febrero 2023 - Oaxaca Profundo

lunes, 27 de febrero de 2023

Llegan al corredor de Palacio de Gobierno obras de los talleres comunitarios del Taller Rufino Tamayo

2/27/2023 01:35:00 p. m. 0
Llegan al corredor de Palacio de Gobierno obras de los talleres comunitarios del Taller Rufino Tamayo

En el marco del 49 aniversario de la fundación del Taller Rufino Tamaño, en el corredor del Palacio de Gobierno se presenta la exposición “Encuentros”, misma que está conformada por 63 obras que son producto de los ocho talleres infantiles y juveniles en municipios de los Valles Centrales y seis talleres que se imparten en la sede de este taller, hoy establecido en las instalaciones de la histórica Alhóndiga, en el Centro Histórico de la Ciudad de Oaxaca.

El título de esta exhibición lleva de la mano al público espectador, que transita todos los días por los portales del Palacio de Gobierno, a un recorrido por distintas regiones de nuestro estado de Oaxaca, desde los Valles Centrales, Costa, Mixteca e Istmo, hasta la Sierra Sur.

El titular de la Seculta, Víctor Cata, comentó sobre la muestra, que la particularidad de cada región de nuestro estado, la forma de mirar de cada niña, niño, joven, el entorno en el que se desarrollan, son factores importantes dentro de los procesos creativos para producir este “Encuentro” con artistas.

Enrique Gijón, director del Taller Rufino Tamayo, señaló que los talleres comunitarios se desarrollan dentro de un entorno muy particular; dependen en gran medida de la dinámica de la comunidad, su geografía, costumbres, labores y su ambiente cotidiano.

“Es por eso que privilegiar a un solo sector con el arte, es un acto de desigualdad. Llevar el arte a las comunidades es una necesidad primordial de esta administración pública, para la construcción de personas sanas mental y espiritualmente", expuso.

Ingrid Sáenz, de la comunidad Afromexicana de Pinotepa Nacional, nos comparte una obra de quienes integran su taller, una casa, que en realidad es un "redondo"; casas de estilo africano construidas en la Costa Chica de Oaxaca y Guerrero; este "redondo", es una casa móvil que se puede trasladar de un pueblo a otro, con la ayuda de sus habitantes. Particularidades como ésta, son las que encontramos en los diversos contextos de cada región.

 En el caso de Félix Sibaja, de Jalapa del Marqués, encontramos una obra representando un cúmulo de crustáceos que nos envuelven en una atmósfera acuosa y un tanto grisácea; se aprecian los reflejos de su entorno, el sol del trópico.

Los talleres infantiles y juveniles se llevan a cabo en zonas conurbadas de la ciudad; ahí podemos encontrar un panorama distinto; niñas, niños y jóvenes tienen acceso más inmediato a espacios culturales, por lo tanto, tienen una mirada y planteamientos distintos en torno al arte.

Los seis talleres que se imparten en la sede del Taller Rufino Tamayo, son de carácter profesionalizante, atendiendo también a personas que se inician para desarrollar sus distintas habilidades dentro de las artes plásticas.

domingo, 19 de febrero de 2023

Arrancan “Talleres de Lengua y Pensamiento Indígena”

2/19/2023 01:23:00 p. m. 0
Arrancan “Talleres de Lengua y Pensamiento Indígena”

Con el objetivo de impulsar acciones comunitarias para revitalizar las lenguas originarias y reforzar la oralidad y la identidad de los pueblos se iniciaron los "Talleres de Lengua y Pensamiento Indígena" en 11 municipios de la región del Istmo.

Estos talleres se derivan del programa Culturas Vivas: Lenguas y Artes, “Revitalización de las Lenguas Indígenas”, y son parte de una estrategia integral para proteger y salvaguardar las lenguas originarias, especialmente las que se encuentran en peligro de extinción.

En una primera etapa se atenderán 40 municipios en los que la lengua nativa ha sido desplazada por el habla del español.

Los talleres se iniciaron en los municipios de Magdalena Tlacotepec, Santo Domingo Tehuantepec, San Pedro Comitancillo, Unión Hidalgo, Santo Domingo Petapa, San Pedro Huilotepec, San Francisco Ixhuatán, Juchitán de Zaragoza, Santiago Astata, San Juan Guichicovi, y en la Primaria Bilingüe “Benito Juárez” de San Dionisio del Mar.

