Oaxaca Profundo

viernes, 25 de abril de 2025

Talleres, marimba, trova y cine en el Festival Primavera Rodolfo Morales

4/25/2025 12:43:00 p. m. 0
Talleres, marimba, trova y cine en el Festival Primavera Rodolfo Morales

En el quinto día del Festival Primavera Rodolfo Morales, la ciudadanía oaxaqueña disfrutó de cuatro talleres, dos conciertos musicales y una función de cine.

 

El taller de impresión en forma de tatuaje sobre extremidades del cuerpo humano, en el recinto cultural del Parque Primavera Oaxaqueña Cho Ndobá, a cargo del serigrafista Carlos Eduardo Hernández, volvió a mezclar esta técnica con el arte prehispánico.

 

De manera simultánea el artista plástico Luis García Lalo, compartió de nueva cuenta el taller de cerámica: Creación de collares prehispánicos, en el que grandes y chicos disfrutaron de la elaboración de su propia pieza artesanal con barro.

 

Más tarde en el mismo recinto, tuvo lugar el taller de dibujo urbano Poética del espacio, con el artista plástico Abdiel Hernández, que consistió en la práctica creativa del dibujo experimentando a través de la obra del artista Rodolfo Morales.

 

En el zócalo de la ciudad se presentó la Marimba infantil “Maderas de Huayápam”, que deleitó al público con melodías oaxaqueñas, así como con un bloque de música romántica y canciones bailables.

 

Posteriormente el trío de cuerdas Oaxakanto ensamble compartió con el público una noche de “Trova en bohemia”, en la que melodías como “Macondo”, “Me importas tú” y “El amuleto”, hicieron bailar al público ganando el cariño y aplauso del mismo.

 


Por último, Oaxaca Cine presentó en el Parque Primavera la película “Reencuentros: 2501 Migrantes” de la cineasta oaxaqueña Yolanda Cruz, la cual retrata al artista Alejandro Santiago elaborando estas figuras humanas de barro en tamaño real y expresa los sentimientos de pérdida que han invadido su pueblo natal zapoteco de Teococuilco, como resultado de la migración a Estados Unidos.

 

Con esta proyección se inauguran las funciones al aire libre en este recinto, el cual también alberga la exposición de los “2501 migrantes”.

 

Las actividades gratuitas del Festival Primavera Rodolfo Morales continuarán hasta el 30 de abril, con más expresiones artísticas para el público de todas las edades, mismas que se pueden consultar en: https://www.festivaldeprimaverarodolfomorales.com.mx/.

jueves, 24 de abril de 2025

Celebra Marimba del Estado Festival Primavera Rodolfo Morales con Miércoles de Danzón

4/24/2025 12:03:00 p. m. 0
Celebra Marimba del Estado Festival Primavera Rodolfo Morales con Miércoles de Danzón

El ritmo y sabor del tradicional Miércoles de Danzón a cargo de la Marimba del Estado, inundaron el Festival Primavera Rodolfo Morales, en el que personas locales, nacionales y extranjeras bailaron y fraternizaron en comunidad.

 

Bajo la conducción de Lizette Pilar Santiago, como desde hace 17 años, la organización musical a cargo de la Secretaría de las Culturas y Artes, comenzó su participación con el danzón “El barbero de Sevilla”, pieza con la que el público inició el baile desde el primer compás en el zócalo de la ciudad.

 

Enseguida se interpretó “Playa Suave”, una pieza del compositor Ernesto Domínguez, que fue dedicado a Mamá Juanita, una asidua de este género que acude regularmente a este evento desde la Heroica Ciudad de Huajuapan de León.

 

Con la interpretación de “Sólo a ti te quiero” en voz de Fernando Altamirano, se compartió con el público que la Marimba del Estado incluyó voz a los danzones desde el año 2000, algo que se ha colocado en el gusto de las personas.

 

Ya con el emblemático danzón “Champotón”, se aprovechó para recordar que la Marimba del Estado cumple 25 años en Miércoles de Danzón. Otra canción emblemática fue “Oaxaca vives en mí”, siempre dedicada a Don Luis Santiago, fundador de este programa, y en esta ocasión también a la señora Mari, una fiel seguidora de esta actividad.

 

La velada continuó con “Zaachila”, “Danzón Juárez” y cerrar como tradicionalmente se hace en Miércoles de Danzón, con el danzón de danzones: “Nereidas”, con el que se aprovechó para saludar a visitantes provenientes de Toluca, Estado de México Guerrero y Jalisco, que disfrutaron de una tarde llena de tradición.

 

La Marimba del Estado se presentará nuevamente el viernes 25 y lunes 28 de abril en el Paseo Juárez El Llano, como parte del Festival Primavera.

