Oaxaca Profundo

Breaking

martes, 28 de octubre de 2025

Invita Sectur Oaxaca a participar en el Lienzo Monumental de Textiles de México

10/28/2025 01:39:00 p. m. 0
Invita Sectur Oaxaca a participar en el Lienzo Monumental de Textiles de México

La Secretaría de Turismo (Sectur Oaxaca) invita a las y los artesanos oaxaqueños a participar en el Lienzo Monumental de Textiles de México, integrado por 5 mil trabajos provenientes de todo el país.


La convocatoria, emitida por la Secretaría de Turismo del Gobierno de México (Sectur), permanecerá abierta hasta el 30 de noviembre y se podrá enviar una o más muestras textiles de 15 por 15 centímetros con al menos cuatro colores, contar con bastilla y elaborarse en cualquier técnica textil.


Podrán participar personas artesanas de todas las regiones del estado para reunir al menos 150 piezas representativas de Oaxaca y así, mostrar la riqueza y diversidad cultural de la entidad y de México ante el mundo.


Las obras se entregarán en las oficinas de la Sectur Oaxaca, ubicadas en avenida Benito Juárez número 703, colonia Centro en la capital del estado; en un horario de 9:00 a 15:00 horas, de lunes a viernes. Cada participación llevará adjunta una ficha de registro previamente llenada, disponible para descarga en el siguiente enlace: https://goo.su/NtzNge9. Las piezas recibidas serán remitidas a la Sectur federal. 


Para mayor información pueden comunicarse a la Dirección de Promoción Turística, al número de teléfono 951 502 12 00, extensión 1234 o en las redes sociales oficiales de la dependencia.


viernes, 24 de octubre de 2025

Últimos días para participar en el Concurso de Decoración de Fachadas de Día de Muertos

10/24/2025 02:25:00 p. m. 0
Últimos días para participar en el Concurso de Decoración de Fachadas de Día de Muertos

Este sábado 25 de octubre cierra la convocatoria para el Concurso de Decoración de Fachadas en el Centro Histórico de Oaxaca, una iniciativa de la Secretaría de Turismo estatal para celebrar la Fiesta más viva de todas: el Día de Muertos.


El registro es gratuito y se realiza directamente en las oficinas de la Sectur Oaxaca, ubicadas en avenida Benito Juárez 703, colonia Centro, en un horario de 10:00 a 14:00 horas. Podrán participar casas particulares, comercios y espacios situados dentro del primer cuadro de la ciudad.


Las y los participantes deberán respetar la integridad arquitectónica de las fachadas, evitar pintar directamente los muros y optar por materiales sostenibles. La decoración debe estar inspirada en el Día de Muertos, por lo que se pueden incluir elementos tradicionales, personajes, leyendas o cuentos oaxaqueños y mexicanos.


Las instalaciones deberán estar listas el sábado 25 de octubre a las 18:00 horas; después solo se permitirá mantenimiento menor sin cambios en el diseño.


El jurado calificador recorrerá las fachadas el domingo 26 de octubre a partir de las 10:00 horas, y la premiación se realizará el lunes 27 de octubre, con premios de 30 mil, 20 mil y 10 mil pesos para los tres primeros lugares.


La Costa Oaxaqueña: fuerte, viva y festiva

10/24/2025 10:13:00 a. m. 0
La Costa Oaxaqueña: fuerte, viva y festiva

Con una agenda llena de energía, sabor y tradición, la Costa Oaxaqueña se prepara para cerrar el año con múltiples actividades que celebran su identidad y fortalecen el turismo local.


La iniciativa “Costa Oaxaqueña: fuerte, viva y festiva” reúne eventos culturales, gastronómicos, deportivos y sustentables que se realizarán en distintas comunidades de la región, mostrando la fortaleza y hospitalidad de su gente.


Entre los próximos eventos destacan:

🎣 Torneo de Pesca de Chacahua Isla25 y 26 de octubre
🎡 Feria Anual de El Zapotalito15 al 22 de noviembre
🎶 Chacahua Fest 202513 y 14 de diciembre, en Chacahua la Grúa


También se celebrará el Corralero Fest 2025 en Santiago Pinotepa Nacional (20 y 21 de diciembre) y las tradicionales Fiestas de Puerto Escondido 2025, que durante todo un mes ofrecerán actividades artísticas y deportivas, incluyendo el Torneo Internacional de Surf, la Guelaguetza del Mar, el Festival Costeño de la Danza y el Torneo Internacional del Pez Vela.


