Oaxaca Profundo

lunes, 20 de octubre de 2025

Oaxaca: corazón del proyecto “Despertando a los gigantes dormidos”

10/20/2025 07:51:00 p. m. 0
Oaxaca: corazón del proyecto “Despertando a los gigantes dormidos”

Erick Martínez Tamez, organista originario de Oaxaca, lidera el proyecto “Despertando a los gigantes dormidos”, una iniciativa que revive el esplendor de los órganos históricos mexicanos a través de conciertos y actividades educativas. La propuesta forma parte del programa Creadores Escénicos 2024, del Sistema Creación de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.


Oaxaca, tierra de órganos únicos

Oaxaca es protagonista en este recorrido sonoro. Con nueve órganos activos, la entidad es el segundo lugar en Latinoamérica con mayor concentración de órganos históricos, solo detrás de Puebla.


Los instrumentos, con fuerte influencia iberoamericana, destacan por sus registros especiales que emulan sonidos del entorno: trinos de aves, tambores, cascabeles e incluso voces humanas.

 

“Algunos órganos representan a su comunidad sonora. El organero capturaba los sonidos locales e incluso los introducía en el instrumento”, explica Martínez Tamez.


Conciertos y comunidad en templos oaxaqueños

Hasta el momento, el proyecto ha ofrecido siete conciertos en templos de Oaxaca, incluyendo:

  • Tlacolula de Matamoros
  • San Matías Jalatlaco
  • Santo Domingo Yanhuitlán
  • Tlacochahuaya


Además, se han realizado charlas para acercar al público a la historia, construcción y funcionamiento de estos imponentes instrumentos.


Más música en camino: San Andrés Zautla, próxima parada


El recorrido continuará en San Andrés Zautla, Oaxaca, donde el músico espera activar un órgano portátil para seguir explorando nuevas sonoridades y espacios.

“La idea es dar todo el tour por los instrumentos. Aquí en Oaxaca hay mucho que redescubrir”, afirma.


Educación y rescate musical desde Oaxaca

Martínez Tamez, además de concertista, es fundador del Instituto Musical Stylus, con sede en Oaxaca, donde forma a nuevos organistas de todas las edades. Actualmente cuenta con 22 alumnos, desde niños hasta adultos mayores, que aprenden tanto en órganos reales como en simulaciones digitales.


Desde esta plataforma también impulsa el Festival Internacional de Órgano, con el objetivo de difundir y preservar este patrimonio sonoro.


Un instrumento con futuro

El músico busca romper el mito de que el órgano es exclusivo de la música sacra. Propone explorarlo en géneros como rock progresivo, música electrónica o bandas sonoras de cine, abriendo nuevas posibilidades para este instrumento ancestral.



Un patrimonio vivo que late en Oaxaca

“Despertando a los gigantes dormidos” es más que una serie de conciertos: es un movimiento para reconectar a las comunidades con su herencia sonora. Y es en Oaxaca, donde estos gigantes aún despiertan con fuerza, que el proyecto encuentra su alma y su mayor inspiración.

jueves, 16 de octubre de 2025

ARCA: el teatro sale a las calles de Oaxaca para encontrarse con la gente

10/16/2025 06:04:00 p. m. 0
ARCA: el teatro sale a las calles de Oaxaca para encontrarse con la gente

La Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta), en colaboración con la compañía Idiotas Teatro, invita al público a vivir una experiencia escénica diferente con ARCA, un espectáculo callejero que recorrerá diversos espacios públicos de la ciudad de Oaxaca durante noviembre y diciembre.


El titular de Seculta, Flavio Sosa Villavicencio, destacó que esta propuesta busca llevar el arte a las calles, acercando el teatro a quienes transitan diariamente por ellas:

 

“Nuestra labor es acompañar e impulsar la creación artística, abrir espacios donde se exprese la riqueza creativa de Oaxaca”, señaló.