Los municipios participantes de las culturas: zapoteca, ikoots, ayuuk, zoques y chontales, que habitan el Istmo de Tehuantepec, forman parte de la primera fase del proyecto. En esta etapa, la Secretaría de las Culturas y Artes, tiene el objetivo de apoyar a la revitalización de las lenguas en 40 municipios.

La convocatoria para participar en los talleres fue emitida en días pasados, tanto en los ayuntamientos mencionados, como en las redes sociales de la Secretaría de Cultura Estatal, con una respuesta altamente positiva por parte de la población, pues aunque la invitación fue para niñas y niños de ocho años en adelante, a las aulas también llegaron personas de la tercera edad, para la revitalización de su legado lingüístico.


A través de diversas acciones a nivel comunitario y acercando las propuestas de forma totalmente gratuita, se impulsa la transmisión de la oralidad y del pensamiento originario, para la recuperación de las lenguas.

Es importante mencionar que la participación de la comunidad y los esfuerzos familiares y comunitarios, son el corazón de una estrategia orientada a la salvaguarda del legado vivo de los pueblos de Oaxaca. Dichos esfuerzos se coordinan con acciones de los tres órdenes de gobierno, mediante iniciativas transversales y de continuidad que crucen procesos formativos, lengua y cultura.

sábado, 18 de febrero de 2023

Turismo sostenible, la nueva propuesta para el PED 2022 -2028

2/18/2023 12:05:00 p. m. 0
Turismo sostenible, la nueva propuesta para el PED 2022 -2028

Más de 220 personas, entre autoridades municipales, representantes de las diferentes asociaciones empresariales y turísticas, y ciudadanía en general, participaron en el Foro Sectorial de Turismo para la integración del Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2022 – 2028, encaminado a definir las directrices que guiarán las acciones del Gobierno de Oaxaca en los próximos seis años.

La secretaria de Turismo del estado, (Sectur Oaxaca), Saymi Pineda Velasco, destacó que la instrucción del Gobernador Salomón Jara Cruz, es generar políticas públicas en materia de turismo que emanen desde las raíces de los pueblos.

En este sentido, expresó que el trabajo conjunto con quienes integran el sector turístico, es indispensable para la elaboración del PED 2022 – 2028, a fin de trabajar en favor de las 10 Rutas Turísticas y sus 65 municipios, las 11 zonas arqueológicas, los 6 Pueblos Mágicos y las 8 Áreas Naturales Protegidas.

Destacó que la base de este ejercicio de participación ciudadana, es estrechar la brecha entre los destinos turísticos consolidados y las comunidades con potencial turístico comunitario; con un enfoque de desarrollo sostenible y bajo los conceptos de inclusión y equidad, los cuales están incluidos en la marca turística "Oaxaca, tierra orgullosa de sus raíces.

En este encuentro, la subsecretaria de Desarrollo Turístico, Mariel López Villatoro, resaltó la importancia de considerar las perspectivas y experiencias de prestadores y prestadoras de servicios turísticos y demás participantes de la cadena de valor que, en su mayoría son los y las habitantes de las comunidades oaxaqueñas.

En representación de la directora del Instituto de Planeación para el Bienestar, Juanita Cruz Cruz; el subdirector de Planeación, Juan Diego Velasco Merlín, subrayó que el turismo sostenible representa una de las mayores oportunidades de desarrollo para el estado, mediante la innovación y los modelos de promoción turística en armonía con la identidad de los pueblos de Oaxaca.

En este encuentro se resaltó que tanto la sociedad civil como las instancias de gobierno, tienen el compromiso de preservar el legado de Oaxaca. La chef Celia Florián, presidenta de la Organización de Cocineras Tradicionales, convocó a fortalecer los saberes gastronómicos desde el campo, la ganadería, la academia y la investigación.

