Oaxaca Profundo: afromexicanas
Mostrando entradas con la etiqueta afromexicanas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta afromexicanas. Mostrar todas las entradas

jueves, 31 de julio de 2025

Mujeres indígenas y afromexicanas alzaron la voz en el arte y la cultura

7/31/2025 11:56:00 a. m. 0
Mujeres indígenas y afromexicanas alzaron la voz en el arte y la cultura

Del 25 al 27 de julio de 2025 se llevó a cabo en el Museo Nacional de Culturas Populares, en la Ciudad de México, el Encuentro de Mujeres Afromexicanas, con una destacada participación de creadoras, artesanas y artistas de Oaxaca. Esta actividad formó parte del programa “Creadoras de Sueños y Realidades. Mujeres indígenas y afrodescendientes en el arte”, impulsado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la DGCPIU.

Durante tres días, el público pudo recorrer una feria artesanal integrada por 31 expositoras provenientes de Guerrero, Oaxaca y Veracruz, quienes ofrecieron textiles, piezas utilitarias y ornamentos representativos de sus regiones.

También se llevaron a cabo conferencias, conversatorios y charlas centradas en la identidad, la defensa del territorio, el reconocimiento de las lenguas originarias y la lucha de las mujeres afromexicanas por la visibilidad y el respeto a sus derechos culturales.

Entre las actividades culturales destacaron las presentaciones musicales de Ariles del Sur, Las Nietas de Nicolás y Ximena Padua Salazar, así como las expresiones dancísticas del domingo, con la Danza de los Diablos de El Quizá, Cuajinicuilapa, Guerrero, la Danza de mascaritas de San Juan Colorado, Oaxaca, y la muestra del grupo Sirenas Cimarronas, con danzas tradicionales de Santiago Llano Grande, Guerrero.

Como parte del programa, también se inauguró una exposición colectiva con obras de artistas plásticas y artesanas textiles indígenas y afrodescendientes, que mostraron la riqueza visual y simbólica de sus comunidades.

Este evento se realizó en el marco del Año de la Mujer Indígena 2025, y ofreció un espacio para la reflexión, el reconocimiento y el diálogo en torno al papel fundamental de las mujeres en la preservación del arte, la cultura y la memoria colectiva.

Oaxaca estuvo presente con orgullo, representada por mujeres comprometidas con la defensa de sus raíces.

jueves, 27 de julio de 2023

Alegría, fiesta y color en la cuarta presentación de Expresiones Artísticas y Culturales

7/27/2023 11:33:00 a. m. 0
Alegría, fiesta y color en la cuarta presentación de Expresiones Artísticas y Culturales

Con el objetivo de retornar los orígenes comunitarios y festivos a la Guelaguetza 2023, la Secretaría de Interculturalidad, Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas llevó a cabo el cuarto evento del programa Expresiones Artísticas y Culturales.

Este programa que ha contado con la presencia de delegaciones oficiales de municipios de las ocho regiones de la entidad ha tenido un cálido recibimiento por parte de la sociedad oaxaqueña, así como por visitantes nacionales y extranjeros quienes han colmado la Alameda de León durante las cuatro presentaciones.

En esta ocasión compartieron una muestra de su cultura y legado ancestral siete delegaciones de cinco regiones del estado.

Con sus floridas canastas, faldas multicolores, alegría y grandes sonrisas, las Chinas Oaxaqueñas “Nitos Oaxaqueños”, de la Región de Valles Centrales, compartieron con orgullo Marcha “El Nito”, Jarabe del Valle y Sones y Jarabes.

De la región Cuenca del Papaloapan, la Delegación de San Pedro Ixcatlán, con sus arpas y jaranas, sus instrumentos musicales tradicionales, compartieron los sones mazatecos Na’Puta Chichi y la Borrachita, típicos de las ceremonias de pedida de mano.

De los Valles Centrales, Santa Cruz Xoxocotlán demostró sus tradiciones de origen zapoteco con la Mayordomía a Santa Elena de la Cruz. Mientras que San Pedro Ixtlahuaca, un orgulloso pueblo zapoteca, a tan solo 15 minutos de la capital, presentó la Mayordomía de San Lucas Evangelista.

De la región Mixteca, la Delegación de Silacayoápam representó con orgullo y alegría su Carnaval, con 166 años de tradición.

Santa María Mixtequilla del Istmo de Tehuantepec compartió el Convite de las Flores, tradicional de la fiesta patronal dedicada a Santa Catalina de Siena.

En tanto, la Delegación de Putla Villa de Guerrero, de la región de la Sierra Sur participó con su Carnaval Putleco y los vistosos y coloridos “Tiliches”.

En esta ocasión, la Guelaguetza otorgó la oportunidad de estar juntos de nuevo, en una celebración histórica que recuperó su esencia ancestral y espíritu comunitario, al convertirse en una fiesta de los pueblos para los pueblos.

Por último, la Secretaría de Interculturalidad, Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas invita a oaxaqueñas y oaxaqueños, así como al turismo nacional y extranjero a disfrutar el último evento de Expresiones Artísticas y Culturales en la Alameda de León este viernes 28 de julio a las 18:00 horas.