúl “Canelo” Álvarez: el Cinturón Huichol que le ganó a Julio César Chávez Jr. el 6 de mayo de 2017 en Las Vegas, Estados Unidos. Este fue elaborado por el artesano huichol Luis de la Cruz, quien usó más de 40 mil microchaquiras de cristal y empleó 300 horas para crear esta pieza única que honra la cultura wixarika.

Así como el cinturón Chiapaneco II, denominado “Majbanéj-Maya”, palabra maya tzotzil que significa “Guerrero Maya”, que portó al vencer a Gennady Golovkin en la T-Mobile Arena, Las Vegas, Nevada en 2018. Su diseño elaborado en telar representa el poder, la fuerza y valentía. Las iniciales de la WBC están elaboradas en ámbar.

Y el Cinturón Mestizo que también portó Saúl “Canelo” Álvarez al vencer a Billy Joe Saunders en el AT&T Stadium de Arlington, Texas en mayo de 2021 y hace alusión al lienzo charro de Guadalajara, Jalisco, lugar del que es originario el boxeador.

También se encuentra el Cinturón Maya II hecho en Guatemala, que Tyson Fury obtuvo en 2019 al vencer a Otto Wallin en la T-Mobile Arena, Las Vegas, Nevada, una obra de arte que reconoce al Dios Kukulcán o la “Serpiente Emplumada”. Las personas también podrán apreciar los cinturones de otros campeones del boxeo como de los estadounidenses Sugar Ray Leonard, Mike Tyson y Floyd Mayweather Jr., y el filipino Manny Pacquiao.

En esta exposición también destacan los cinchos de Ibeth “La Roca” Zamora, Ana María Torres “La Guerrera”, ambas campeonas mundiales del Consejo Mundial de Boxeo.

Entre las piezas originales que también se exhiben están las batas de Julio César Chávez, Raúl “El Ratón” Macías, Salvador Sánchez; Jorge “Travieso” Arce y del estadounidense Floyd Mayweather Jr.

Además, la exposición cuenta con un cinturón gigante para la foto del recuerdo y una instalación de un módulo de entrenamiento para boxeadores, que se encuentra en el corredor de Palacio de Gobierno.

lunes, 27 de febrero de 2023

Llegan al corredor de Palacio de Gobierno obras de los talleres comunitarios del Taller Rufino Tamayo

2/27/2023 01:35:00 p. m. 0
Llegan al corredor de Palacio de Gobierno obras de los talleres comunitarios del Taller Rufino Tamayo

En el marco del 49 aniversario de la fundación del Taller Rufino Tamaño, en el corredor del Palacio de Gobierno se presenta la exposición “Encuentros”, misma que está conformada por 63 obras que son producto de los ocho talleres infantiles y juveniles en municipios de los Valles Centrales y seis talleres que se imparten en la sede de este taller, hoy establecido en las instalaciones de la histórica Alhóndiga, en el Centro Histórico de la Ciudad de Oaxaca.

El título de esta exhibición lleva de la mano al público espectador, que transita todos los días por los portales del Palacio de Gobierno, a un recorrido por distintas regiones de nuestro estado de Oaxaca, desde los Valles Centrales, Costa, Mixteca e Istmo, hasta la Sierra Sur.

El titular de la Seculta, Víctor Cata, comentó sobre la muestra, que la particularidad de cada región de nuestro estado, la forma de mirar de cada niña, niño, joven, el entorno en el que se desarrollan, son factores importantes dentro de los procesos creativos para producir este “Encuentro” con artistas.

Enrique Gijón, director del Taller Rufino Tamayo, señaló que los talleres comunitarios se desarrollan dentro de un entorno muy particular; dependen en gran medida de la dinámica de la comunidad, su geografía, costumbres, labores y su ambiente cotidiano.

“Es por eso que privilegiar a un solo sector con el arte, es un acto de desigualdad. Llevar el arte a las comunidades es una necesidad primordial de esta administración pública, para la construcción de personas sanas mental y espiritualmente", expuso.