ARCA se presentará del 19 al 24 de noviembre y del 11 al 16 de diciembre, con dramaturgia y dirección escénica de Fernando Reyes Reyes y Cristian David, y música original de Rubén Luengas, interpretada en vivo por Pasatono Orquesta.


Creación colectiva de Idiotas Teatro, ARCA transforma el entorno urbano en un pasacalle onírico, donde convergen teatro físico, máscaras, objetos, escultura y música. Un espectáculo que invita a mirar la ciudad desde otro lugar, a través de un diálogo poético con la memoria colectiva y las comunidades.

El Mupo presenta “Hermas”, exposición escultórica de Sergio Mérida

10/16/2025 11:40:00 a. m. 0
El Mupo presenta “Hermas”, exposición escultórica de Sergio Mérida

La muestra se inaugura este jueves 16 de octubre a las 17:00 horas y permanecerá abierta hasta diciembre.


El Museo de los Pintores Oaxaqueños (Mupo) abrirá sus puertas a “Hermas”, la más reciente exposición del artista oaxaqueño Sergio Mérida, integrada por siete esculturas en cerámica que exploran el simbolismo de las antiguas figuras griegas conocidas como hermas.


La inauguración se llevará a cabo este jueves 16 de octubre a las 17:00 horas, y la muestra podrá visitarse hasta el mes de diciembre.


En “Hermas”, Mérida combina la técnica tradicional del barro de Santa María Atzompa con una visión contemporánea, creando piezas que dialogan entre lo ancestral y lo actual. El artista explica que su trabajo surge de una investigación estética y técnica que conecta la iconografía arqueológica con el imaginario mitológico.

 

“El barro se transforma en un vehículo de introspección, una materia viva que me permite rendir homenaje a la artesanía oaxaqueña, no como imitación, sino como un lenguaje en evolución constante”, comparte Mérida.

 

La exposición es una invitación a mirar la cerámica oaxaqueña desde nuevas perspectivas, donde el arte contemporáneo y la tradición confluyen en una misma materia.




lunes, 13 de octubre de 2025

Tejúpam celebra el sabor y la tradición en el Festival de la Barbacoa y la Cerveza Artesanal

10/13/2025 01:52:00 p. m. 0
Tejúpam celebra el sabor y la tradición en el Festival de la Barbacoa y la Cerveza Artesanal

El aroma del maguey, la música y el bullicio de la gente llenaron las calles de este municipio de la Mixteca Alta durante la segunda edición del Festival de la Barbacoa y la Cerveza Artesanal, una fiesta que reunió a cientos de personas para disfrutar de los sabores que distinguen a la región.


El encuentro fue posible gracias al esfuerzo de productoras, cocineras, artesanas y músicas, junto con autoridades de Tejúpam, San Juan Bautista Coixtlahuaca, Villa de Tamazulápam del Progreso, Santo Domingo Yanhuitlán y Asunción Nochixtlán, quienes unieron manos para mostrar lo mejor de su cocina y tradiciones.


“Cada consomé, masita y penca de maguey que protege la carne representa siglos de conocimiento y amor por esta tierra. En cada cerveza artesanal hay una historia de creatividad y respeto”, compartió Saymi Pineda Velasco, titular de la Secretaría de Turismo de Oaxaca.


En la Mixteca, la barbacoa es mucho más que un platillo: es símbolo de comunidad. En cada fiesta se comparte con consomé, tacos blandos, masita y sangrita, como una forma de celebrar la vida y el trabajo colectivo. Hoy, Tejúpam se consolida como uno de los lugares más representativos para disfrutarla.


El presidente municipal, Felipe Filogonio Montes Rojas, dijo que esta fiesta “tiene aroma a tierra, a maíz y a humo”, y que refleja el orgullo y la unión de las comunidades mixtecas. Además, celebró que este tipo de eventos impulsen la economía local y la visita de turistas a la zona.