El Foro Sectorial de Turismo estuvo conformado por 10 mesas con los temas: Coordinación institucional en el sector turístico, Innovación del producto turístico, Fomento al financiamiento y la inversión en el sector turismo, Promoción de los destinos para su posicionamiento nacional e internacional, El turismo sustentable para el desarrollo, Profesionalización en el sector, Conectividad: situación y retos, Integración de la igualdad de género en las políticas turísticas, Competitividad en el turismo, y Turismo accesible e inclusivo.

Impulsa Casa de la Cultura Oaxaqueña acciones para proteger la lengua zapoteca

2/18/2023 09:17:00 a. m. 0
Impulsa Casa de la Cultura Oaxaqueña acciones para proteger la lengua zapoteca

La Casa de la Cultura Oaxaqueña (CCO) inició un taller de lectoescritura en zapoteco de la Sierra de Juárez, con el objetivo de sumar a la protección de las lenguas maternas que se hablan en la entidad.

La directora de la CCO, Sara Orozco Martínez informó que, como parte de la Reparación Histórica de los Pueblos, que impulsa el Gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz, se promueve la multiculturalidad mediante este taller.

La institución cultural también comenzó el desarrollo de un taller de Lengua de Señas Mexicanas, para incentivar la inclusión de la población con discapacidades auditivas.

Con esta visión inclusiva y pluricultural, la Casa de Cultura busca hacer efectivo el acceso a las artes y las culturas originarias a todas y todos los oaxaqueños, con actividades en las que se incluyen expresiones de los pueblos y las comunidades del estado. Además, contrarresta las conductas discriminatorias a las personas de pueblos originarios y contribuye a la revaloración de las lenguas indígenas que se hablan en Oaxaca.

Algunas actividades artísticas y culturales para abrir el abanico de expresiones, son el taller de autoconocimiento por medio de la voz, “Encanto aire” y “Encanto viento”, impartido por Maru Encanto al Corazón, así como el taller “Manos que hablan”, que se impartió en el corredor del Palacio de Gobierno, con el apoyo del maestro Carlos García.

Orozco Martínez añadió que la música y la danza son expresiones muy importantes para la sociedad oaxaqueña, por lo que se han reforzado los talleres a cargo del experimentado maestro Cuitláhuac Cruz Ramírez. También, se fortalecen las artes escénicas con el Programa Minutos para Imaginar, el cual llegó a niñas y niños de la Casa Cenzontle del DIF Oaxaca.

Otras actividades fueron el Festival del Día del Amor y la Amistad, de la mano del dibujante José Luis García Cruz, quien llevó a cabo el taller “Créate una Caricatura”, donde las personas asistentes al zócalo de la ciudad pudieron expresar y crear personajes de caricaturas.

Además, se presentó con gran éxito el taller de Teatro impartido por el maestro Iván Sánchez Ramírez, y se continúan los ensayos del Grupo de Danza “Centéotl”, el cual sigue preparándose en esta sede cultural para sus próximas presentaciones, aunado a la realización del taller de Dibujo y Pintura para niñas y niños.

jueves, 9 de febrero de 2023

Realizarán del 17 al 21 de febrero el Carnaval Putleco 2023

2/09/2023 12:10:00 p. m. 0
Realizarán del 17 al 21 de febrero el Carnaval Putleco 2023

El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Turismo (Secrur) de Oaxaca, anunció el desarrollo del Carnaval Putleco en su edición 2023, el cual se realizará del 17 al 21 de febrero, en el municipio de Putla Villa de Guerrero.

En representación de Saymi Pineda Velasco, titular de la dependencia; Fernanda Schmdt Ruiz, subsecretaria de Operación Turística, expresó que con esta actividad se prevé una derrama económica mayor a los 3 millones de pesos, así como la presencia de alrededor de 5 mil 962 visitantes nacionales y extranjeros.

En su oportunidad, Próspero Francisco Cruz Ricardo, presidente municipal de Putla Villa de Guerrero, puntualizó que para garantizar la seguridad e integridad de las y los asistentes a esta festividad, coordinarán acciones con elementos de la Guardia Nacional, quienes estarán encargados de la seguridad del evento.


En tanto, Nicolás Feria Romero, diputado local del Distrito de Putla, precisó que este Carnaval ha logrado ser un gran referente a nivel nacional, por ello ha sido considerado patrimonio cultural del Estado.