🎷 En el Pueblo Mágico de Mazunte, del 14 al 16 de noviembre, se llevará a cabo el XVIII Festival de Jazz y Algo Más, mientras que el Ballena Fest de Puerto Ángel (San Pedro Pochutla) tendrá lugar del 5 al 7 de diciembre.


💀 Finalmente, en Santa María Huatulco, el Día de Muertos se vivirá con un toque especial: el 1 de noviembre, a las 19:00 horas, el cielo se iluminará con un espectáculo de drones, combinando tecnología y tradición.


Con esta cartelera, la Costa de Oaxaca reafirma su espíritu alegre, resiliente y festivo, invitando a visitantes y locales a disfrutar de su riqueza natural y cultural durante la recta final del año.

martes, 21 de octubre de 2025

Fragmento cerámico revela la huella mixteca en la Tlaxcala prehispánica

10/21/2025 03:11:00 p. m. 0
Fragmento cerámico revela la huella mixteca en la Tlaxcala prehispánica

Un estudio arqueológico sugiere la presencia de grupos provenientes del Valle de Oaxaca en el actual territorio tlaxcalteca, durante el Posclásico Tardío.


Oaxaca y Tlaxcala compartieron más que rutas comerciales: también un diálogo simbólico y espiritual que hoy sale a la luz gracias a la cerámica.


Un reciente estudio del Museo de Sitio de Ocotelulco, en Tlaxcala, analizó un fragmento cerámico proveniente de Tizatlán, fechado entre 1450 y 1500 d.C., y descubrió una fuerte influencia mixteca en su iconografía.


El trabajo fue realizado por el arqueólogo José Eduardo Contreras Martínez, del Centro INAH Tlaxcala, como parte del análisis de la cerámica polícroma tipo códice del periodo Posclásico Tardío (1350–1521 d.C.).



🌊 Una escena que conecta dos mundos

El fragmento pertenece a un cajete grande o apaxtle, en el que se representa a una mujer  desnuda nadando dentro de una vasija con agua.


La imagen es muy similar a la que aparece en el Altar B de Tizatlán, donde una pintura mural muestra a una mujer sumergida, custodiada por un jaguar bípedo y un águila, bajo la mirada de los dioses de la lluvia.


Según Contreras, ambos ejemplos comparten un profundo simbolismo relacionado con la fertilidad, la purificación y el poder femenino. Los caracoles marinos, los adornos y la posición de la figura evocan la nobleza y la fuerza espiritual de la mujer.



🌀 Vínculos con el Códice Nuttall

El investigador encontró paralelos entre esta imagen y las representaciones del Códice Nuttall, manuscrito mixteco originario de Tilantongo, Oaxaca.


En este documento, una figura femenina aparece dentro de una vasija de agua junto a un ser sobrenatural con cuerpo de águila bicéfala, símbolo de valor y energía solar.


Estos paralelos demuestran un intercambio artístico y simbólico entre los pueblos del Valle de Oaxaca y los señoríos tlaxcaltecas, donde los símbolos del agua, el caracol y el águila compartían un mismo lenguaje ritual.



🪶 La impronta oaxaqueña en el Altiplano

Lejos de ser una sociedad cerrada, Tlaxcala fue un territorio abierto al intercambio cultural.


Durante el siglo XV, sus cuatro señoríos —Tizatlán, Ocotelulco, Quiahuixtlán y Tepeticpac— habrían integrado a personas de diversas regiones, incluyendo comunidades del Valle de Oaxaca, que dejaron su huella en la cerámica y pintura mural locales.

 

“Estos elementos visuales hablan de una Tlaxcala que se nutrió del pensamiento oaxaqueño para renovar su identidad”, señaló Contreras.


El hallazgo refuerza la idea de que los pueblos mesoamericanos compartieron una red de ideas, símbolos y creencias, donde el arte fue un puente entre culturas.


Así, este fragmento cerámico no solo representa una escena artística, sino también una historia de conexión entre Oaxaca y Tlaxcala, dos territorios unidos por el lenguaje del barro, el agua y los dioses.