Oaxaca Profundo: Mexico-Madrid
Mostrando entradas con la etiqueta Mexico-Madrid. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mexico-Madrid. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de octubre de 2025

México muestra en Madrid la relevancia de las mujeres indígenas

10/03/2025 07:09:00 p. m. 0
México muestra en Madrid la relevancia de las mujeres indígenas

Oaxaca presente con piezas de Monte Albán y una profunda herencia cultural

En el marco del Año de la Mujer Indígena, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), inauguró en Madrid la exposición La mitad del mundo. La mujer en el México indígena, una muestra que celebra la fuerza, sabiduría y trascendencia de las mujeres originarias del país.


Distribuida en cuatro sedes de la capital española, la exposición reúne piezas arqueológicas y etnográficas provenientes de 21 acervos del INAH, entre ellos los museos de sitio de Monte Albán y Tehuacán, con una presencia destacada de Oaxaca y su vasta herencia cultural.



Oaxaca en el centro de la exposición

El primer núcleo temático, titulado “El ámbito divino”, fue inaugurado el 3 de octubre de 2025 en la Casa de México en España, bajo la curaduría de Karina Romero Blanco, de la Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones del INAH. Esta sección exhibe 98 piezas de civilizaciones como la maya, teotihuacana, huasteca, mexica y zapoteca, así como de culturas vivas como la wixárika, la ñähñu (otomí) y la comca’ac (seri).

Entre las piezas oaxaqueñas destacan esculturas y objetos rituales procedentes de Monte Albán, que reflejan la cosmovisión femenina zapoteca y su conexión espiritual con la naturaleza.




Dualidad y sacralidad femenina

La muestra aborda tres ejes conceptuales:

  1. Las dos partes del mundo, que explora la dualidad femenina y masculina en el pensamiento indígena.

  2. La ostentación del cuerpo, sobre la representación simbólica de la anatomía femenina.

  3. La sacralidad del principio femenino, dedicada a las deidades creadoras como Tlazoltéotl o Tonantzin-Cihuacóatl.

Las piezas abarcan desde el periodo Preclásico hasta el siglo XXI, integrando tanto objetos arqueológicos como textiles contemporáneos elaborados por mujeres de comunidades indígenas, entre ellas las oaxaqueñas.



Colaboración y continuidad cultural

Durante la inauguración participaron Diego Prieto Hernández, titular de la Unidad de Culturas Vivas, Patrimonio Inmaterial e Interculturalidad; Quirino Ordaz Coppel, embajador de México en España; y autoridades culturales de ambos países.

El proyecto contó con la colaboración del Centro INAH Oaxaca y del Museo de Monte Albán, instituciones que aportaron piezas emblemáticas que representan la continuidad del pensamiento indígena y el papel de la mujer como símbolo de creación y sabiduría.



Más núcleos temáticos

La exposición continuará con tres núcleos adicionales:

  • El ámbito humano, dedicado a la vida cotidiana y el poder femenino.

  • La señora Tz’ Aka Ab’ Ajaw, que mostrará el ajuar funerario de la “Reina Roja” de Palenque.

  • Historias tejidas, centrado en el arte textil elaborado por mujeres de diversos pueblos originarios, entre ellos Oaxaca.



Oaxaca, cultura que trasciende fronteras

Con esta muestra, Oaxaca reafirma su papel como epicentro de la identidad cultural mexicana, compartiendo con el mundo la herencia viva de sus mujeres, portadoras de tradiciones, conocimientos y espiritualidad que continúan enriqueciendo el patrimonio nacional.