Cabe mencionar que, después de tres años que los Tiliches se vieron obligados a guardar sus tradicionales vestimentas, hoy la máxima fiesta de Putla Villa de Guerrero volverá a inundar de alegría las calles de esa población.

Durante el anuncio de esta celebración, habitantes y visitantes en la capital oaxaqueña pudieron disfrutar de la muestra del Carnaval Putleco, con un recorrido que inició en la explanada de Santo Domingo y concluyó en el Estadio de Fútbol de Los Alebrijes.

miércoles, 8 de febrero de 2023

Realizarán la quinta edición del Rally Coast 2 Coast 2023

2/08/2023 11:31:00 a. m. 0
Realizarán la quinta edición del Rally Coast 2 Coast 2023

El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Turismo (Sectur Oaxaca), anunció la realización del Rally Coast 2 Coast 2023, evento de motociclismo que tendrá lugar del 13 al 17 de febrero, y atravesará los estados de Veracruz, Puebla y Oaxaca.

Los detalles de este evento, que reunirá a más de 150 participantes entre pilotos, copilotos y equipo técnico, fueron compartidos por el director de Promoción Turística de la Sectur, Carlos David Jacinto Ortiz y el asesor de ruta, Rodrigo Zárate López, en representación de Patrick Reyes Morrison, director general del Rally.

En esta justa deportiva participarán pilotos mexicanos de países como Brasil, Canadá, Colombia, Estados Unidos, Sudáfrica, entre otros.

El director de Promoción Turística, expresó que el Gobierno del Estado, por conducto de la Secretaría de Turismo está comprometida en acompañar y dar todas las facilidades para que eventos de este tipo, que generan derrama económica, pueda llevarse a cabo.

De esta forma se atiende el eje estratégico para la Construcción de las Bases para el Desarrollo Integral y Sustentable de las ocho regiones de la entidad.

Para la realización de esta carrera en su quinta edición, la Sectur Oaxaca colabora en la logística para brindar la atención que se requiera a todas y todos los que participarán en esta travesía, que comprende más de mil 600 kilómetros, desde el Puerto de Veracruz, con destino final en Puerto Escondido, en la Costa oaxaqueña.

Señaló que, para garantizar la seguridad de las y los participantes, la Secretaría ha establecido una estrecha colaboración con los municipios por donde pasará la carrera, con la finalidad de brindar el acompañamiento que se requiera.

En su oportunidad, el asesor de ruta, Rodrigo Zárate López detalló que en esta travesía de cinco días de motociclismo de campo traviesa (rally raid explorer cross country), se desarrollará en cuatro modalidades: motos de dos llantas, cuatrimotos, reisers itbis y overland -camiones todo terreno 4x4.

Aseveró que a cada uno de los participantes se les proveerá de un sistema de navegación (roadbook), que tendrá marcado los puntos y las intersecciones para que se guíen en el trayecto de la ruta, y en el que cada piloto deberá emplear su destreza y experiencia para llegar a la meta en el mejor tiempo.

El primer día de aventura comprende un trayecto de 300 kilómetros, saliendo de Veracruz a Jalcomulco; el segundo día se recorrerán 400 kilómetros más, de Jalcomulco a Tehuacán, Puebla; y el tercer día avanzarán otros 400 kilómetros de Tehuacán, Puebla a la Ciudad de Oaxaca.

El cuarto día, la ruta comprenderá otros 400 kilómetros desde la Ciudad de Oaxaca a San José del Pacífico, y el último día de carrera los pilotos recorrerán 350 kilómetros, de San José del Pacifico a Playa Zicatela, en Puerto Escondido.

De esta manera, Rodrigo Zárate invitó a las y los oaxaqueños a asistir el 16 de febrero, a las 8:00 horas, frente al Templo de Santo Domingo de Guzmán, para dar el banderazo de salida de las y los corredores, que partirán de la Ciudad de Oaxaca a San José del Pacífico en su ruta final.

