Oaxaca Profundo

martes, 15 de julio de 2025

Colores, raíces y orgullo: artistas oaxaqueños exponen su mirada sobre la Guelaguetza

7/15/2025 05:26:00 p. m. 0
Colores, raíces y orgullo: artistas oaxaqueños exponen su mirada sobre la Guelaguetza

Desde este martes y hasta el 3 de agosto, el corazón de Oaxaca late a través del arte. En la Plaza Santo Domingo se inauguró la exposición pictórica “Pinceladas de Tradición 2025”, una muestra de 40 obras inéditas que reinterpretan la Guelaguetza desde la mirada y el corazón de artistas locales.

La muestra reúne piezas que participaron en la convocatoria para elegir la imagen oficial de la Guelaguetza 2025. Entre ellas destaca la obra ganadora: “Lazos de Fraternidad”, del pintor juchiteco Osnar López Gallegos, un homenaje visual al espíritu de comunidad y a los lazos que unen a Oaxaca en su máxima celebración.


Más que una galería tradicional, la exposición es un paseo por el color, las emociones, la danza y la historia, a través de pinceladas que nacen del orgullo de pertenecer a esta tierra.


Durante la inauguración, Osnar compartió que para él la Guelaguetza es una forma de agradecer a la tierra, celebrar la hermandad y mantener viva la raíz a través del arte, la danza y la tradición.


“Pinceladas de Tradición” estará abierta al público todos los días en la Plaza Santo Domingo. Una oportunidad perfecta para sumarse a la fiesta desde otra trinchera: la del arte que también baila, canta y celebra lo que somos.

viernes, 11 de julio de 2025

Oaxaca rompe Récord Guinness con la línea de tlayudas más grande del mundo

7/11/2025 06:26:00 p. m. 0
Oaxaca rompe Récord Guinness con la línea de tlayudas más grande del mundo

Oaxaca lo volvió a hacer: este 10 de julio se rompió el Récord Guinness por la línea de tlayudas más grande del mundo. ¿La cifra? Nada menos que 1,200 tortillas tradicionales, alineadas con precisión y cariño sobre una longitud de 350 metros en el Parque Primavera Oaxaqueña Cho Ndobá.


La hazaña no fue casualidad. Detrás de ella, 120 mujeres cocineras tradicionales de San Antonio de la Cal pusieron manos, corazón y tradición sobre el comal. Prepararon cada tlayuda con maíces nativos, como dicta la receta heredada generación tras generación. Esta marca duplicó la anterior: 500 tlayudas formadas en línea.


El evento se convirtió en una verdadera fiesta de aromas, anécdotas y mucho sabor. Desde temprano, el parque fue un hervidero de actividad: humo, brasas, tortillas, quesillo, asiento, repollo, carne y salsa. Todo fluyó al ritmo de mujeres que dominan el arte de hacer tlayudas como si fuera parte del paisaje.


Este récord forma parte de la Expo Feria “Del Comal para el Mundo: La Tlayuda”, que estará abierta hasta el 13 de julio en el mismo parque, de 11:00 a 20:00 horas. Participan 45 expositoras y expositores de distintas regiones, con productos que giran en torno al maíz.


La feria incluye desde bebidas y artesanías, hasta una muestra con las 35 variedades de maíz nativo que se cultivan en Oaxaca. También hay actividades culturales y artísticas para toda la familia.

Epitacia Cruz: la mujer del huipil

7/11/2025 11:57:00 a. m. 0
Epitacia Cruz: la mujer del huipil

El pasado 6 de julio de 2025 falleció a los 103 años de edad la maestra artesana Epitacia Cruz Cabrera, conocida con cariño como “Na Tacha”, figura emblemática del arte textil oaxaqueño y referente de la cadenilla de grecas del Istmo de Tehuantepec.

Nacida en 1922 en Asunción Ixtaltepec, Na Tacha se consolidó como una portadora del patrimonio textil istmeño. Desde los 12 años, heredó de sus mayores el dominio del trazo geométrico y floral que define la iconografía del huipil tradicional, situando a su comunidad en la cartografía artesanal nacional.



A lo largo de más de siete décadas de trabajo, Na Tacha perfeccionó técnicas como el bordado con aguja fina, el tejido de gancho y, principalmente, la cadenilla en máquina de pedal, un saber que forma parte de una tecnología textil de transmisión intergeneracional. Aunque no sabía leer ni escribir, diseñaba sus patrones con regla, escuadra y cartones reciclados, logrando composiciones complejas y armónicas, hoy reconocidas como parte del legado cultural de Oaxaca.



