Como parte del Plan de Justicia y Desarrollo del Pueblo Amuzgo y del programa ApoyArte, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Fonart, puso en marcha en Oaxaca talleres de capacitación dirigidos a mujeres indígenas y afromexicanas artesanas.
Este esfuerzo busca fortalecer la producción artesanal oaxaqueña, en especial en la región amuzga, mediante acompañamiento, asesoría y formación técnica, con el fin de ampliar las oportunidades de comercialización y preservar los saberes ancestrales.
Los talleres comenzaron en Guerrero el pasado 13 de agosto y arrancaron hoy, 8 de septiembre, en Oaxaca, donde se trabajará en oficios como tejido en telar de cintura, bordado, tintes naturales y alfarería. La capacitación responde a diagnósticos realizados en campo junto con las comunidades, lo que asegura que las necesidades locales sean atendidas.
En la primera etapa en Guerrero se capacitó a más de 2,200 artesanas en 28 sedes. Para Oaxaca, las sedes se ubicarán en los municipios de San Pedro Amuzgos (con dos espacios de formación) y Santa María Ipalapa (con una sede).
Con estas acciones, el Fonart y la Secretaría de Cultura refrendan su compromiso con Oaxaca y sus artesanas, al impulsar la preservación de la tradición, fortalecer la competitividad de su producción y posicionar al estado como un referente en la riqueza cultural de México.
No hay comentarios:
Publicar un comentario