Finalmente, agradeció al Gobierno del Estado por el apoyo en la difusión de este tipo de eventos de motociclismo que forma parte del turismo de aventura, que las y los visitantes pueden disfrutar en México y especialmente Oaxaca.

martes, 7 de febrero de 2023

Converge en "Nanixhe de Oaxaca" el sabor, arte y cultura de la capital

2/07/2023 11:07:00 a. m. 0
Converge en "Nanixhe de Oaxaca" el sabor, arte y cultura de la capital

Toda la riqueza culinaria, artística y cultural de la capital oaxaqueña convergió en el Centro Gastronómico de Oaxaca al participar en el programa "Nanixhe de Oaxaca” de la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca (UTVCO).

Visitantes locales y extranjeros disfrutaron de un abanico de sabores, colores y olores que cocineras tradicionales, artesanos y productores compartieron como parte de esta iniciativa que impulsa la rectora Tania López López para promocionar y preservar la gastronomía de los pueblos de la entidad.

En la presentación del municipio capitalino en este espacio, Tania López resaltó la relevancia que está tomando el Centro Gastronómico para dar a conocer la exquisita variedad de platillos tradicionales a todo el mundo, a la que se suma la historia y cultura, haciendo del lugar un punto de referencia mágico y atractivo, tal como lo ha instruido el gobernador Salomón Jara Cruz en sus ejes de gobierno.

“Aquí (en el Centro Gastronómico) estará todo el sabor y la riqueza de nuestros 570 municipios a fin de potenciar a nuestra tierra y gente”, afirmó al invitar a más personas a conocer y degustar cada fin de semana la presencia culinaria de las localidades.

En dicho acto, la rectora de la UTVCO adelantó que en el mes de abril se abrirá la Unidad Académica de Gastronomía en dicho complejo arquitectónico con un enfoque tradicional, permitiendo formar a profesionistas integrales que pondrán en alto la cocina oaxaqueña.

A este acto asistieron la diputada Haydeé Reyes Soto, los diputados Luis Alfonso Silva Romo y Noé Doroteo, la regidora de Igualdad de Género de Oaxaca de Juárez, Deyanira Altamirano, entre otras personas invitadas especiales.

Cabe destacar que quienes visiten este espacio de aquí hasta el jueves 9 de febrero, encontrarán huipiles y blusas típicas, artesanías de barro negro y una exposición de diferentes artistas de Oaxaca, así como mezcal, chapulines y guisados tradicionales, entre otros alimentos.

miércoles, 1 de febrero de 2023

Galardonan a oaxaqueños con Premio Nacional “Escuelas con Trayectoria Ambiental”

2/01/2023 01:45:00 p. m. 0
Galardonan a oaxaqueños con Premio Nacional “Escuelas con Trayectoria Ambiental”

La Universidad Tecnológica de la Sierra Sur de Oaxaca (UTSSO), es Premio Nacional “Escuelas con Trayectoria Ambiental”, informó la rectora de esta casa de estudios, Jazmín Jeanneth Sumano Celaya.

Recibió este premio en representación de la comunidad de #LíderesUTSSO, Lizeth Luis Ruiz, estudiante de la Ingeniería en Manejo de Recursos Naturales.

Explicó que este galardón es otorgado como un reconocimiento al trabajo y esfuerzo que, de manera cotidiana, desarrolla la comunidad estudiantil del país en materia ambiental.

Detalló que el estudiantado de esta Universidad participó en la convocatoria del Premio Nacional “Escuelas con Trayectoria Ambiental” emitida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Secretaría de Educación Pública (SEP), en la línea de acción de Sistemas Agroecológicos y Soberanía Alimentaria, mediante el proyecto “Administración y Transformación de los Recursos Agrosilvícolas en el Distrito de Sola de Vega”.

Este proyecto integra diversos ejes de trabajo que la institución académica desarrolla como parte de su modelo educativo y como parte de la formación profesional del estudiantado, destacando los programas educativos de Agricultura Sustentable y Protegida, y Manejo de Recursos Naturales con los proyectos de cultivo florícola agroecológico, con impacto económico y cultural, e instalación de semilleros viveros para la conservación de maguey silvestre.

También, formaron parte de esta convocatoria los proyectos de producción de hortalizas para consumo familiar, producción forestal no maderable, conservación de suelos para la reconversión de áreas degradadas y la conservación de especies medicinales de usos locales.