Reconocida como “La mujer del huipil”, preservó la cadenilla de grecas como signo identitario del pueblo guiaati’, reafirmando su papel como depositaria de saberes comunitarios. Sus diseños, tanto geométricos como florales, confirman la función de la artesanía como archivo material de la comunidad, donde cada figura expresa historia, memoria y pertenencia colectiva.


Na Tacha fue madre de siete hijos y formó una extensa familia que continúa su legado. Entre ellos destaca su bisnieto, Adonis Cruz, quien desde pequeño aprendió de ella los secretos del bordado. Hoy, él continúa su obra y mantiene viva esta técnica que, gracias a su bisabuela, ha trascendido generaciones.


En 2022, al cumplir 100 años, fue homenajeada por su comunidad y reconocida por artistas y promotores culturales como una figura clave de la tradición zapoteca. En aquel festejo, compartía con sencillez y alegría su gusto por seguir bordando, su amor por los mangos y su satisfacción de haber dedicado la vida entera a una labor que considera sagrada.


Su fallecimiento representa no solo la pérdida de una gran maestra, sino también el cierre simbólico de una generación que supo vincular con maestría la técnica, el simbolismo y la identidad. No obstante, su legado permanece vivo en cada puntada, en cada diseño que su comunidad continúa bordando y portando con orgullo.

Na Tacha no se fue: se tejió para siempre en la historia viva de Oaxaca.

miércoles, 9 de julio de 2025

Invitan a disfrutar de las actividades de julio, mes de la Guelaguetza 2025

7/09/2025 10:56:00 p. m. 0
Invitan a disfrutar de las actividades de julio, mes de la Guelaguetza 2025

La titular de la Secretaría de Turismo del Estado de Oaxaca (Sectur), Saymi Pineda Velasco, invitó a locales y visitantes a disfrutar del programa “Julio, mes de la Guelaguetza 2025”, que este año ofrece 140 actividades culturales, artísticas y gastronómicas, entre las que destacan los tradicionales convites de delegaciones, considerados la antesala de los Lunes del Cerro.

Los próximos convites se realizarán los días 11 y 12 de julio a las 18:00 horas, partiendo de la Cruz de Piedra y recorriendo la calle García Vigil hasta llegar a la Alameda de León, en el corazón de la ciudad.

📅 Convites confirmados:

  • 11 de julio:
    Participarán los Marmoteros, Nitos Oaxaqueños, y las delegaciones de Villa de Zaachila, Tlacolula de Matamoros y Ejutla de Crespo.

  • 12 de julio:
    Se presentarán Las Chinas Oaxaqueñas de Casilda Flores, y las delegaciones de San Bartolo Coyotepec, San Antonino Castillo Velasco, Santa Lucía del Camino, Macuilxóchitl de Artigas Carranza y Ocotlán de Morelos.

Pineda Velasco recordó que el primer convite fue encabezado por la representante de la Diosa Centéotl 2025, Patricia Casiano Zaragoza, y reunió a más de 4 mil asistentes, con la participación de cinco delegaciones.


✨ Artesanía y tradición: ferias imperdibles en julio

La secretaria también invitó a visitar las exposiciones artesanales que celebran la creatividad de las familias oaxaqueñas:

🎨 Expo Feria Artesanal de Alebrijes Arrazola 2025

📍 Andador Turístico de Arrazola
🗓️ Del 19 de julio al 3 de agosto
🕙 De 10:00 a 20:00 horas
Participan más de 30 familias y talleres artesanales, que compartirán la magia y tradición de los alebrijes tallados a mano.


🎨 Expo Venta de Alebrijes Guelaguetza 2025

📍 Cancha municipal de San Martín Tilcajete
🗓️ Del 18 de julio al 3 de agosto
🕙 De 10:00 a 18:00 horas
Con la participación de 75 familias artesanas, esta expo incluirá además productos como mezcal, alimentos tradicionales, cerámica y productos orgánicos.


🍲 Expo Feria Artesanal y Gastronómica de Atzompa 2025

📍 Palacio Municipal de Santa María Atzompa
🗓️ Del 17 al 24 de julio
🕙 De 10:00 a 20:00 horas
Más de 50 familias expositoras mostrarán piezas en barro verde vidriado, natural, rojo y policromado, elaboradas con técnicas ancestrales que reflejan el arte y espíritu de una cultura viva.


Con estas actividades, Oaxaca celebra en grande la Guelaguetza 2025, honrando la diversidad, la identidad y la riqueza cultural de sus pueblos.