 

Todas las actividades, horarios y sedes se pueden consultar en https://www.festivaldeprimaverarodolfomorales.com.mx/.

martes, 22 de abril de 2025

Presentan convocatoria para la Convención del Café Oaxaqueño 2025

4/22/2025 06:09:00 p. m. 0
Presentan convocatoria para la Convención del Café Oaxaqueño 2025

Café oaxaqueño
Para seguir fortaleciendo una de las cadenas de valor más importantes de Oaxaca, la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader) presentó la Convocatoria de la segunda edición de la Convención del Café Oaxaqueño 2025, a realizarse el 30 y 31 de mayo.

 

Este evento se llevará a cabo como una plataforma de visualización del trabajo y esfuerzo de las y los productores del aromático.


El subsecretario de Agronegocios de la Sefader, Mario Robles González agregó que esta iniciativa tiene el objetivo de ayudar a las y los trabajadores del café de todas las regiones del estado a través del acompañamiento técnico especializado, que innova en la obtención de micro lotes de este producto.

 

Convención del café

En la primera edición del 2024 se recibieron y evaluaron 350 muestras del aromático, además, de manera directa las personas cafetaleras comercializaron más de 20 toneladas de este grano y durante los 3 días del evento se registró la asistencia de 6 mil visitantes.

 

Por ello, Sefader invita a productoras y productores de Oaxaca a inscribirse y participar en la convocatoria de esta Convención; en esta edición se espera recibir más de 700 muestras de café, que serán evaluadas por el colectivo de las y los catadores oaxaqueños y el equipo de esta Secretaría, en coordinación con la estrategia de acompañamiento técnico del programa Cosechando Soberanía de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), quienes atendieron a 2 mil personas en las etapas de cosecha y postcosecha para la obtención de micro lotes de especialidad.

 

Finalmente, la enlace estatal del programa Sembrando Soberanía de la Sader, Hilda Hernández Hernández indicó que Oaxaca tiene potencial en la producción de café, por ello se trabaja en su rentabilidad, transformación y comercialización.

Anuncian próximo cierre de convocatoria para elección de Diosa Centéotl 2025

4/22/2025 02:10:00 p. m. 0
 Anuncian próximo cierre de convocatoria para elección de Diosa Centéotl 2025

Diosa Centeótl 2024
El convocatoria para elección de la Diosa Centéotl, donde se invita a participar a las oaxaqueñas conocedoras y portadoras de sus tradiciones, costumbres y sobre todo fieles representantes de la cultura de su comunidad, cerrará sus inscripciones este próximo 24 de abril del 2025, por lo que se hace un llamado a las autoridades municipales a apresurar su proceso de selección e inscripción.

Lo anterior fue anunciado por la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca, a través de la dirección de Promoción a las manifestaciones artísticas culturales comunitarias, cuyo titular es el Mtro. Feliciano Marín Valdivieso, quien también puntualizó que aunque la participación debería ser de los 570 municipios, esperan que al menos las 90 delegaciones que se inscribieron en el proceso de selección para participar en los Lunes del Cerro registren a una representante.

Marín Valdivieso mencionó que el Comité dictaminador, está conformado por 5 mujeres conocedoras de la cultura oaxaqueña, cuya decisión será inapelable y las cuales serán las encargadas de evaluar en dos etapas a las participantes, los días 20 y 21 de junio del presente año, teniendo como sede la explanada de la Plaza de la Danza en esta misma ciudad de Oaxaca.

Para participar en este certamen, es necesario ser mayor de 18 años, de origen oaxaqueño, sin distingo de estado civil, religión, color, origen étnico, condición social o económica o por alguna discapacidad. La participación será a través y exclusivamente de la autoridad municipal, quienes tendrán que organizar la elección de su representante a través de una comisión cultural comunitaria y una vez definiendo a la ganadora inscribirla como su única representante.

Diosa Centeotl 2024

 El expediente a entregar consta de 2 formatos, además del acta de cabildo o de asamblea donde se realizó el proceso de elección de la representante del municipio. El primer formato, referente a datos personales como copia de acta de nacimiento, copia de identificación oficial vigente, constancia de origen y vecindad y una fotografía tamaño postal, ataviada con la indumentaria tradicional de su comunidad. El segundo formato corresponde a una semblanza de la participante.

Este expediente físico se entregará en las instalaciones de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca, en la Oficina de la Dirección de Promoción a las Manifestaciones Artísticas y Culturales Comunitarias, con dirección en Tercera Privada de Pinos No. 195, Col. Reforma, en la ciudad de Oaxaca de Juárez en un horario de 9:00 a 15:00 horas. Aunque, comenta su director titular que estarán disponibles hasta que se haya inscrito la totalidad de municipios interesados en participar, teniendo como fecha límite la marcada como cierre de convocatoria.

Para mayor información, formatos y proceso de selección e inscripción, los interesados pueden visitar al sitio web https://www.oaxaca.gob.mx/seculta/convocatoria-diosa-centeotl-2025/ , al correo diosacenteotl2025@gmail.com o al teléfono 951 501 20 82, en un horario de 9:00 a 15:00 horas.