Ingrid Sáenz, de la comunidad Afromexicana de Pinotepa Nacional, nos comparte una obra de quienes integran su taller, una casa, que en realidad es un "redondo"; casas de estilo africano construidas en la Costa Chica de Oaxaca y Guerrero; este "redondo", es una casa móvil que se puede trasladar de un pueblo a otro, con la ayuda de sus habitantes. Particularidades como ésta, son las que encontramos en los diversos contextos de cada región.

 En el caso de Félix Sibaja, de Jalapa del Marqués, encontramos una obra representando un cúmulo de crustáceos que nos envuelven en una atmósfera acuosa y un tanto grisácea; se aprecian los reflejos de su entorno, el sol del trópico.

Los talleres infantiles y juveniles se llevan a cabo en zonas conurbadas de la ciudad; ahí podemos encontrar un panorama distinto; niñas, niños y jóvenes tienen acceso más inmediato a espacios culturales, por lo tanto, tienen una mirada y planteamientos distintos en torno al arte.

Los seis talleres que se imparten en la sede del Taller Rufino Tamayo, son de carácter profesionalizante, atendiendo también a personas que se inician para desarrollar sus distintas habilidades dentro de las artes plásticas.

martes, 8 de noviembre de 2022

Viaja a Barcelona la exposición “Ayuujkjä’äy ëy konk” exhibida en la CCO

11/08/2022 02:01:00 p. m. 0
Viaja a Barcelona la exposición “Ayuujkjä’äy ëy konk” exhibida en la CCO

La exposición “Ayuujkjä’äy ëy konk. Una fabulación basada en un mito mixe” de Mariana Botey, Dr. Lakra y Taka Fernández, exhibida en el Foro “Margarita Maza Parada” de la Casa de la Cultura Oaxaqueña (CCO), viajó para instalarse en el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA).

Esta muestra, compuesta de una serie pictórica de 20 paneles verticales que representan las escenas del mito mixe y un tótem de escala monumental, formó parte de la serie de exhibiciones del proyecto artístico Hacer Noche y que contó con la curaduría de Elvira Dyangani Ose, quien es directora del MACBA.

Esta fue la primera vez que la CCO alojó en sus muros un evento de talla internacional; cabe mencionar que el proyecto busca abordar una nueva perspectiva sobre la historia y la formación actual del arte global, desde una revisión crítica de una de las manifestaciones más ricas, problemáticas, recurrentes y singulares.

De acuerdo con Mariana Botey, “el proyecto se construye alrededor de la noción de los indigenismos y los neoindianismos hacia una reformulación teórica a los transindigenismos como catalizadores del arte moderno y contemporáneo de las Américas. Una propuesta contemporánea y con un horizonte de futuridad que trae consigo un nuevo entendimiento del influjo de intersecciones y desplazamientos del desarrollo de una forma estética original y única de producción de los significados culturales de la región”.

“Ayuujkjä’äy ëy konk”, se basa de una investigación documental, bibliográfica, iconográfica, trabajo de campo y de entrevistas con los cuales, el equipo artístico, se acercó al mito de Kondoy desde distintos frentes y bajo distintas categorías.

Al respecto, el director general de la Casa de la Cultura Oaxaqueña, Jesús Emilio de Leo Blanco, celebró que esta exhibición haya permitido enriquecer la labor artística y cultural que realizan las y los talleristas y acercar estas exhibiciones artísticas mundiales -de manera gratuita- a las y los usuarios y colaboradores de la institución.

También destacó la importancia que representa que este recinto cultural se consolide como un espacio de difusión y de apertura para divulgar el trabajo artístico de los creadores locales, nacionales e internacionales.

“Ayuujkjä’äy ëy konk. Una fabulación basada en un mito mixe”, estará exhibida en el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona en el Edificio Meier, a partir del 10 de noviembre de 2022 y permanecerá hasta el 26 de febrero de 2023.